Las herramientas del escritor

  • Plumas
  • Bolígrafos
  • Caligrafía
  • Escribiendo
  • Blog
    • Nueva Parker 51 edición 2021, impresiones
    • Algo más que un bonito envase
    • Continente y contenido
    • Cata de vinos y tintas
    • Colores y aromas que inspiran nuestros escritos
You are here: Home / Escribiendo / ¿Qué diario elegir para tener todo bajo control (o hacer bullet journal)?

¿Qué diario elegir para tener todo bajo control (o hacer bullet journal)?

Te presento el formato ideal para tener todas las notas, pensamientos y creaciones bajo control. Libretas de calidad que aportan durabilidad y estructura a tus escritos.

Entiendo los momentos dedicados a nuestro diario como una experiencia (no quiero usar el término “tarea”) placentera. De diálogo con uno mismo, de prestarse atención, pero también de disfrutar de las sensaciones que nos transmite todo lo que rodea a la “ceremonia”: el tacto de nuestra herramienta de escritura, el disfrute de una suave portada en los instantes en que buscamos la página adecuada y finalmente, nuestra interacción con un papel que responde exactamente como nuestro arte necesita.

Por otro lado, está claro que a un diario se le puede dar muchas utilidades; desde los enfocados a la productividad a los más creativos, pero en todos ellos el auténtico hilo conductor seremos nosotros, ese yo actual (al que podremos revisitar en el futuro) buscando expresar aquello que nos importa, nos inquieta o ilusiona, con la misión de preservar del olvido unas vivencias o descubrimientos que no se merecen ese fin.

Por todo ello, nuestro diario se convertirá en algo valioso ya que es el soporte en que se ha plasmado lo más relevante de nuestros días, algo a lo que hemos dedicado atención y tiempo, seguramente sacado de otras dedicaciones.

Características de un buen diario

Desde una perspectiva más práctica, y sea cual sea la forma en que vayamos a utilizar nuestro diario, el cuaderno/libreta que alijamos debería reunir las siguientes cualidades para disfrutarla plenamente:

  • Encuadernación encolada/cosida y duradera, lo que le da un toque de más categoría al tiempo que prescindimos de la incomoda espiral metálica de los cuadernos. También facilita su archivo al poder rotular el lomo.
  • Apertura total de 180º (layflat), imprescindible para dedicar toda nuestra atención a la escritura, no a sujetar las hojas.
  • Papel con las cualidades deseadas, es decir con el color, patrón y el comportamiento esperado, sobre todo o si usamos instrumentos “exigentes” como plumas estilográficas, rotuladores o acuarelas.
  • Número de páginas suficiente, evitando el formato cuadernillo, lo que restará durabilidad y quizás atractivo a la práctica. De ésta forma cada diario terminado se convertirá en un pequeño tesoro que nos agradará revisitar de vez en cuando.
  • Tamaño manejable, siendo el más recomendado el A5 (21 x 14,8 cm), tamaño en que me he centrado para realizar la elección de modelos. No obstante depende del volumen de escritura y dónde lo vayamos a usar. Si escribes mucho y lo sueles hacer en casa, quizás sea mejor un A4 (29,7 x 21 cm). También hay alternativas intermedias, más difíciles de encontrar, como son el A5+ (21 x 16 cm) y el B5 (25 x 17,6 cm).

Habiendo repasado las características generales que nos aseguran que tendremos un soporte adecuado para ejercitar nuestra creatividad, pasemos ahora a ver los “extras” que pueden incorporar los llamados diarios organizados.

Qué es un diario organizado

Para facilitar la búsqueda de ese modelo que encaje con tus necesidades voy a distinguir entre dos grandes tipos de diarios: el organizado y el flexible/creativo.

En este caso nos ocuparemos del primero de ellos. Pero eso de organizado, ¿qué significa?: puede sonar a algo aburrido, estricto y carente de imaginación. Una serie de listas y notas eminentemente prácticas que poco podrán aportarnos si las releemos dentro de un tiempo.

Nada más lejos de la realidad. Como cualquier otra libreta sus hojas son lienzos en blanco que podremos usar como (y cuando) nos plazca: listando, escribiendo sobre nosotros, recordando información valiosa que acabamos de leer o dibujando el paisaje que vemos por la ventana del tren, ahora bien, tienen en común el estar diseñados para un uso intensivo, así como para mejorar la organización/recuperación de la información con características como:

  • Formato (especialmente) duradero, donde priman cubiertas rígidas y resistentes, bandas elásticas de cierre y bordes redondeados, lo que proporciona mayor resistencia especialmente cuando “salen de casa”.
  • Índice y páginas numeradas, algo decisivo para llevar un control adecuado si queremos dividir nuestros escritos en bloques temáticos o temporales. Evidentemente es algo que podemos rotular nosotros mismos en un cuaderno que no disponga de ellos, pero no deja de ser una opción interesante.
  • Marcapáginas, pegatinas para rotular, bolsillo. Otros extras que ayudan a mantener la organización de nuestro trabajo.

En los últimos años este formato se ha hecho especialmente popular debido al éxito de los diarios de viñetas o bullet-journal. No obstante, se puede organizar el contenido con otros planteamientos.

Como último apunte recuerda que si tienes pensado darle algún uso diferente a la escritura; esquemas, dibujos, etc., es recomendable optar por patrones poco “intrusivos” como el liso o el patrón de puntos.

Selección

Veamos ya la selección que he preparado con modelos de una calidad global incuestionable que además, destacan en ese componente tan fundamental que a veces pasamos por alto; el papel. Comienza con mi diario de cabecera, el célebre:

Lechtturm 1917 de Tapa dura

Leuchtturm1917 lleva con orgullo en su nombre el año de fundación. La empresa alemana con sede en Hamburgo expresa la creencia de que los pequeños detalles pueden hacer una gran diferencia. Este modelo es buen reflejo de esa máxima.

ESTÉTICA

diario cuaderno recomendado buena marca
elegir diario para escribir con pluma
qué libreta es buena para diario

La libreta presenta una estética sobria y agradable, desprende sensación de durabilidad con su encuadernado tipo libro de tapa dura. Se puede personalizar con las mil y una opciones (o casi) en cuanto al color, y algo tiene que lo hace aparecer siempre entre las primeras recomendaciones de los usuarios.

Libretas bonitas de calidad diferentes para diario

Además, incorpora anualmente ediciones especiales como la de delicados muted colors (colores apagados), la evocadora serie rising, inspirada en un paisaje durante el amanecer, la edición centenario y sus acabados metálicos (cobre, oro y plata) o el estilo bauhaus con patrón punteado en distintos colores.

PAPEL

Papel de tacto consistente pero agradable al deslizamiento, color crema y una moderada resistencia a la transparencia de las tintas más exigentes; con plumas de flujo generoso o acuarelas es posible que se perciba lo escrito en la página opuesta pero sin resultar molesto para la escritura. El no ser extremadamente satinado lo hace también idóneo para bolígrafos de gel.

Lo podemos encontrar con patrón liso, punteado, rayado y con cuadrícula. Presenta bordes redondeados y una cantidad considerable de hojas, 125. La apertura no es tan completa como en otros diseños pero de ningún modo resulta molesta.

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Aquí es donde el cuaderno alemán lo da todo: dos páginas de índice, dos marcadores de tela con el color de la cubierta y páginas numeradas (cualidad básica que comparte con el resto de modelos de la selección) estando las 8 últimas microperforadas por si se desea arrancarlas.

También dispone de un amplio bolsillo tipo fuelle, hecho de cartulina, en el anverso de la encuadernación y múltiples pegatinas para rotular lomo y carátula.

Rhodia Goalbook

Las famosas empresas francesas Rhodia-Clairefontaine, siempre de la mano, no podían faltar en esta selección. Comenzamos por Rhodia, que comparte papel con su empresa matriz (Clairefontainte) pero aporta diseños originales como este Goalbook.

ESTÉTICA

Cubierta de simil-piel con el nombre de la marca y el modelo serigrafiados en la portada. Presenta la goma de sujección en color naranja “Rhodia”.

recomendaciones ideas para libreta cuaderno bullet journal sin espiral
Diario para bujo recomendado por expertos usuarios seguidores
Libretas diarios cuadernos con papel bueno excelente recomendado para pluma estilográfica

Gran variedad de colores para elegir en la versión de resistente tapa flexible. También se puede encontrar con tapa dura y tres marcapáginas.

PAPEL

Magnífico papel con su respetable peso de 90 g en sus 122 hojas numeradas. Se puede elegir en tono marfil o blanco.

Se caracteriza por un nivel de satinado máximo, lo que para muchos usuarios es su mejor cualidad para otros supone que su herramienta llegue a resbalar impidiendo un disfrute completo.

Lo encontramos con patrón punteado, el cual es más marcado que por ejemplo en el Leuchtturm, y cuadriculado.

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Páginas numeradas, goma para bolígrafo/pluma, doble marcador, bolsillo en contraportada, 6 páginas de índice y calendario perpetuo.

También está disponible el modelo Webnotebook/Rhodirama, con tapas duras y menos extras, aunque sí dispone de patrón rayado y liso que no encontramos en el Goalbook.

CLAIREFONTAINE MYESSENTIAL

La propuesta de la gran papelera francesa combina un aspecto de corte clásico con un carácter desenfadado.

ESTÉTICA

Tapa de resistente cartulina con efecto desgastado simulando la piel de una maleta antigua, con el logo y el nombre de la marca impresos. Como su nombre sugiere, ofrece un producto funcional y de buenos acabados con los extras elementales y el precio contenido.

mejores fabricantes de papel de cuadernos libretas diarios papel satinado
Mejor papel para diario bullet journal
qué papel usar para escribir diario bueno de calidad

My essential incorpora un rango de colores menos abrumador que otros modelos: rojo, gris, azul, habana, verde y negro.

PAPEL

Similar al ya visto en el Rhodia ya que el fabricante es el mismo. Ofrece una tonalidad blanco roto y un alto satinado lo que puede llegar a que algunos plumines “resbalen” más de la cuenta. No obstante, incluso en la portada del producto se señala que está pensado específicamente para su uso con estilográfica (fountain pen friendly), así como para la gran mayoría de instrumentos de escritura/dibujo.

Disfrutaremos de 96 hojas con un gramaje de 90 g (las 8 últimas microperforadas), lo que reduce el efecto ghosting o transparencia. Buena apertura sin destacar especialmente. En cuanto a patrones, están disponibles en cuadricula 5×5, rayado y punteado también de 5×5 mm.

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Incorpora 8 páginas como índice. Cierre elástico y un marcapáginas. Presenta una pestaña/bolsillo en portada y contraportada de utilidad más reducida que los bolsillos plegables del resto de modelos. Considera si éste es un factor importante para ti.

Dingbats EARTH

Seguramente no hayas oído hablar sobre esta empresa libanesa de larga tradición papelera. Según informa la propia firma, sus cuadernos son hechos a mano y ecológicos, ya que todos los materiales usados son biodegradables, veganos y reciclables.

Presenta dos líneas; Wildlife (vida salvaje, inspirada en diversos animales) y Earth (tierra, dedicada a ecosistemas amenazados). Esta última es la que mejor encaja en nuestro recorrido:

ESTÉTICA

diario libreta respetuoso medio ambiente para ecologista
Cuaderno sensibilización medioambiental
libreta diario papel de calidad reciclado ecológico

Propone una resistente portada de suave cuero sintético con cuatro agradables colores: marfil del ártico, el azul pálido de la gran barrera de coral, el mandarina de la sabana africana y el selvático color lima.

Uno de los objetivos de Dingbats es sensibilizar sobre problemas medioambientales. Así, cada diario incorpora una impresión que hace referencia al hábitat que lo inspira. Son ecosistemas especialmente sensibles sobre los que da información en las dos primeras páginas.

PAPEL

Las dimensiones son A5+, con un par de centímetros extra de ancho.

Color crema con un punteado sutil, buena resistencia con todo tipo de útiles de escritura y dibujo con su papel de 100g. 96 hojas, 8 de las cuales tienen microperforaciones para facilitar su arrancado.

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Elástico para sujetar bolígrafo/pluma. Páginas dedicadas a índice, índice futuro (future log) y claves (keys), estas últimas claramente enfocadas a su uso como bullet journal. Dos marcapáginas.

También incorpora el práctico bolsillo interior tipo fuelle.

SIGEL CONCEPTUM

Esta marca alemana está enfocada al mundo profesional, diseñando productos de oficina de gama alta. Presta una atención especial al acabado de las portadas, ya que en en muchas ocasiones la primera impresión es decisiva.

ESTÉTICA

Este modelo aporta un aire distinguido con su conseguido efecto cuero cosido. Su estética vintage se acompaña de un agradable tacto aterciopelado.

Disponible en tres acabados: marrón cuero, gris oscuro y gris claro.

PAPEL

Papel color blanco roto con un peso estándar de 80 g en sus 97 hojas, estando las 10 últimas microperforadas. Este modelo está pensado para su uso con bolígrafos tipo ballpoint o de gel, aunque también tendrá un comportamiento aceptable con otros instrumentos.

El tamaño es en esta ocasión un centímetro más estrecho que el A5. Disponible en practico patrón rayado.

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Dispone de tres bolsillos, uno tipo pestaña en la portada, y dos en la contraportada, uno para tarjetas y otro grande tipo fuelle. 2 marcapáginas y goma porta lápices, además de las correspondientes páginas para índice de contenidos.

Como ves, una colección en la que tenemos desde formatos más clásicos a opciones desenfadas, cubiertas flexibles o resistentes, pero todos ellos con un papel de calidad y esos extras que permitirán que nuestro diario sea un cajón bien ordenado donde rescatar lo que queramos en cualquier momento.

Que disfrutes la escritura. Nos leemos en estas páginas.

Nota: esta página contiene enlaces de afiliados a través de los que recomiendo aquellos productos que me parecen más convenientes para mis lectores y, si realizas tu compra a través de ellos, el precio para ti será el mismo mientras que yo obtengo una pequeña comisión.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Categorías

  • Bolígrafos (1)
  • Escribiendo (10)
  • Grandes escritores y sus obras (3)
  • Inspiración (12)
  • Literatura (4)
  • Plumas (14)
  • Vida (6)

Recibe todas las novedades de las herramientas del escritor

No te pierdas nuestras guías, plantillas, recomendaciones y más

Suscríbete
__CONFIG_colors_palette__{"active_palette":0,"config":{"colors":{"30800":{"name":"Main Accent","parent":-1},"f2bba":{"name":"Main Light 10","parent":"30800"},"trewq":{"name":"Main Light 30","parent":"30800"},"frty6":{"name":"Main Light 45","parent":"30800"},"flktr":{"name":"Main Light 80","parent":"30800"}},"gradients":[]},"palettes":[{"name":"Default","value":{"colors":{"30800":{"val":"rgb(59, 136, 253)","hsl":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61}},"f2bba":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.1)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.1}},"trewq":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.3)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.3}},"frty6":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.45)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.45}},"flktr":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.8}}},"gradients":[]},"original":{"colors":{"30800":{"val":"rgb(59, 136, 253)","hsl":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61}},"f2bba":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.1)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.1}},"trewq":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.3)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.3}},"frty6":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.45)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.45}},"flktr":{"val":"rgba(59, 136, 253, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":216,"s":0.98,"l":0.61,"a":0.8}}},"gradients":[]}}]}__CONFIG_colors_palette__
  • ¿Nos tomamos un café?
  • Sobre esta Web

El propietario de este portal, lasherramientasdelescritor.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y en el Amazon Services LLC Associates Program, e ingresa por compras adscritas. Los enlaces de compra incluidos en esta web tienen como destino el sitio web de Amazon.es o Amazon.com. El logotipo y la marca de Amazon son propiedad de dicha empresa y de sus asociados.

© 2021 Copyright lasherramientasdelescritor.com. Todos los derechos reservados.