.jpg)
Analizamos las plumas de marcas chinas: qué podemos esperar y qué las hace especiales. También presentamos nuestra particular recomendación de estilográficas con una notable relación calidad-precio.
Una vez comenzamos en esta afición, después de dar los primeros pasos con una pluma para principiantes, seguiremos buscando opciones para probar nuevas perspectivas, fabricantes o materiales. Una de las opciones que se nos presentan son las plumas de marcas chinas.
Plumas de marcas chinas, que no es lo mismo que plumas chinas, ya que no es raro encontrar prestigiosas marcas europeas o americanas que fabrican sus productos en aquel país, o incluso pertenecen a conglomerados industriales del gigante asiático, como Parker.
Aunque existen ciertas ideas preconcebidas (negativas) sobre las plumas de esta procedencia, como dudas sobre su fiabilidad, reticencia respecto modelos que parecen simples réplicas de artículos más prestigiosos, etc., lo cierto es que pertenecen a un brillante sector que merece ser conocido.
Eso sí, hay que señalar que las plumas chinas forman un mercado aparte por diversos motivos, entre los que encontramos la mentalidad económica del país asiático o la abrumadora cantidad de marcas y modelos (muchos de ellos a precios llamativamente bajos).
A pesar de esa abundancia de artículos en las gamas más bajas, este artículo se centra en las que podríamos categorizar como plumas de entrada (con una relación calidad-precio notable), considerando que el precio simbólico de 10 euros marca el mínimo a pagar por un producto con un cuidado aceptable en la fabricación y el diseño.
CÓMO SON LAS estilográficas CHINAS
Como primer apunte hay que señalar que el futuro, e incluso el presente, de la estilográfica está en Asia. Y obviamente, el actor más pujante es China, este país es el mayor mercado de usuarios del mundo y los modelos de las marcas analizadas tienen a ese público en mente a la hora de desarrollar sus productos. Es algo a tomar en cuenta al considerar ciertas características de las mismas, como llamativas apuestas estéticas o la extendida práctica de clonar diseños de otras marcas.
plumas chinas: pros y contras
Empecemos por los aspectos positivos:
- Precios competitivos: incorporan características de gamas elevadas, como bellas resinas o sistemas de carga sofisticados, en plumas de precios contenidos.
- Atrevimiento y capacidad de innovación en sus diseños: un camino de constante evolución que las marcas del viejo continente no parecen dispuestas a seguir, manteniéndose en trayectorias más clásicas. También hay que reconocer que bastantes modelos están inspirados en artículos de otros fabricantes.
En cuanto a las valoraciones negativas, hay que señalar:
- Duda en cuanto a la calidad de los productos chinos: esto se debe a que cogemos la parte por el todo, etiquetando cualquier artículo asiático como notablemente barato y de muy baja calidad. Evidentemente no se puede esperar grandes acabados o durabilidad de plumas de 2 o 3 euros, pero sí en los modelos con precios que llevan aparejados mejores componentes y acabados.
- Los canales de distribución del comercio minorista chino aún están por desarrollar: aunque éste ha abierto sus puertas a occidente a través de portales como Aliexpress, el envío suele llevar su tiempo (2-3 semanas) y el servicio postventa no es uniforme.
- Las marcas chinas no suelen tener webs de referencia: en inglés, ni mucho menos en castellano, y no suelen enviar manual de instrucciones, o lo hacen en chino. No obstante esto tiene fácil arreglo gracias a la abundante información que podemos encontrar en la web.
.jpg)
PLUMAS CHINAS RECOMENDADAS
Aunque al principio nos cuesta diferenciar los nombres de cada firma por la poca familiaridad con el idioma, hay un pequeño grupo que se repite entre las recomendaciones de los aficionados ya sea por sus largas tradiciones de fabricación o por desarrollar propuestas más modernas y sorprendentes. Las conocemos a continuación:
1. JINHAO 100
Jinhao es quizás la marca más popular por su gran oferta de alternativas a precios imbatibles. Y es que muchos de sus modelos están enfocados al mercado nacional con «barrocos» diseños del gusto oriental.
La Jinhao 100 es una pluma ligera realizada en resina, de dimensiones armónicas y gran belleza. No en vano su diseño replica las formas de la elegante Parker Duofold. Así, la silueta destaca por utilización de rectas, tanto en el cuerpo como en los extremos truncados, y un voluminoso capuchón de gran personalidad.
Una característica a tener en cuenta es que el cierre de la tapa tiene una rosca de cierta longitud. Un pequeño detalle, pero que puede hacer que este modelo no sea el más indicado para ciertas tareas.
La carga se realiza con el práctico y extendido sistema de cartucho/convertidor (abreviado c/c).
El plumín es vistoso y con un tamaño proporcionado a la pluma (#6). El trazo es de unos 0.6 mm, con un flujo generoso y suave. También presenta opción de 1 mm con tipología fude o de punta doblada, empleado en escritura caligráfica.
.jpg)
2. Hero 953
Hero es otra de las marcas más reconocidas, no en vano lleva 70 años fabricando útiles de escritura. Aunque algunas de sus piezas más exitosas son, de nuevo, una replica de modelos de Parker, la pluma que presentamos es una creación original.
La Hero 953 es una estilográfica de elegancia clásica. Su cuidada construcción metálica y considerable peso (42 g) proporcionan una sensación de calidad y equilibrio durante su uso.
Incorpora un plumín bicolor de punto F/M con buen comportamiento, mientras que la tapa a presión también se ajusta correctamente si la queremos usar posteada.
La carga se realiza mediante cartucho/convertidor y se puede elegir la opción de envío con estuche o sin él.
.jpg)
3. Wing Sung 601
Ésta marca forma junto a Jinhao y Hero, el sector más tradicional del sector por experiencia y práctica comercial. No obstante, Wing Sung tiene una mayor tendencia a incorporar sistemas de carga alternativos al mayoritario c/c.
La Wing Sung 601 es una conseguida replica de la mítica Parker 51, diseño que funde belleza y funcionalidad en su silueta aerodinámica rematada en un apenas perceptible plumín carenado (casi totalmente inserto en el cuerpo), el cual aporta discreción y evita en buena medida el secado de la tinta.
La Wing Sung incorpora de forma opcional una mejora sobre la original: ventanillas para comprobar el nivel de tinta. El capuchón es de cierre por presión, lo que proporciona agilidad al uso de la pluma.
El cuerpo de resina ligera y bien acabada, se presenta en un buen número de tonalidades inspiradas por la P51 pero con variaciones propias.
El mecanismo de carga es también similar al modelo original, de tipo vacumático, que mediante un pulsador en la parte superior del cuerpo presiona el diafragma o émbolo que succiona la tinta. El procedimiento es sencillo, se deben realizar 4 o 5 pulsaciones para un llenado completo. El primero se realiza accionando el pulsador antes de meter el plumín y los siguientes con éste dentro, dejando subir el accionador por sí solo (es recomendable realizar una última pulsación sacando el plumín del tintero antes de soltar para que se absorba la tinta del plumín, que podría rebosar de lo contrario).
El plumín se comporta muy bien, estando de nuevo entre punto fino y medio, con la sorprendente belleza de su fusión con el cuerpo.
.jpg)
4. DELIKE NEW MOON 3
Delike es una compañía con pocos años de vida pero con cierto renombre debido a la calidad de sus productos. Tiene un catálogo de estilográficas donde priman diseños coloridos, tonos pastel y formatos pequeños.
Este es el caso de la pluma Delike New Moon 3, que tiene un tamaño reducido pero manejable (12cm), aunque para usuarios que prefieran dimensiones más amplias quizá sea más cómodo usarla posteada (con la tapa adosada).
Presenta un espectacular cuerpo de resina craquelada y un perfil ligeramente ahusado que se trunca en los extremos, lo que le da un aire de formalidad.
La carga se realiza por convertidor, que trae incorporado. En cuanto al plumín, muestra un gran comportamiento y se puede encontrar en punto extrafino, fino-medio y fude (extremo curvado).
.jpg)
5. MOONMAN c1
Moonman se distingue por la preocupación en mantener la calidad de sus productos al tiempo que contiene los costes. Presenta un amplio catálogo sin complejos en cuanto a los diseños, incursionando en patrones clásicos pero teniendo predilección por formatos coloridos y vanguardistas. Especialmente reseñables son sus eficientes plumines.
La Moonman C1, es una pluma demonstrator (totalmente transparente), excepto la boquilla opaca que muestra un bonito marmolado, disponible en dos tonos que se incorporan indistintamente.
Destaca especialmente su figura, de una inusitada pureza por la simpleza de sus líneas rectas. No obstante presenta un pequeño bisel para evitar que ruede al dejarla sobre una superficie, riesgo acentuado por la ausencia de clip. Es en definitiva un modelo atractivamente minimalista, ligero pero consistente.
En cuanto al mecanismo de llenado, es una curiosa combinación. Se puede usar con convertidor o llenando su cuerpo con cuentagotas (el cual se incorpora en el estuche). De esta forma se consigue una capacidad muy considerable, aunque el fabricante recomienda dejar un espacio de unos 10 ml libres en el depósito para evitar pérdidas por diferencia de presión.
Porta uno de los fiables plumines de la marca con un punto f tirando a m, y tamaño generoso; #6.
.jpg)
.png)
Termina aquí este primer acercamiento a una categoría especial que puede darnos muchas satisfacciones dada su gran diversidad y el vertiginoso ritmo de aparición de nuevas propuestas.
Y es que no solo nos ofrecen «simulaciones» de plumas europeas a un precio competitivo, sino que proponen novedades como los tradicionales plumines tipo fude o naginata, así como ornamentaciones que van más allá de nuestros lugares comunes.
Y tú, querido escritor/a ¿te animarás a probar algún modelo procedente de China? Si es así, estaremos encantados si compartes la experiencia con nosotros.
Hasta pronto.
Nota: esta página contiene enlaces de afiliados a través de los que recomiendo productos que me parecen interesantes para mis lectores y, si realizas tu compra a través de ellos, el precio para ti será el mismo mientras que Las herramientas del escritor obtiene una pequeña comisión.
Hola… hace 1 mes más o menos adquirí un ejemplar de la Moonman C1. La verdad que estoy encantado con ella.. me costó alrededor de 20 euros… y no se puede pedir más…
Buenos acabados y mucho más bonita si retiras el convertidor y dejas que la tinta recorra tan amplio depósito. El desempeño del plumín francamente bueno..
Me encanta que tengas tan buena impresión sobre esta pluma. Comparto contigo que la C1, como todas las plumas transparentes, ganan mucho si se pueden usar sin convertidor. ¡Que la disfrutes!
Ya había leído sobre la Penbbs y su buen desempeño… creo que otra que va a caer.. esto es un sin vivir… 🙂
Gracias por tu post
Gracias a ti. Sí, las Penbbs tienen una legión de seguidores, se despegan un poco de los estándares de otras marcas y creo que la subida de precio merece la pena. Ya me contarás si te decides.
Grrrrr … Son económicas, pero vas sumando y todo se complica, el asunto es adictivo. No descarto comprar la Delike o la Wing Sung 601, o ambas. Tambien he visto en el enlace de Aliexpress que has puesto que tienen la Wing Sung 699, que en el Pajarete hablan maravillas de ella (aunque en tu enlace de la tienda responden al nombre de Ala Sung).
Otro problema es que el mezclaíllo de copias, réplicas, falsificaciones y fabricación china me hace ser bastante desconfiado. Entendiendo que una Wing Sung no es una Parker 51 pero, ¿son fiables estas plumas, las tiendas? Porque si lleno de tinta una 699, que ya sé que no es una Pilot, y tiene un escape, acabamos inundados en el barrio.
Estoy dispuesto a hacer la compra para utilizarlas con colores secundarios que pueda utilizar poco, como verde o marrón. Oye, y si alguna merece un trato mejor bienvenida sea.
De hecho compré la Moonman C1 hace un mes y ahí la tengo con rojo de Waterman. Luce preciosa y va de maravilla para subrayados y destacados. Aunque discrepo con vosotros ya que prefiero utilizarla con convertidos porque me parece que queda más sutil. Y debo reconocer que la compré porque el enlace era de Amazon y me daba más confianza (aunque el procedimiento de venta y plazo de envío eran los de compra en tienda china).
Lo que es seguro es que solo es cuestión de tiempo que lo borden en la fabricación de estos productos. En resumen, dejo una pregunta: ¿podemos arriesgarnos a comprar ya en Aliexpress o va a ser una lotería?
Un saludo David, y como siempre, mi enhorabuena por esta magnífica página, tan pausada, alejada del bullicio.
Verás, creo que por diversas circunstancias se tiene una impresión poco fiable de los artículos chinos. Desde mi experiencia y por lo que compruebo en las comunidades de aficionados a las estilográficas, tanto la respuesta al cliente como la calidad de los productos es más que aceptable. Eso sí, teniendo en cuenta ciertas premisas:
– Como comento en el artículo, es necesario alcanzar cierto precio para que la pluma que adquiramos tenga un nivel notable de calidad. Vamos, lo esperable en cualquier mercado.
– Aliexpress funciona como un intermediario entre los comercios que en ella ofrecen sus productos y los consumidores, al final como Amazon. Yo siempre he percibido bastante seriedad tanto de los comerciantes como de Aliexpress. Eso sí, ante cualquier problema o posible devolución hay que tener en cuenta que los gastos de envío no se devuelven.
En cuanto a la fiabilidad, te puedo hablar de la Jinhao 100, Wing Sung 601 y 601A, así como de la Moonman M800. Ningún problema en la escritura ni por supuesto fugas. De todas formas siempre es conveniente sacar las plumas de casa en estuche o funda, tanto porque no se deterioren con el roce como por posibles pérdidas (que yo nunca he sufrido).
En definitiva, por mi parte estoy muy satisfecho de todas estas plumas chinas (siempre recordando que no son los modelos más económicos, de 2-5 euros que no están tan logrados) y creo que, por ejemplo, las Wing Sung 601 puede ser un buen punto de entrada a las plumas carenadas, que me parecen preciosas.
¡Y sigamos alejados del bullicio! Está bien tener aunque sea ciertos lugares o momentos al día en los que reducir la velocidad y mirar hacia el interior. Y es que, como decía Jung «quién mira hacia el exterior, sueña, quién mira hacia el interior, despierta».
Yo tengo la pluma fuente jinhao 159 y está linda es de color rojo ,su peso no ha Sido problema para mí y es grande mide como 15cms la tinta fluye bien y es suave al escribir además el trazo es grueso según lo que he leído en esta página sería un M .Me gusta mucho lo compre aqui en Perú.
Hola Elena. En efecto, la Jinhao 159 es una buena forma de comenzar en la afición. A su manera es bonita y fiable, aunque está claro que siendo un modelo tan económico sus acabados tienen ciertas limitaciones.
Espero que la disfrutes.
Buenas tardes amigos de las plumas. Primero, enhorabuena por este foro. Soluciona muchas dudas. Con respecto a las plumas chinas, me parecen fabulosas. Tengo una Moonman M700 nib Bock, y es una maravilla en todo. Escritura, diseño, ergonomia, etc. Precio barata para lo que aporta, la conseguí por unos 35 €. La consideramos como precio medio. También una Duke, que fue la primera que adquirí y es una joya, 16€, con caja y otro plumin accesorio de 1 mm. Por supuesto no voy a pedir la calidad en las replicas de Lamy de, 1,20 €, de las que tengo cuatro y me funcionan estupendamente.. Dispongo de Parker MI y dentro de su calidad, me resulta más agradable la escritura de las Chinas. Las doy mi voto de confianza. Ningún problema con Ali exprés. OK.
Fenomenal que compartas tu experiencia con nosotros Antonio. Las plumas chinas aportan cosas diferentes a las de fabricantes europeos y pueden perfectamente completar una buena colección.
¡Qué las disfrutes!