
¿Cómo encontrar una buena libreta para estilográfica? Analizamos este formato ligero que da versatilidad a nuestra escritura antes de recorrer la selección con las mejores libretas para usar con pluma.
Si llevas un tiempo escribiendo con pluma habrás notado que la experiencia de escritura pasa a otro nivel, que es más rica y profunda. Ahora bien, para poder apreciar plenamente dicha experiencia se requieren materiales de calidad que no hagan perder brillo al resultado final.
Así, en determinadas ocasiones, bien sea porque no tenemos otro papel a mano o porque necesitamos tomar una nota rápida en un lugar imprevisto, nos podemos llevar un chasco al utilizar un soporte que no esté a la altura. Un mal resultado que deriva en acabados imperfectos lastrados por ramificaciones o traspaso de la tinta, un deslizamiento deficiente del plumín, etc.
Pues bien, para que esos trabajos informales, esporádicos y ágiles luzcan como merecen, he elaborado esta selección de libretas que portan papeles de calidad en los que la escritura con pluma será justo lo que esperamos.
¿Por qué escribir en libreta?
En primer lugar me gustaría recordar que el papel encuadernado suele tener un mejor comportamiento con la estilográfica que el papel suelto. Y es que aquél está fabricado pensando precisamente en ser usado a mano, mientras que la mayoría de los folios tienen por objeto su utilización en impresoras.
Sí, no se puede generalizar, hay cuadernos y libretas que nos defraudarán y folios que nos parecerán estupendos. También depende de nuestros gustos y nivel de exigencia, pero es una noción general a tener en cuenta.
¿Diferencias entre libreta y cuaderno?
Lo cierto es que no hay una definición estricta para cada categoría, pudiendo encontrar diversos modelos a los que nos podemos referir indistintamente con ambas denominaciones. No obstante se acepta generalmente que las libretas tienen estas características:
- Suelen ser más pequeñas y con menos hojas que los cuadernos y, por tanto, más baratas. En ocasiones están diseñadas para facilitar el arrancado de las mismas.
- Se usan de forma más ocasional o informal: anotaciones, apuntes breves, prácticas de escritura o dibujo.
- Tienen una encuadernación menos firme y duradera, generalmente con cubiertas flexibles, lo que hace que su transporte sea más cómodo.
Ventajas del formato
De lo visto en el apartado anterior podemos resumir que una libreta nos proporciona un soporte flexible, portable y económico con el que seguir explorando nuestros gustos a la hora de escribir con pluma y cubrir determinadas tareas a las que se ajusta mejor que otros formatos.
Veamos ahora que ventajas aportan respecto a productos específicos:
- Libreta vs cuaderno: los cuadernos suelen llevar una espiral para unir sus hojas, más numerosas. Este elemento hace que la escritura en los mismos sea más incómoda para algunos usuarios (entre los que me cuento).
- Libreta vs folio: hojas encuadernadas y agrupadas frente a hojas sueltas. Depende del uso que se le vaya a dar, pero si son escritos con una cierta continuidad, la encuadernación permite una mejor organización, aparte de la comentada mejor adecuación a la escritura con pluma.
- Libreta vs diario-agenda: las libretas pueden ser usadas con dichas finalidades, pero su ausencia de formato les da más versatilidad.

Características de una libreta de calidad
Hay aspectos subjetivos que sólo tú podrás decidir, como el uso que le vas a dar o la estética apropiada, pero hay ciertas propiedades que determinarán el comportamiento de la libreta:
- Tipo de papel: como siempre recuerdo (en la guía de papeles, por ejemplo), existen dos grandes “formatos” de papel, según su tacto y como “reciben” la tinta:
- Papel poroso-áspero: suelen tener gramajes más altos y garantizan un rápido secado de la tinta, así como ausencia de traspaso y sangrado. Por contra tienden a presentar ramificaciones o engrosamiento del trazo.
- Papel satinado-suave: con este acabado podemos encontrar papeles más finos. Suelen responder bien al sangrado pero a veces presentan transparencia en el reverso. Muestran las características más bellas de las tintas y respetan la finura de los trazos al evitar que ésta impregne el papel. Todo ello a costa de aumentar el tiempo de secado.
- Tamaño: el formato más usado, por su portabilidad, es el A5 (21×14,8 cm), aunque también son habituales los tamaños folio; A4 (29,7×21 cm) y B5 (25×17,6 cm).
- Patrón: en los últimos años se ha popularizado el patrón de puntos, aunque para muchas personas es más cómodo usar los tradicionales rayados, de cuadrículas o lisos.
- Encuadernación: lo ideal es que la libreta permanezca totalmente abierta cuando la apoyemos sobre la mesa lo que facilitará nuestra tarea.
Las mejores libretas para principiantes
Doy paso ya a la selección de libretas que he preparado, las mejores marcas en formato ligero, económico y con un gran rendimiento para plumas:
1. Rhodia Dotpad
Empezamos con uno de los pesos pesados en cuanto a la fabricación de papeles de calidad se refiere. Rhodia es una empresa familiar francesa adquirida por la connacional Clairefontaine a finales del siglo pasado. Si investigáis en sitios dedicados a la escritura con pluma, estos nombres van siempre ligados a consultas sobre papeles de calidad. Aunque pertenecen al mismo grupo mantienen colecciones independientes.
Aquí te presento su famosa libreta DOTPAD con el característico color naranja. Las hojas están grapadas en la parte superior e incorporan microperforaciones para su fácil arrancado. Suponen un económico punto de entrada al papel de calidad.
Características
- Presenta un consistente papel (80 g), en un color extra blanco. Tamaño A4 y 80 hojas.
- La superficie se caracteriza por su alto nivel de satinado, lo que favorece el deslizamiento de la estilográfica. Muestra un patrón de puntos (5mm) ideal para la creación de bocetos, dibujos, toma de notas, etc.
- Encuadernado con una cubierta de plástico resistente y flexible que permiten su total apertura (vertical).
2. Clairefontaine Age Bag
Clairefontaine es una empresa francesa de historia centenaria que achaca su éxito a los altos estándares de calidad de sus productos. Esto se une a la preocupación por el medio ambiente reflejada en la elaboración de la pulpa que utilizan sus libretas, proveniente de bosques sostenibles.
Te presento uno de sus productos más accesibles y completos: la serie Age Bag, una libreta con cubierta de cartón envejecido y patrón rallado. Diseño sencillo pero elegante.
Características
- Papel opaco de alto gramaje (90 g) para un espectacular acabado blanco y satinado que permite la utilización de cualquier técnica, no sólo tinta de pluma sino incluso acuarelas o rotuladores, sin degradarse.
- Cubierta flexible y 96 hojas de bordes redondeados. Tamaño A5.
- Buena apertura pero para mantener la libreta totalmente abierta hay que “domesticar” un poco la doblez correspondiente.
3. Oxford open flex
Otra de las clásicas recomendaciones en cuanto a papeles aptos para plumas. La marca Oxford pertenece al grupo Hamelin Brands, al igual que Enri o Elba, por lo que no son unos recién llegados al mundo de la papelería.
Las libretas openflex se presentan en una amplia gama de colores con una apertura total garantizada durante la escritura.
Características
- Papel de 90 g, con textura suave y un tiempo de secado en la media. Algo menos satinado y más absorbente que los vistos hasta ahora.
- 48 hojas en tamaño A5 y pauta de cuadrícula (4mm x 4mm).
- Encuadernación resistente con cubierta plastificada.
4. Miquelrius 1839
Miquel Rius es una empresa española con 150 años de experiencia papelera. Sus artículos han sido tradicionalmente usados por los comerciantes de nuestro país para llevar su contabilidad.
La firma conserva modelos con sabor histórico, pero también ha sabido combinar las últimas tendencias con el mundo de la papelería. Es el caso de la gama 1839, con papel y cubierta de piel reciclados y certificado ecológico.
Características
- Papel menos satinado que los Clairefontaine-Rodhia, presentando cierta rugosidad al escribir. Gran opacidad pero es posible que presente cierta ramificación con puntos gruesos.
- Cuerpo flexible y sistema layflat que otorga apertura total. 100 hojas en tamaño A5 y patrón liso.
- Producto diseñado y fabricado en España.

Y aquí acaba este recorrido panorámico a través de las libretas más recomendables para escribir con pluma. Un buen punto de partida que ayudará a hacer accesible y atractivo el camino.
Es importante tener en mente tus gustos y el uso que vas a dar a tu estilográfica: ya sean entornos más pausados donde des rienda suelta a tu creatividad, toma de apuntes…, cada uno se adapta mejor a ciertas características de nuestro papel.
Recuerda que hay una explicación más detallada en la guía de papel para escribir con pluma.
También puedes visitar selecciones centradas en otros formatos, como la de papel suelto, la de libretas para llevar diarios organizados (tipo bullet journal) o creativos.
Espero tus comentarios acerca del papel que has elegido y si tienes nuevas propuestas, házmelas saber.
Hasta pronto.
Creo que te has dejado -en mi sincera opinión- al maestro de las hojas: Leuchtturm1917. Tanto su diseño, su calidad, su minimalista hace esta marca como el maestro de los papeles. Saludos.
Gracias Alexis. En efecto, una gran libreta y un gran papel. No obstante por mi experiencia personal, lo asocio más a su uso como diario que como libreta multi-propósito.
Hola! Suelo escribir sobre Rhodia o Leuchtturm1917, pero llevo un par de semanas con libretas Escolofi Plues de 90 gramos y mallado de puntos y, la verdad, estoy muy contento.
Un saludo.
¡Hola José! Muchas gracias, no conocía la marca y, después de visitar su web, me ha parecido muy interesante, una gama de productos amplia, bonita, ecológica y encima nacional.
https://escolofi.com/store/ aquí mismo dejo el enlace por si alguien quiere visitarlo.
Saludos.
Verdadera información que me ayuda a entrar en este apasionante mundo de la escritura con pluma estilográfica. Muy agradecido.
Celebro que te resulte útil Jesús. Un saludo.