
Te cuento todos los detalles sobre las plumas fabricadas en China: qué podemos esperar y qué las hace especiales. Además he elaborado una selección de estilográficas con una imbatible relación calidad-precio entre las marcas más prestigiosas del país asiático.
Si la afición por las estilográficas te ha enganchado, seguramente estarás informándote sobre opciones para seguir probando de este dulce veneno (de la forma más económica posible, claro). En ese caso te habrá llamado la atención una opción muy atractiva: las plumas de marcas chinas.
Y digo bien. Plumas de marcas chinas, que no es lo mismo que plumas chinas. ¿Qué quiero decir?, pues que no es raro encontrar prestigiosas marcas europeas o americanas que fabrican sus productos en aquel país, o incluso pertenecen a conglomerados industriales del gigante asiático, como Parker.
Aunque existen ciertas ideas preconcebidas (negativas) sobre las plumas de esta categoría como dudas sobre su fiabilidad, reticencia respecto modelos que parecen simples réplicas de artículos más prestigiosos, etc., te diré que es un ámbito digno de ser explorado y disfrutado.
Eso sí, es cierto que las plumas chinas forman un mercado aparte por diversos motivos, entre los que están la mentalidad económica del país asiático o la abrumadora cantidad de marcas y modelos (muchos de ellos a precios irrisorios).
A pesar de esa abundancia de artículos en las gamas más bajas, he elegido centrarme en una serie de modelos que perfectamente se podrían categorizar como plumas de entrada (con una relación calidad-precio notable, para no estropear ese decisivo primer contacto) o incluso de gama media, ya que considero que el precio simbólico de 10 euros marca el inicio de un producto con un cuidado aceptable en la fabricación y el diseño.
¿Preparado/a para seguir explorando el sorprendentemente diverso mundo de la estilográfica?
CÓMO SON LAS PLUMAS CHINAS
Comienzo señalando que para bastantes veteranos seguidores del mundo “estilográfico” el futuro, e incluso el presente, de nuestra herramienta de escritura favorita está en China.
Sí, este país es el mayor mercado de usuarios de estilográficas y los modelos de las marcas analizadas tienen a ese usuario en mente a la hora de desarrollar sus productos. Por eso, las valoraciones que podamos hacer en cuestiones sensibles, como ciertas apuestas estéticas o la extendida práctica de clonar diseños de otras marcas, deben tener quizás una perspectiva más amplia.

Ahora bien, ¿qué podemos esperar de una pluma china, qué las hace especiales?
Empecemos por los aspectos positivos:
- Sus precios son muy competitivos respecto de las plumas occidentales y proporcionan características de gamas elevadas, como bellas resinas o sistemas de carga sofisticados, al alcance de todos los presupuestos.
- Tienen un atrevimiento y capacidad de innovación en sus diseños que las marcas del viejo continente no pueden, o no se atreven, a alcanzar. Eso sí, es cierto que bastantes modelos están inspirados (o directamente replicados) en artículos de otros fabricantes.
En cuanto a las valoraciones negativas, podrían ser:
- La “típica” sombra de duda en cuanto a la calidad de los productos chinos. Esto se debe, en mi opinión, a que cogemos la parte por el todo, etiquetando cualquier artículo asiático como ridículamente barato y de muy baja calidad. Evidentemente no se puede esperar grandes acabados o durabilidad de plumas de 2 o 3 euros, pero sí en los modelos con precios que conllevan componentes de mayor calidad. También en China se obtiene lo que se paga.
- Los canales de distribución del comercio minorista chino aún están por desarrollar. Aunque éste ha abierto sus puertas a occidente a través de portales como Aliexpress, el envío suele llevar su tiempo (2-3 semanas) y el servicio postventa no es uniforme. Depende del vendedor con el que trates.
- Las marcas chinas no suelen tener webs de referencia (en inglés, ni mucho menos en castellano) y no suelen enviar manual de instrucciones, o lo hacen en chino. No obstante esto tiene fácil arreglo gracias al torrente de información que hay en la red.
mi selección
Aunque al principio nos cuesta diferenciar los nombres de cada firma por la poca familiaridad con el idioma, hay un pequeño grupo que se repite entre las recomendaciones de los aficionados, ya sea por sus largas tradiciones de fabricación o por desarrollar propuestas más modernas y sorprendentes: Jinhao, Wing Sung, Penbbs o Moonman son las principales.
Veamos ya la selección que he preparado para ti:
JINHAO 100
Jinhao es quizás la marca más popular por su gran oferta de alternativas a precios imbatibles. Y es que muchos de sus modelos están enfocados al mercado nacional con “barrocos” diseños del gusto oriental. Señalar que los plumines suelen sorprender por su relación calidad precio (no olvidando nunca este último factor).
En este caso la firma propone una pluma ligera realizada en resina (frente a los contundentes cuerpos metálicos de las plumas más baratas), de dimensiones armónicas y gran belleza. No en vano su diseño replica las formas y el espíritu de la señorial Parker Duofold. Así, la silueta destaca por utilización de rectas, tanto en el cuerpo como en los extremos truncados, y un voluminoso capuchón de gran personalidad.
En cuanto a los acabados, hay una considerable gama (que se va ampliando paulatinamente) que respeta la intención evocadora y clásica de la Jinhao 100. La mayoría de las versiones incorporan apliques y plumín dorado, aunque también hay opciones en plateado.
Una característica a tener en cuenta es que el cierre de la tapa tiene una rosca de cierta longitud. Un pequeño detalle, pero que puede hacer que este modelo no sea el más indicado si buscas una compañera para anotaciones discontinuas y rápidas.
Al igual que la Duofold, la carga se realiza por el poco imaginativo, pero práctico y extendido, c/c o cartucho/convertidor.
El plumín es vistoso y con un tamaño proporcionado a la pluma (#6). El trazo es de unos 0.6 mm, con un flujo generoso y suave. También presenta opción de 1 mm con tipología fude o de punta doblada, específico para escritura caligráfica, muy demandada también para la escritura china.



WING SUNG 699
Ésta marca forma junto a Jinhao, el sector más tradicional del sector por experiencia y práctica comercial. No obstante, como veremos, Wing Sung tiene una mayor tendencia a incorporar sistemas de carga alternativos al mayoritario c/c.
La primera parada en su catálogo, la 699, es una sólida pluma realizada en un acrílico de calidad. Sus líneas en forma de puro habano y los generosos apliques metálicos (especialmente el del labio del capuchón) le dan un aspecto distinguido. No es para menos pues toma como modelo a la Pilot Custom 823, un referente en cuanto al sistema de carga por vacío. Sus dimensiones y peso están dentro del rango medio-alto, dando una sensación consistente a la escritura.
Los acabados también siguen la estela de la Pilot, como las alternativas traslucidas: ámbar/azul, y transparente. Están disponibles versiones con la boquilla opaca o transparente.
Llegamos a la parte más destacada de la estilográfica: el poco usual sistema de carga por vacío. El mecanismo es simple, se empuja el émbolo hasta el fondo del cuerpo, donde este se ensancha de forma que se rompa el vacío creado, resultando en una absorción instantánea de un buen volumen de tinta.
El plumín es consistente, presentando un punto de rigidez que no quita suavidad a la escritura. La oferta de tamaños es: ef, f y m. También existe la opción de un lujoso y cotizado plumín de 14 k.



Wing Sung 601
La 601 comparte formas redondeadas con el anterior modelo, sin embargo es éste un diseño con una intención determinada. Exactamente la que tenía el modelo que replica la 601: la mítica Parker 51, que pretendía fundir belleza y funcionalidad en su silueta aerodinámica rematada en un apenas perceptible plumín carenado (casi totalmente inserto en el cuerpo), que aporta discreción y evita en buena medida el secado de la tinta.
La Wing Sung incorpora de forma opcional una mejora sobre la original: ventanillas para comprobar el nivel de tinta. El capuchón es de cierre por presión, con una construcción que funciona con precisión y proporciona agilidad al uso de la pluma.
El cuerpo de resina ligera y bien acabada, se presenta en un buen número de tonalidades inspiradas por la P51 pero con variaciones propias (aquí los nuevos colores del 2021). Está disponible también con estética flighter; cuerpo enteramente metálico que da más seriedad a la propuesta a costa de aumentar ligeramente el peso de la pieza.
El mecanismo de carga es también similar al modelo original, de tipo vacumático, que mediante un pulsador en la parte superior del cuerpo presiona el diafragma o émbolo que succiona la tinta. El procedimiento es sencillo, se deben realizar 4 o 5 pulsaciones para un llenado completo. El primero se realiza accionando el pulsador antes de meter el plumín y los siguientes con éste dentro, dejando subir el accionador por sí solo (es recomendable realizar una última pulsación sacando el plumín del tintero antes de soltar para que se absorba la tinta del plumín, que podría rebosar de lo contrario).
El plumín se comporta muy bien, estando de nuevo entre punto fino y medio, con la sorprendente belleza de su fusión con el cuerpo, constituyendo un todo de formas complementarias que elimina cualquier ornamento que distraiga del objetivo primordial: escribir.



Existen versiones de este modelo que se separan de las formas canónicas de la P51:
- 601 modelo 2020: presenta un cuerpo truncado rematado, al igual que el capuchón, en un adorno de color añil.
- 601A: en este diseño lo que cambia es el plumín, pues incorpora un bello modelo tubular expuesto similar a los que popularizo Sheaffer a mediados del siglo pasado.
PENNBS 456
Pasamos ahora a las marcas más jóvenes e innovadoras de la industria estilográfica china. Tanto esta firma, Penbbs, como Moonman, compensan la novedad de sus firmas con desarrollos originales fruto de la creatividad y expresividad propias, proponiendo un catálogo de modelos atractivos y funcionales que se han ganado una justa fama entre los aficionados.
Esta marca tiene la curiosidad de haber surgido, y seguir encontrando inspiración para sus creaciones, del más popular foro online de aficionados a las plumas de China (y por tanto del mundo).
En cuanto a la Penbbs 456, encontramos un cuerpo de exquisita construcción, con apliques metálicos en la misma línea, firmes y bien torneados, rematados con un sólido clip. Decoración minimalista (menos el generoso anillo del labio del capuchón) que contrasta con la alegría de los acabados de la resina.
La silueta es ligeramente ahusada con terminaciones truncadas. En definitiva una pluma elegante y sobria, con buen balance a la hora de escribir aún presentando un peso ligeramente superior a la media, lo que aumenta a la sensación de calidad.
Los acabados cubren un buen rango de propuestas, desde los que presentan barriles transparentes con capuchón y culote coloridos, a los diseños traslúcidos de color liso, craquelados o marmolados (estos últimos presentan un grado de transparencia mínimo pero aún perceptible). Llamativa combinación de colorido vanguardista con una silueta de corte más clásico.
El sistema de carga por vacío funciona con precisión y agilidad. Proporciona una disfrutable experiencia al ver como el cuerpo se inunda instantáneamente de color, junto a una gran capacidad de almacenamiento, con el único pero de que su mantenimiento o desensamblado resulta un poco más laborioso que otros mecanismos.
El plumín de la marca presenta dos acabados, uno bicolor y otro totalmente plateado que se adjuntan indistintamente. El tamaño. 0,5 mm, proporciona un trazo delicioso y húmedo. En definitiva, una gran escritora.



PENBBS 309
Esta versión comparte buena parte de su estética con el modelo anterior. Líneas sin estridencias y apliques sencillos, con amplio anillo central. No obstante los remates del cuerpo y la tapa terminan en sutiles secciones cónicas, lo que junto a los acabados resulta en una propuesta un punto más juvenil que su “hermana mayor”.
La pluma es de tamaño y peso medio-ligero (similar a una TWSBI Eco o Lamy safari), lo que hace que sea una agradable compañera de largas sesiones.
En cuanto a los acabados predominan los cuerpos transparentes con atrevidas combinaciones de acrílicos lisos o marmolados en capuchón y culotes.
Incorpora un fiable cargador de pistón que se acciona con suavidad. En este caso tanto la limpieza como el funcionamiento son muy sencillos, pudiéndose desensamblar completamente con facilidad.
En la línea de los plumines de la marca, presenta buenos acabados y una simple pero efectiva belleza. Plumín de punto f-m, suave y húmedo con una ligerísima curvatura en la punta que da un leve toque de variación al trazo. Buena conservación de la tinta y escritura consistente. Además tiene un tamaño #6 estándar, lo que hace fácil su sustitución por modelos alternativos.



MOONMAN c1
Moonman se distingue por la preocupación en mantener la calidad de sus productos al tiempo que contiene los costes. Presenta un amplio catálogo sin complejos en cuanto a los diseños, incursionando en patrones clásicos pero teniendo predilección por formatos coloridos y vanguardistas. Especialmente reseñables son sus eficientes plumines.
El modelo en cuestión, la C1, es una pluma demonstrator (totalmente transparente), excepto la boquilla opaca con un bonito marmolado, disponible en dos tonos que se incorporan indistintamente.
Destaca especialmente su figura, de una inusitada pureza por la simpleza de sus líneas rectas. No obstante presenta un pequeño bisel para evitar que ruede al dejarla sobre una superficie, riesgo acentuado por la ausencia de clip. Es en definitiva un modelo atractivamente minimalista, ligero pero consistente.
En cuanto al mecanismo de llenado, es una curiosa combinación. Se puede usar con convertidor o llenando su cuerpo con cuentagotas (el cual se incorpora en el estuche). De esta forma se consigue una capacidad muy relevante, aunque el fabricante recomienda dejar un espacio de unos 10 mm libres en el depósito para evitar pérdidas por diferencia de presión.
Porta uno de los fiables plumines de la marca con un punto f tirando a m, y tamaño generoso; #6.



MOONMAN M800
Acaba la selección con una gran estilográfica, en todos los sentidos. Ésta replica de la bella Leonardo Momento Zero es una pluma grande, con cuerpo ligeramente ahusado, de aspecto clásico y elegante gracias a los discretos apliques dorados. Los extremos terminan en una geometría cónica que otorga carácter.
Una pluma voluminosa y ágil, que combina calidad en la construcción con una propuesta estética convincente. En los puestos más altos en cuanto a relación calidad-precio.
Presenta cuatro acabados de una irresistible resina con patrón de aguas que respeta el aire clásico que anima a la estilográfica.
La carga se realiza mediante c/c, el cual trae incluido.
En cuanto al plumín, señalar que una de las ventajas de este modelo es que se puede seleccionar el fabricante del mismo, bien de la propia marca o de la alemana Bock (junto a Jowo el fabricante de plumines más relevante). Ambos presentan un buen rendimiento pero el europeo posiblemente esté un peldaño por encima (lo que se refleja en el precio).




Espero que este repaso por los modelos estrella de las plumas de marcas chinas te haya resultado interesante. Eso sí, te recuerdo que la variedad de modelos, marcas y nuevos lanzamientos hacen de esta categoría algo tremendamente dinámico y difícilmente abarcable.
Ya has visto que hay ciertas variables a tener en cuenta antes de decidirte: ¿eres flexible con los plazos de entrega? ¿valoras la originalidad de los diseños? ¿tienes ilusión por probar sofisticados mecanismos de carga?
Si la propuesta te convence tienes un mundo por descubrir.
Antes de irte cuéntame ¿habías probado ya alguna pluma china? ¿qué modelo te llama más la atención?
Nota1: para estar prevenido ante una posible devolución, es mejor seleccionar productos con el menor gasto de envío asociado (a igualdad de precio total) ya que éste no se devuelve.
Nota2: esta página contiene enlaces de afiliados a través de los que recomiendo aquellos productos que me parecen útiles para mis lectores y, si realizas tu compra a través de ellos, el precio para ti será el mismo mientras que yo obtengo una pequeña comisión.
Hola… hace 1 mes más o menos adquirí un ejemplar de la Moonman C1. La verdad que estoy encantado con ella.. me costó alrededor de 20 euros… y no se puede pedir más…
Buenos acabados y mucho más bonita si retiras el convertidor y dejas que la tinta recorra tan amplio depósito. El desempeño del plumín francamente bueno..
Me encanta que tengas tan buena impresión sobre esta pluma. Comparto contigo que la C1, como todas las plumas transparentes, ganan mucho si se pueden usar sin convertidor. ¡Que la disfrutes!
Ya había leído sobre la Penbbs y su buen desempeño… creo que otra que va a caer.. esto es un sin vivir… 🙂
Gracias por tu post
Gracias a ti. Sí, las Penbbs tienen una legión de seguidores, se despegan un poco de los estándares de otras marcas y creo que la subida de precio merece la pena. Ya me contarás si te decides.