Las herramientas del escritor

  • Plumas
    • Guía: introducción a la escritura con pluma
    • Selección de plumas para principiantes
    • Estilográficas chinas que sorprenden
    • Las mejores libretas para estilográfica
  • Bolígrafos
    • Guía: qué bolígrafo elegir
    • Bolígrafos con clase para regalar
    • Selección de modelos para mujer
    • Bolígrafos para una escritura de calidad
  • Caligrafía
    • Caligrafía antigua: Roma
    • Caligrafía medieval
    • Letra gótica
  • Escribiendo
    • Cómo conseguir una “buena letra”
    • Practica: recursos para mejorar tu caligrafía
    • La aventura de comenzar un diario
  • Blog
    • Tinta Pelikan Edelstein 2021: Berilo Dorado
    • Parker 51, un mito ¿renacido?
  • Sobre mi
    • Sobre esta Web
You are here: Home / Plumas / Una pluma para escritores exigentes

Una pluma para escritores exigentes

Descubre una selección de plumas con una relación calidad precio excepcional, fruto de la sabiduría e ingenio de fabricantes que viven con pasión la escritura.

Si estás leyendo esto, seguramente estés pensando en dar un salto a un nuevo nivel. Hasta el momento, habrás comenzado tu colección con diversos ejemplares económicos que te habrán permitido familiarizarte con las dinámicas de esta afición, localizar tu fabricante o estilo de pluma favorito y, en fin, desechar ciertos modelos y encariñarte de otros.

Si has seguido avanzando, tras las plumas de la gama “de entrada”, habrás accedido a modelos de cierta calidad, los que podemos encontrar en un intervalo por debajo de los 100 euros. Diseños más sólidos y fiabilidad que va alcanzado niveles muy razonables.

Ahora te propongo dar un nuevo salto, acceder a una selección de estilográficas en el rango de 100-200 euros que presentan una relación calidad-precio imbatible por su excelencia en cuanto a técnica y rendimiento.

cómo es la pluma “definitiva”

Es cierto que bastantes escritores tienen entre sus herramientas favoritas modelos muy económicos, pero por regla general la elegancia, acabados y desempeño de las plumas que aquí te presento harán inclinarse la balanza en su favor. Todas son estilográficas con una larga tradición muy valorada por los aficionados, compartiendo ciertas características que las hacen especialmente interesantes:

  • Presentan un diseño general, especialmente el referido a los plumines, de una calidad insuperable.
  • Pertenecen a las líneas más emblemáticas de marcas ya de por sí prestigiosas.
  • Proporcionan una experiencia de escritura que roza la excelencia, siendo muy difícil alcanzar mejoras significativas en modelos más exclusivos.

Tanto es así, que se puede decir que incluso aumentando nuestro presupuesto las mejoras que encontramos son fundamentalmente estéticas, enfocadas al segmento de lujo.

En definitiva, este es el rango al que se puede llegar y tener la seguridad de que nada nuevo bajo el sol nos espera más allá.

No quiero decir que ésta deba ser la última parada, todo depende de presupuestos, gustos y personalidades, pero si lo que te gusta es probar, coleccionar y disfrutar plumas de gran rendimiento, que aporten diferentes sensaciones (una más pesada, la otra con un cuerpo veteado de gran belleza, un plumín de oro de suavidad extrema), tomando esta gama como tope de gasto tienes innumerables alternativas que explorar.

selección de modelos

Antes de mostrarte el listado con las estilográficas que ocupan este particular olimpo, un par de notas sobre los ejes alrededor de los cuales se ha desarrollado.

En primer lugar, te habrás dado cuenta de que ya nos movemos en un terreno donde los plumines de oro empiezan a llamar nuestra atención con cantos de sirena. No obstante, en mi opinión existen alternativas con plumines de acero que en nada desmerecen la calidad de aquellos. No por pasar el umbral de los 100 euros debemos asumir que todo modelo que se precie deba rematarse en oro, pues hay más variables que conviene considerar.

En cuanto a la selección de las marcas, existe entre los aficionados cierto ranking según la percepción de la relación calidad-precio de las creaciones de las diversas compañías: las plumas japonesas llevan años siendo unánimemente alabadas por estar situadas un peldaño más alto que el resto de fabricantes mientras que de la representación europea, sólo Pelikan o Lamy consiguen estar a la altura gracias a sus excelentes sistemas de fabricación o su capacidad de innovación (caso de Lamy).

Las japonesas de oro

En el mundo de las plumas, las tres grandes casas niponas son Pilot, por supuesto, Sailor y Platinum.
Todas ofrecen modelos accesibles, donde es frecuente encontrar ese aire clásico con forma de torpedo y apliques estratégicamente distribuidos que puso de moda Montblanc a mediados del s. XX, rematados con sus admirados plumines de oro.

PILOT CUSTOM 74, 91 Y 92

La marca nacida en Tokio, de tradición ya centenaria, es asociada con eficientes productos de escritura de una variedad tal que resulta apabullante.
Centrándonos en nuestra particular investigación, tiene tres estilográficas que encajan perfectamente con lo que buscamos: Pilot Custom 74, 91 y 92.

Todas portan el mismo modelo de un excelente plumín de oro de 14 k, que cuenta con una considerable oferta de tamaños y una escritura de suavidad extrema, ofreciendo un punto de mayor humedad que las ofrecidas por sus competidores.

Para diferenciar sus características de un vistazo diremos que los modelos Custom Heritage 91 y Custom Heritage 92 comparten diseño de extremos aplanados, con una longitud cercana a los 14 cm y un peso comedido gracias a su cuerpo de resina. La principal diferencia es que el Custom 92 incorpora carga por pistón y un estilo más moderno debido a su cuerpo transparente.

Mejores plumas japonesas actuales
Ver precio Custom 92

Por su parte, la Custom 91 presenta un acabado opaco. En cuanto a la variedad de puntos del plumín, el 91 ofrece más versiones, incluidas las soft (suave o elástico). Ambos presentan apliques y plumín rodiados-plateados.

Qué pluma clásica y buena comprar
Custom 91 en Amazon

En cuanto a la Custom 74, encontraremos un diseño clásico en forma de torpedo o puro, de nuevo acompañado por la sobresaliente fiabilidad de los productos de esta firma. Ofrece un peso similar al de los anteriores modelos y una longitud ligeramente superior (14,5 cm). Las partes metálicas se pueden encontrar en dorado o plateado y el cuerpo en material transparente y opaco.
En este caso los puntos disponibles son F, M y B.

Comparativa plumas pilot gama media alta calidad buenas
Comprueba Custom 74 en Amz

Finalizo señalando que el sistema de carga, tanto del 74 como del 91, consiste en cartuchos o convertidor propietarios Pilot (incluido el de mayor capacidad: con-70).

SAILOR 1911

Sailor es la segunda compañía japonesa en importancia. Su línea principal es la 1911 (año de su fundación) que en sus versiones estándar y promenade propone plumas clásicas, de construcción y funcionamiento excelente, plumín de 14 kt y precio contenido.

Sailor 1911 o Platinum 3776
Precio de la 1911 en Amz

Este diseño destaca por su discreción, con la forma de torpedo que comparte con la Pilot Custom 74 y la Sailor 3776, tamaño manejable (13,5 cm en la versión estándar) y la relativa ligereza que le da la construcción en resina. Dependiendo del color de ésta, se combinará con apliques dorados o plateados.

Sus plumines de oro están entre los favoritos de muchos escritores veteranos debido a su calidad evidente y fuerte personalidad, ya que muestran cierto tacto/aspereza/resistencia que permite percibir su discurrir por el papel, como si de un lápiz fino y pulido se tratase. Por tanto, si lo que buscas es la escritura más suave posible, lo que por contra nos priva de parte de las sensaciones de esta afición, quizás debas optar por otro modelo.

Cómo es habitual en las plumas del país del sol naciente, dispone de una variedad llamativa de versiones o puntos del plumín, frente a las dos o tres alternativas ofrecidas habitualmente.

Así, recordando siempre que las plumas japonesas suelen “tallar” menos que las europeas, están disponibles las siguientes opciones: extrafino (sin equivalencia en la industria europea por su tamaño diminuto), fino, medio-fino, medio, ancho y los plumines especiales que ofrecen cambio de grosor según la dirección del trazo; Zoom y Music.

Por último recordar que usa un sistema de carga propietario de cartucho/convertidor, los cuales son entregados junto a la pluma al realizar la compra (un convertidor instalado y dos cartuchos de repuesto).

PLATINUM 3776

La última de los grandes firmas de plumas japonesas tiene como gama más destacada la 3776, número que hace referencia a la altura del monte Fuji, de gran significación en el país.

Se caracteriza por ser una pieza de tamaño medio (14 cm), algo más ligera que la Sailor, propicia para una escritura ágil. De nuevo encontramos la silueta ya familiar, definida por formas simples y gran elegancia, acompañada por un funcionamiento muy equilibrado.

Renovada con la línea Century, la gama 3776 presenta una original selección de colores de inspiración francesa en resinas semitransparentes: blanco (Chenonceau White), verde (Laurel Green), transparente (Oshino), negro (Black Diamond), rojo (Bourgogne), azul (Chartres Blue).

Comparativa plumas estilográficas de calidad elegantes caras
qué pluma estilográfica comprar por 100 euros platinum 3776
mejores plumas no muy caras rango medio
Ver gama 3376

El plumín es relativamente grande y de una sobria belleza, siendo el que presenta un mayor tacto (feedback) de los modelos expuestos. También ofrece una amplia variedad de puntos, incluidos los soft que proporcionan una sensación más elástica durante su uso.

La carga se realiza mediante cargador/convertidor propietario. Encontraremos una unidad de cada tipo en la caja del producto.

Otro elemento destacable es la tapa, con un sistema de cierre patentado que evita el secado de la tinta del plumín incluso estando varios meses sin uso.

Fiabilidad alemana

Ahora llega el turno de las principales rivales de las ilustres plumas japonesas, en este caso dos firmas alemanas que, cada una a su estilo, firman piezas de exquisita belleza y precisión.

LAMY 2000

Lamy se caracteriza por una infatigable voluntad de innovación que desemboca en la creación de modelos icónicos. Es el caso de esta pluma, posiblemente la más admirada de todo su catálogo.

La 2000 es una estilográfica moderna, elegante pero discreta, con un diseño único estilo bahuaus años 60. De tamaño medio (14cm), su versión original se fabrica en un compuesto de fibra de vidrio, Makrolon, extremadamente ligera. También podemos encontrarla en una formato de peso más contundente fabricada en acero. Su figura destaca, aparte de por el especial acabado del material, con un visible cepillado longitudinal que mejora el agarre, y por la total ausencia de rebordes y saltos de perfil, lo que demuestra un gran dominio técnico en la fabricación.

Lamy 2000 en Amz

Presenta un plumín de suave escritura realizado en oro de 14 quilates con un recubrimiento en rodio, semicarenado (inserto en la boquilla), que le proporciona una gran discreción especialmente útil en determinadas situaciones, como una reunión de trabajo. Además, dispone de una sorprendente variedad de opciones para una pluma europea: extrafino, fino, medio, ancho, ancho doble, oblicuo medio, oblicuo ancho y oblicuo doble ancho.

A su impecable funcionamiento se une la carga por pistón (siempre con mayor capacidad que la proporcionada por c/c) con la necesaria franja transparente para poder comprobar el nivel de la tinta en cuerpos opacos.

PELIKAN CLASSIC M200

Podríamos definir la Classic 200 como la gama de entrada a las plumas de calidad de la firma del pelicano. Estamos ante un producto de tamaño comedido (12,5 cm) y gran ligereza. Recomendable para manos pequeñas o si se tiene costumbre de escribir con la tapa acoplada (posteada).

Tiene una estética con mucha personalidad. El perfil es el típico “Pelikan” en sus series Classic y Souveran. Inconfundible, clásico y sobrio. En cuanto a los acabados, estos van desde el lacado negro más tradicional a los marmolados más evocadores y atrevidos en verde, oro y marrón, en la versión M200.

Pluma estilográfica Pelikan buena asequible bonita para mujer
Diferencia estilográfica Pelikan 200 y 205 edición especial
qué pluma Pelikan comprar de regalo elegante clásica
Gama Pelikan M200

En cuanto a los componentes metálicas, se pueden encontrar en dorado, en la citada serie M200, y en plateado en la M205. Ésta línea incorpora acabados especiales (ediciones limitadas) que se lanzan cada año, con interesantes colores como el Olivine (verde), Ruby (granate) o Moonstone (gris brillante).

Los plumines de la gama 200 están fabricados en acero, con un tacto suave sin llegar al extremo del espectro, destacando por lo generoso de su flujo y la facilidad de su retirada. Esto facilita la limpieza del interior de la pluma y el intercambio de plumines. Así, podemos disponer de distintos puntos para usar según la ocasión e incluso acoplar uno de oro de su hermana mayor, M400. En cuanto a los tamaños disponibles son: extrafino, fino, medio y ancho.

Respecto a la carga, la M200 alberga un pistón que destaca por la fluidez de uso, uno de los distintivos de la marca. No obstante, también han pensado en los que prefieren la carga por cartucho/convertidor, disponiendo de un sobrio modelo en negro y oro (P200) o bien negro y plata (P205).

La sorpresa final

PILOT CAPLESS O VANISHING POINT

La que para muchos es la firma más importante y prestigiosa en el mundo de las estilográficas, propone un modelo sorprendente y bello. Una pluma con el plumín retráctil, algo absolutamente original apenas intentado por un par de modelos más. Aunque se lanza en los años 60, ha seguido mejorando su funcionalidad hasta los altos niveles actuales. Veámosla más a fondo:

  • No es necesario quitar y poner el capuchón en cada uso, lo que le proporciona un uso más ágil ideal para toma de notas ocasionales.
  • Gracias a una pestaña que se cierra al acomodar la punta dentro del cuerpo, ésta conserva su humedad al tiempo que está protegida de suciedad o golpes.
  • Presenta un clip invertido respecto a la disposición habitual que surge de la zona de agarre, provocando un efecto sorprendente.
  • El mecanismo de clic que moviliza la punta presenta suficiente resistencia para que esta no se accione accidentalmente.
Hay una pluma con plumín retractil sin tapa Pilot Capless
Ver Pilot Capless

El cuerpo, voluminoso y metálico, proporciona un peso ligeramente superior al resto de plumas presentadas. La Vanishing Point se presenta en una considerable variedad de combinaciones de color de cuerpo/apliques metálicos. Existe además una versión de cuerpo algo más fino y ligero, la Décimo, a un precio más elevado.

El plumín semicarenado de oro de 18 quilates, fácilmente removible, se sitúa en un punto medio en el espectro suavidad-agarre. Está disponible en punto extrafino, fino, medio, ancho y stub. Debido al diseño de la pluma, el plumín es necesariamente pequeño (poco visible a la hora de actuar sobre el papel) y para ciertos gustos puede proporcionar una sensación de escritura algo inferior al resto de alternativas, en un trueque entre aquella y una mejora en cuanto a diseño-practicidad.

La carga se realiza con cartuchos (IC 50 o 100) o convertidor propietario (Con-40) que no destaca por su capacidad.


Aquí finaliza este listado que recorre el globo a la búsqueda de las mejores alternativas para nuestra pluma “maestra” e incluso da una vuelta de tuerca al concepto tradicional de estilográfica.

Cuerpos coloridos o de combinaciones sobrias, estéticas sorprendentes o clásicas, pero siempre con un gran cuidado en el diseño y unos plumines de auténtico lujo.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo lo he hecho elaborándolo. Si tienes alguna de estas plumas o piensas adquirirla, estaré encantado de conocer tus impresiones. Hasta pronto.

Reader Interactions

Comments

  1. Melchor Cuadrado Franco says

    5 diciembre, 2020 at 10:17

    Buenos Días.
    ¿Existe la pluma Pilot Custom Heritage 91 con plumín caligráfico 1.1 (stub , itálico, …)?
    Si no existiera, ¿qué tipo de su plumín equivaldría al M europeo: el B o el BB?
    Gracias

    Responder
    • admin says

      5 diciembre, 2020 at 20:26

      Hola Melchor,
      los puntos disponibles son: EF・F・SF・FM・SFM・M・SM・B・BB. Con los únicos que se puede conseguir cierta variación del trazo es con los Soft (SF fino y SFM fino-medio), ya que tienen cierta flexibilidad, por lo que dicha variación se consigue presionando más o menos según el grosor que queramos conseguir.
      En cuanto a la segunda pregunta; no hay una diferencia muy acusada con los estándares europeos. Por lo que he leído, el propio M escribe bastante similar a un M de Lamy o Pelikan.

      Responder
      • Melchor Cuadrado Franco says

        6 diciembre, 2020 at 12:06

        Gracias por tu respuesta.
        Un comentario que desconozco si le ocurre a otras personas.
        Soy incapaz de escribir con Lamy Safari.
        El diseño de su boquilla hace que me obligue a colocar la pluma en una postura incómoda.
        Solamente consigo que la tinta fluya con normalidad cuando giro la pluma hasta colocar el dedo pulgar sobre el lomo de la boquilla.
        ¡Ojalá hubiera Safari con boquilla cilíndrica (sin hendiduras)!
        Es una lástima que me ocurra esto por la pluma me gusta.

        Responder
        • admin says

          6 diciembre, 2020 at 20:15

          En efecto, no es raro oír quejas en ese sentido ya que el especial diseño de la boquilla no resulta cómodo a todos los usuarios.
          Si eres un manitas, puedes animarte a “retocar” la pluma de forma bastante artesanal, con los riesgos que implica, claro. Puedes echar un vistazo a esta guía:
          https://flounders-mindthots.blogspot.com/2013/06/lamy-safarivista-grip-adjustment.html

          Por último, decirte que puedes considerar la lamy studio, el plumín es el mismo, pero el cuerpo es más elegante y la boquilla cilíndrica.

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Categorías

  • Bolígrafos (1)
  • Escribiendo (4)
  • Grandes escritores y sus obras (2)
  • Inspiración (4)
  • Literatura (4)
  • Plumas (8)
  • Vida (1)

Recibe todas las novedades "delEscritor"

No te pierdas nuestras guías, plantillas, recomendaciones y más

Suscríbete
He leído y acepto la Política de Privacidad

El propietario de este portal, lasherramientasdelescritor.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y en el Amazon Services LLC Associates Program, e ingresa por compras adscritas. Los enlaces de compra incluidos en esta web tienen como destino el sitio web de Amazon.es o Amazon.com. El logotipo y la marca de Amazon son propiedad de dicha empresa y de sus asociados.

© 2019 Copyright lasherramientasdelescritor.com. Todos los derechos reservados.