• Blog
  • ¿Nos tomamos un café?
  • Sobre esta Web

Las herramientas del escritor

You are here: Home / Herramientas / Buscando el papel idóneo para estilográfica

Buscando el papel idóneo para estilográfica

papel perfecto idóneo ideal especial para pluma estilográfica

¿Qué características debe tener un buen papel para escribir con pluma? Repasamos los distintos aspectos a tomar en cuanto a la hora de elegir un papel adecuado para nuestra estilográfica.

Dado que la pluma es un instrumento de escritura especial, sus requerimientos en cuanto al material empleado también lo serán.

Lo primero que debemos señalar es la característica fundamental que diferencia la estilográfica de otros útiles de escritura: su tinta acuosa, la cual se comporta de forma muy diferente a la de un bolígrafo estándar (ballpoint), de gel, etc.

Además, debemos ser conscientes que pluma, tinta y papel trabajan en equipo. Todos deben tener una calidad adecuada para lograr buenos resultados, pero habitualmente el soporte que usemos será el factor decisivo que distinga un trabajo sobresaliente de uno simplemente aceptable.

Vamos con la búsqueda de ese papel ideal para escribir con pluma:

PAPEL ESPECIAL PARA ESTILOGRÁFICAS

Papel idóneo, adecuado para escribir con pluma

Aunque no son frecuentes, podemos encontrar papeles que se comportarán de forma extraordinaria con nuestra estilográfica.

Y es que la mayoría de los papeles que encontramos en el mercado están diseñados para su uso en impresoras (folios) o con otros instrumentos de escritura menos exigentes: lapiceros o bolígrafos «tradicionales» de punta de bola (ballpoint).

No obstante, en ciertos productos como cuadernos de cierta calidad, diarios o papel para cartas, se están haciendo esfuerzos por lograr papeles de verdad idóneos para escribir con pluma (fountain pen friendly paper). Eso sí, la calidad conlleva un precio, aunque no todos tenemos los mismos requerimientos y el equilibrio calidad/practicidad se puede inclinar en uno u otro sentido según nuestros intereses como veremos en los siguientes apartados.

problemas a evitar (y cómo hacerlo)

Como ya apuntábamos, la preocupación de los aficionados a las plumas por encontrar un papel de calidad se debe a ciertos problemas que pueden aparecer debido precisamente a la composición de la tinta, y al volumen de su flujo:

Problemas de la escritura con pluma

  1. Traspaso o sangrado: problema que surge cuando la tinta se ve de forma molesta en la cara posterior, pudiendo llegar incluso a manchar la hoja siguiente (sangrado).
  2. Dispersión o ramificación: se refiere a la tendencia de la tinta a fluir hacia las hebras cercanas a aquellas sobre las que pasa el plumín, lo que hace perder definición al trazo.
  3. Tiempo de secado alto: aparece cuando la tinta tarda más en secarse que lo que nosotros tardamos en tocar de nuevo esa zona del papel, ya sea pasando la página o apoyando el dorso de la mano al escribir otro renglón.

¿Cómo neutralizarlos?

Aparte de con las características del papel, que veremos más adelante, debemos tener en cuenta que la pluma y la tinta que usemos también pueden influir en la solución de estas «molestias», o en su agravamiento.

En general un plumín fino y tintas secas (las que fluyen con más dificultad) van a mitigar la mayoría de estos problemas, aunque también pueden hacer de la escritura con pluma una experiencia menos agradable y fluida de lo que nos gustaría.

El otro extremo lo tendríamos en un plumín ancho y una tinta húmeda: el escenario más exigente para un papel. En esta situación vamos a tener que lidiar con alguna «incidencia»; o traspasa, o ramifica… o en el mejor de los casos evitaremos estas dos molestias a cambio de un tiempo de secado considerable aunque asumible según la situación y las preferencias personales. Imaginémonos escribiendo nuestros pensamientos al final del día en una libreta con un diseño fuera de lo común y con una tinta nueva de un color profundo y evocador… hay momentos en los que sólo buscamos la experiencia más agradable, despreocupándonos del volumen de trabajo.

determinando nuestras necesidades

Antes de repasar las características que podemos encontrar en un papel adecuado para escribir con pluma, debemos tener en cuenta nuestros propios requerimientos, gustos y expectativas.

escribiendo: qué, dÓnde y con qué

QUÉ tipo de escritos vamos a realizar determinará en buena medida la modalidad de papel a la que podremos optar: para escribir un diario en nuestro escritorio será más cómodo elegir una libreta rígida en formato A5 (por ejemplo), para tomar apuntes podemos usar un cuaderno o folios, mientras que para un diario de viajes es adecuado elegir una fina libreta de tapas flexibles.

dónde escribir con pluma

DÓNDE vamos a escribir también es una pregunta importante que afecta tanto al formato elegido como a la calidad del acabado. Así, puede que un entorno laboral o académico (para uso personal) no se requiera una definición perfecta de los finos trazos de la pluma, pero seguramente los escritos realizados en la comodidad de nuestro escritorio, con esa pluma favorita que no sacamos de casa y una suave música acompañándonos en segundo plano, requiera de un papel que sepa captar cada sutileza.

CON QUÉ, se refiere a la combinación pluma-papel-tinta. Aunque apreciemos utilizar distintas marcas de pluma y tinta, a lo que sí solemos ser fieles es a una forma de escritura y a un punto determinado que determina el grosor del trazo. Los requerimientos de puntos anchos (M,B, Stub) son mayores que los de los finos (EF, F) por lo que debemos prestar más atención a un papel que debe poder gestionar bien ese caudal de tinta.

¿qué nos importa más de un papel?

A la hora de escribir podemos valorar diversos aspectos en la elección del papel. Los más habituales son:

  • que sea asequible y lo podamos adquirir fácilmente
  • que refleje fielmente el color de la tinta
  • que esté disponible en el formato que deseamos
  • que no cause traspaso o dispersión de la tinta
  • que ésta seque rápidamente

Teniendo claro que característica nos interesa más, será fácil acertar en nuestra elección ya que generalmente no podemos satisfacer todas a la vez.

características del papel apto para plumas

Analizamos ya esas cualidades del papel que determinarán que se adapte a lo que esperamos de él.

gramaje o grosor

El gramaje indica la densidad de las fibras que componen el material. Se mide en gramos por metro cuadrado, g/m2 o simplemente g.

Esta cualidad determina:

  • El grosor del papel. A menor gramaje más fina es cada página lo que, cuando tenemos una buena cantidad de ellas (como en un cuaderno), acaba marcando una diferencia.
  • La capacidad de absorción. En los papeles no satinados o de nivel medio (lo vemos en el próximo apartado), el grosor o cantidad de fibras que va a encontrar la tinta en su camino hasta la otra cara de la página, determina si estas son suficientes para evitar que traspase o se produzca sangrado.
    En este tipo de papeles se considera que 90 g y superiores, tienen la consistencia suficiente para soportar un importante flujo de tinta.
    No obstante, una capacidad de absorción elevada acaba incidiendo en la definición del trazado pues la dispersión es inevitable. Ésta puede resultar más o menos evidente y molesta para el usuario.

acabado

El acabado del papel remite a la forma de fabricación, determinando dos características relevantes:

  • Poroso (áspero) o no poroso (satinado): esta cualidad determina el nivel de absorción y la sensación al escribir. Se deben evitar papeles muy absorbentes ya que, como hemos visto en el apartado anterior, tenderán a empaparse de tinta y desvirtuar el trazo. Este riesgo disminuye al aumentar el satinado, propiedad que impide en buena medida que la tinta penetre en el papel, manteniéndose en la superficie del mismo donde acabará secándose, lo que aumenta el tiempo necesario para que esto se produzca. También hará que nuestro plumín se deslice sin apenas esfuerzo realzando cualidades de la tinta como el sombreado o el brillo.
  • Superficie lisa o con textura: el acabado liso es el del papel habitual que usamos a diario, el cual muestra una lámina suave y uniforme, mientras que la textura remite a formas tradicionales de fabricación de los pliegos, creando una superficie con algo de rugosidad que proporciona un toque de elegancia a los textos, como el papel verjurado.

precio

El precio de los artículos de mayor calidad se multiplica respecto a las opciones más sencillas. No obstante podemos encontrar alternativas bastantes económicas en papeles de uso general (folios, hojas sueltas) con los que lograr resultados aceptables si tenemos pensado realizar un consumo elevado tomando apuntes, escribiendo a diario, etc.

tamaño

Tamaños de papel para escribir con pluma

Los habituales para uso estándar son el A4 (210 x 297 mm) y A5 (148 x 210 mm). Además, contamos con tamaños específicos para libretas de bolsillo, diarios de viajes, etc.

Color del papel

Aparte del típico color blanco, si se pasan muchas horas frente a la página escribiendo o leyendo, se recomienda una tonalidad crema o marfil que genera un contraste menos marcado con la tinta. Incluso se pueden encontrar papeles en tonos suaves de verde, azul, etc.

Eso sí, el color del papel afectará decisivamente el matiz que adoptará la tinta, lo que puede producir un resultado diferente al esperado.

patrones

Los más habituales son liso, punteado, con líneas y con cuadros. También están disponibles hojas con patrones o adornos especiales para escritos específicos como cartas o invitaciones.

Últimamente se ha extendido el uso del punteado, derivado del auge de los diarios. Éste permite tener una guía poco intrusiva para nuestras composiciones, ya sean escritos, dibujos, esquemas, etc.

Por último señalar el Seyes o pauta francesa, que es apropiado para practicar caligrafía.

formato

Hay una presentación adecuada para cada uso: folios para apuntes casuales o para archivar, bloc de notas para llevarlo siempre encima, libreta/cuaderno para una agenda o diario, cuadernillos para tomar apuntes, etc.

composición

El papel se fabrica generalmente con pulpa de madera, algodón, o una mezcla de ambos. Se considera que la presencia de algodón proporciona una mayor durabilidad, pero no suele ser un aspecto a considerar a la hora de elegir papel.

Llegamos así al final de esta guía donde se repasa todo lo que un buen papel puede hacer por la escritura con pluma. Aunque vemos que hay gran variedad de calidades y presentaciones, lo fundamental es establecer nuestras prioridades, lo que nos ayudará a reducir significativamente las opciones.

En todo caso, están disponibles selecciones con productos de calidad contrastada en diferentes formatos:

  • Libretas básicas con papel especial para estilográfica
  • Papel no encuadernado (recambios y folios)
  • Libretas para organizarse con un diario o agenda
  • Libretas para diarios creativos

Y tú, escritor/a que visitas estas páginas ¿por qué papel te has decidido finalmente?, ¿ha ido todo como esperabas?.

Esperamos conocer vuestras experiencias al acercaros a los papeles específicos para escribir con pluma. Hasta pronto.

Reader Interactions

Comments

  1. Amanda says

    18 noviembre, 2021 at 10:17

    ¿Podrías recomendar alguna marca y modelo concreto de papel con esas características? Muchas gracias por adelantado

    Responder
    • admin says

      19 noviembre, 2021 at 12:11

      Hola Amanda,
      En el propio artículo puedes encontrar enlaces a otras entradas con selecciones de productos según el formato preferido: libretas, diarios o papel suelto.
      En cuanto a mis preferencias personales, me encuentro muy cómodo escribiendo en los cuadernos Leuchtturm 1917 en formato A5 y patrón de puntos.

      Espero haberte ayudado. Un saludo.

      Responder
  2. Julio says

    9 abril, 2022 at 11:47

    Interesante y muy instructivo. Como aficionado a escribir con pluma y distinto grosor de plumín, según estado de ánimo y destino del escrito me ha sido muy útil.

    Responder
    • admin says

      11 abril, 2022 at 18:05

      Estupendo que te haya gustado el artículo. Ahora a descubrir todo un mundo, en cuanto a variedad de papeles, que nos está esperando.

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

También en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram

Categorías

  • Buscando inspiración (19)
  • Caligrafía (2)
  • Escribiendo (2)
  • Escritorio (43)
  • Literatura (13)
  • Un poco de todo (2)
  • Vida (9)

Etiquetas

Alta papelería Autores por descubrir Bolígrafos Bolígrafos mujer Caligrafía Colecciones escritorio Coleccionismo Con buena letra Con pausa Escribiendo Escritura de lujo Filosofía de vida Grandes autores Grandes obras Historia de la literatura Historias de la escritura Ideas para escribir Inks.inspiration Lapiceros Marcas Meditaciones Novedades 2021 Novedades 2022 Organización Palabras que resuenan Papel para regalar Parker Plumas Plumines Poesía Portaminas Selección libros Teoría literaria Tintas Tipos de letras Waterman

El propietario de este portal, lasherramientasdelescritor.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y en el Amazon Services LLC Associates Program, e ingresa por compras adscritas. Los enlaces de compra incluidos en esta web tienen como destino el sitio web de Amazon.es o Amazon.com. El logotipo y la marca de Amazon son propiedad de dicha empresa y de sus asociados.

© 2021 Copyright lasherramientasdelescritor.com. Todos los derechos reservados.