
Existe una categoría de diarios que conectan directamente con nuestra inspiración, que fomentan las sensaciones y crean una experiencia de escritura única. Recorremos los modelos más representativos.
En la primera página relacionada con este tema, la que analiza los diarios organizados, comentaba que lo verdaderamente apasionante de su uso eran esos momentos de pausa que podíamos utilizar para dejar fluir nuestra mente y darnos el lujo de prestarnos atención por largo rato.
Bien es cierto que un diario se puede usar para organizar y recordar información práctica, pero si lo que buscas es escribir por el mero placer de hacerlo, disfrutando de las sensaciones, dedicando atención y tiempo a unos pensamientos que empiezan a volar libres, la mejor opción es un diario diseñado únicamente para ese fin: lograr una experiencia de escritura exclusiva que desate tu creatividad.
Hablamos de los diarios expresivos, flexibles o creativos, según en que faceta nos centremos, donde la inspiración y los elementos “subjetivos” que hacen de esta práctica algo insustituible están en un primerísimo plano.
Características de un diario CREATIVO
¿No hablábamos de flexibilidad? En esta ocasión no estamos tan ceñidos a límites, cuadrantes y calendarios. ¡Démonos un capricho entonces!
Podemos elegir entre gran variedad de diseños: vintage, de aire académico, barrocos o minimalistas, papeles y portadas delicadas que sabremos atesorar como se merecen.
En este formato la cantidad de hojas pierde relevancia, puede que nos sujetemos a una rutina de escritura o puede que no. Quizás rellenemos un pequeño cuaderno en un fin de semana de inspiración o puede que nos dure meses si espaciamos nuestros apuntes.
En cuanto al resto de características deseables para este tipo de diarios podemos señalar:
- Como comentaba, la atención a las refinadas sensaciones que proporcionan priman sobre otras consideraciones. Esto implica que factores como la resistencia de la encuadernación no sean un foco de interés esencial en ciertos modelos. Así, solemos encontrar cubiertas flexibles o delicadas, apropiadas para la serenidad de entornos cuidados (casa o trabajo) pero que necesitarán protección extra si piensas transportarlos.
- Su enfoque flexible hace que en ocasiones carezcan de numeración, índice o marcapáginas. Son lienzos en blanco, sin obligaciones.
- Estética más creativa. Potencian nuestro lado artístico con sus evocadoras propuestas.
- El resto de características deseadas, que comparten con otros tipos de diarios serían; apertura total y un tamaño práctico, que para mi sería lo más cercano posible al formato A5.
Dejemos volar pues nuestra imaginación, sumerjámonos en las delicadas páginas de estos diarios y disfrutemos.
Selección
Veamos ya la selección que he preparado, con artículos que alimentan distintos, y sutiles, placeres; tacto, vista e inspiración.
El tacto del papel japonés
¿Por qué es tan famosa la papelería japonesa? Seguramente por cuestiones como la elegancia atemporal de sus diseños o su continua capacidad de innovación al tiempo que se mantienen fieles a la tradición.
Además, como nos comentan desde Inktraveler, la tienda de ámbito nacional más emblemática en cuanto a papelería japonesa, el cuidado que ponen las compañías en sus procesos de fabricación, donde ciertas tareas como el cosido o el encolado de los lomos se realizan manualmente (algo inaudito para los estándares europeos), contribuyen a dar ese sello distintivo a sus productos.

También es diferente su concepción de lo que “un buen papel” debe ser. Esto se debe a que la tradición caligráfica-pictórica nipona tiene como instrumento preferente el pincel, por lo que sus papeles están diseñados para recibir un volumen considerable de tinta manteniendo la calidad del trazo.
En definitiva, un auténtico lujo que hay que saber disfrutar.
Eso sí, sus bellas portadas no tienen la resistencia de otros formatos (por ejemplo se decoloran fácilmente con gotas de agua) por lo que hay que tener un especial cuidado o usarlos con funda protectora.
Ápica CD Premium
ESTÉTICA
Empezamos por un cuaderno premium en todos los sentidos. Desde un primer vistazo comprendemos que estamos ante un producto de alta calidad, entre otras cosas por el grosor de las páginas. Su aspecto clásico, presenta una resistente cubierta con inspiración retro fabricada en cartulina. El lugar perfecto cuando deseas escribir algo que permanezca en el tiempo.
PAPEL
Incorpora un papel de una suavidad extraordinaria: A. Silky 865 Premium. Quizá presente el nivel máximo de satinado en un papel japonés, lo cual puede resultar excesivo para ciertos gustos o puntos de pluma (especialmente los más gruesos) siendo no obstante muy adecuado para la mayoría de usuarios. De un tono blanco roto, representa fielmente el color de la tinta aunque muestra un tiempo de secado ligeramente superior a la media. Un auténtico lujo.
Se encuentra con patrón rayado, de cuadrícula y liso. Incorpora 96 hojas cosidas a mano con hilo, que permiten una apertura total.
OTRAS CARACTERÍSTICAS
Primeras páginas con esquema de índice. Acepta cubiertas protectoras.
Midori MD Notebook
ESTÉTICA
Este cuaderno constituye el paradigma del minimalismo japonés; la esencia de un cuaderno de calidad suprema despojada de todo elemento accesorio. De hecho no presenta lomo al uso sino que la tela de refuerzo está a la vista, lo que potencia esa estética de producto “en crudo” dotado, además, de la pureza que le otorga la blancura de cada uno de sus componentes.
Se acompaña de una sobrecubierta de flexible parafina que recuerda a un libro antiguo, otorgando un aspecto totalmente especial al tiempo que proporciona cierta protección. Eso sí, en este caso sí es conveniente tomar precauciones extras cuando abandone un lugar seguro.
PAPEL
Éste muestra un cierto tacto (feedback), estando a medio camino entre la alta rugosidad y la suavidad suprema que presentan otros papeles. Muestra una tonalidad crema-mate que se comporta de forma eficiente incluso con estilográfica, presentando en ocasiones una transparencia moderada.
Disponible en patrón liso, liso con marco, rayado, cuadriculado y punteado. Incorpora 96 hojas con una apertura total incluso en las primeras y últimas páginas.
OTRAS CARACTERÍSTICAS
Dispone de etiquetas adhesivas para facilitar identificación y archivo del ejemplar. También un cordel como marcapáginas.
Tsubame a5 rayado
ESTÉTICA
Esta pequeña empresa lleva fabricando este modelo, con mínimos cambios de modernización material, desde 1947. Tiene apariencia de cuaderno escolar (de hecho se usa frecuentemente en ámbitos académicos en su país de origen), portando un papel de excepcional calidad. Desde luego muy diferente a los que usábamos en nuestra etapa de estudiantes.
PAPEL
Tonalidad blanco roto con cierta luminosidad, el cual combina suavidad con un cierto tacto o feedback. Buen comportamiento con casi cualquier tipo de herramienta, incluidas plumas, sin transparencia ni ramificación.
Lo encontramos en patrón rayado con renglones de 7 mm y 40 hojas. Una formato sencillo y económico para introducirse al papel japonés.
OTRAS CARACTERÍSTICAS
La primera página contiene un índice, mientras que el resto presentan espacios en blanco en la parte superior e inferior para usar como encabezado y pie.
UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS
¿Un cuaderno o una obra de arte? Supongo que el principal aspecto negativo de nuestro siguiente artículo es que podemos emplear más tiempo de la cuenta admirando su diseño (en vez de escribiendo).
Paperblanks Embellished Manuscripts
ESTÉTICA
¿Qué se puede decir al ver uno de los cuadernos de Paperblanks por primera vez? ¿Exclusivo, barroco, único?
Está claro que la propuesta clave de estos cuadernos es su elaborada estética. Cada modelo es una auténtica obra de arte, evocadora y refinada. Es como coger un volumen que esconde secretos olvidados para disfrutarlo en soledad.
Pero seguro que ellos lo expresan mejor que yo:
En Paperblanks creamos productos que inspiran creatividad, estimulan la expresión y celebran los momentos especiales. Nuestra línea de cuadernos y herramientas creativas le ofrece un medio perfecto para dejar volar la imaginación, y un vínculo con artistas y movimientos culturales de todas las épocas y lugares.
He seleccionado la inspiradora línea: Embellished Manuscripts, con textos de personajes famosos fundidos con icónicas imágenes asociadas a su obra (Mozart, Shakespeare, Lewis Carroll, Monet o Einstein)
PAPEL
Incorpora un papel verjurado (que muestra una sutil textura enervada derivada del proceso de fabricación) color crema en sus 72 hojas de dimensiones especiales: 23 x 18 cm, algo más grande que un A5.
Dado que la consistencia del papel varía dependiendo del formato (según el tamaño y el número de páginas), es importante saber que el modelo seleccionado incorpora un grueso papel de 120 g que soporta de forma adecuada la escritura con pluma, aunque según indica el propio fabricante, por el proceso de fabricación las cualidades de papel varían ligeramente según el lote.
OTRAS CARACTERÍSTICAS
Bolsillo interior, cubierta con cierre imantado y marcapáginas.
UN SENTIMIENTO COMPARTIDO
No podía faltar en este repaso una de las libretas más famosas de todos los tiempos; Moleskine. Todo el que haya investigado con avidez en una papelería se tiene que haber encontrado con esta marca, pues tiene una política de marketing muy exitosa.
¿Y qué aporta esta libreta que le haga destacar sobre las demás? Lo cierto es que es algo menos inmediato o apreciable a primera vista que en el resto de modelos analizados. No es que tenga un diseño rompedor o unos acabados que superen a la competencia.
Para llegar a “eso” que nos aporta, necesitamos saber un poco de la historia de la marca. Ésta surgió en una pequeña librería parisina a finales del XIX, desde donde se distribuía por los locales que visitaban los geniales artistas que transitaron sus calles con el paso de los años como Van Gogh, Hemingway o Picasso. Sus páginas albergaron bocetos, y proyectos de lo que serían grandes obras pictóricas o literarias. Era un elemento compartido, un objeto distintivo de esos grandes creadores.
Éste es su secreto: nos hace sentir partícipes de esa búsqueda de la inspiración, conectar con las miles de personas que la han convertido en un medio para retratar el mundo desde cierta perspectiva más sutil, artística o meditada.
Moleskine Classic
ESTÉTICA
Su sobria silueta en forma de libro, que ha inspirado a muchas otras marcas, se distingue por las esquinas redondeadas y la práctica goma de sujeción.
Aunque en un principio sólo se fabricaba en color negro y forrada de piel, en la actualidad el rango de colores se ha ampliado.
La encuadernación es de gran calidad tanto en formato de tapa dura como flexible.
PAPEL
Contiene 120 hojas sin numerar, en un color crema suave con un peso menor que otros (70 g) lo que repercute en un grosor menor total del cuaderno. La forma de fabricación del papel no le hace el más adecuado para su uso con pluma, acuarelas o rotuladores de punta gruesa pues es demasiado absorbente, lo que provoca trasparencia, traspaso e incluso sangrado. Sus resultados son óptimos con bolígrafos de bola (ballpoint), de gel o rotuladores de dibujo técnico tipo Sakura Micron.
Diseño más estrecho que el A5 estándar; 21×13 cm con buena apertura.
Presenta todos los patrones habituales: blanco, rayado, punteado y cuadrícula.
OTRAS CARACTERÍSTICAS
Marcapáginas y bolsillo plegable en la contraportada.

Como ves en este recorrido con diversas paradas, resulta sorprendente los distintos matices que uno encuentra cuando se sumerge en la búsqueda del diario perfecto.
Y tú, ¿has encontrado algún modelo que se adapte a lo que buscabas o tienes ya un diario favorito que siempre te acompaña?
Nos escribimos pronto por estas páginas.
Nota: esta página contiene enlaces de afiliados a través de los que recomiendo aquellos productos que me parecen más convenientes para mis lectores y, si realizas tu compra a través de ellos, el precio para ti será el mismo mientras que yo obtengo una pequeña comisión.
Deja una respuesta