• Blog
  • ¿Nos tomamos un café?
  • Sobre esta Web

Las herramientas del escritor

You are here: Home / Herramientas / 5 estilográficas recomendadas para principiantes

5 estilográficas recomendadas para principiantes

qué pluma elegir para empezar a escribir novato novel

Repasamos las características que debe tener una buena pluma para empezar a escribir para posteriormente repasar los mejores modelos de las marcas de referencia en nuestra recomendación de plumas para principiantes.

Cuando vamos a dar el paso de empezar a escribir con pluma la primera pregunta que (lógicamente) nos hacemos es: ¿cuál es la mejor pluma comenzar?, ¿qué modelo se adaptará mejor a mis gustos?

Sí, todos estamos perdidos cuando iniciamos una afición. Lo cierto es que existe un mundo de posibilidades, desde la marca, el modelo y el precio al tamaño del plumín, pasando por el método de carga.
Tal diversidad de opciones puede resultar abrumadora si no sabemos que características son las fundamentales para que nuestros comienzos en la escritura con estilográfica sean como queremos.

Precisamente para facilitar dicha elección hemos preparado una serie de reseñas sobre las plumas mejor valoradas en función de los criterios básicos que toda pluma «introductoria» debería tener: sencillez de uso y calidad de los materiales. Uniendo esto a nuestras preferencias personales no podemos fallar en nuestra decisión.

cómo es una estilográfica para principantes

Expuestos los criterios fundamentales (facilidad de uso y calidad en la fabricación), que garantizan que la pluma elegida nos dé un gran rendimiento, veamos ahora como personalizar la elección según nuestras expectativas y preferencias.

Ciertos aspectos se pueden concretar con un poco de reflexión; solo con echar un vistazo a los instrumentos de escritura que usamos habitualmente, nos podremos hacer una idea de nuestras preferencias personales en cuanto a estética, diámetro o peso.

Por otro lado, debemos considerar ciertas características propias de una estilográfica para asegurarnos que encajen con lo que buscamos:

  • Grosor y desempeño del plumín: lo ideal es que proporcione un flujo continuo y suave de tinta, con un ancho de trazo acorde a nuestro tamaño de letra. Los tamaños (ancho o punto) de plumín más habituales son fino (F), para letra pequeña, y medio (M), para una letra estándar. Ante la duda se recomienda elegir un plumín mediano.
  • Método de carga: el uso de cartuchos es más cómodo en un primer momento. Otras opciones, como convertidor o pistón, implican una (ligeramente) mayor dificultad que, igualmente, está al alcance de cualquier aficionado/a. Eso sí, estos requieren la adquisición de un tintero.
  • Estética: detalle importante que a veces pasamos por alto, y es que si un modelo no resulta atractivo sus otras virtudes quizás no motiven lo suficiente para su uso. Lo mejor es comprar una pluma que nos guste, que vaya con nuestro estilo.
  • Precio: lo mejor es ponernos cierto límite al empezar con la afición.

En todo caso, para ampliar información sobre los aspectos básicos de esta afición, tenemos una completa guía para iniciarse en el mundo de las estilográficas.

qué estilográficas es buena barata para empezar

Ahora, con todas las claves en la mano, pasamos a analizar los modelos de estilográficas más adecuados para escritores noveles recogidos en nuestra selección para encontrar la mejor «primera» pluma.

selección de plumas para principiantes

1. Lamy Safari

Lamy es una marca alemana que ha ganado prestigio por su fiabilidad e innovadoras creaciones. La Lamy Safari es una de las plumas más famosas, siendo un referente especialmente en su país de origen donde se ha usado por toda una generación de escolares.

Cuenta con una legión de seguidores que ensalzan su escritura fluida, su diseño y la posibilidad de cambiar fácilmente los plumines, los cuales son idénticos a los incorporados en otros modelos de la marca.

  • Apariencia: retro e industrial. Su veterano diseño conserva su atractivo, a lo que ayuda un inmenso repertorio de colores.
  • Cuerpo: realizado en plástico de alta calidad. La zona de agarre es triangular, lo que puede resultar incómodo para algunos usuarios. Es una pluma ligera, 17 g, con un tamaño estándar de 14 cm.
  • Carga: c/c: cartucho o convertidor propietario, específico de la marca (Lamy Z28).
  • Plumín: los plumines están fabricados en acero como todos los de esta gama. Son intercambiables, de forma que por una pequeña inversión extra puedes probar los diversos tamaños que ofrece.
review opinión reseña recomendación pluma lamy safari
Comprobar precio

2. Parker Vector

La compañía de origen estadounidense es mundialmente famosa por la calidad de sus productos de escritura. En este caso nos fijamos en una buena pluma de la gama de entrada, la Parker Vector; asequible y muy valorada por su robusto rendimiento.
Diseño funcional y atractivo que no desentonará en ninguna situación, respaldado por el prestigio de una gran marca.

  • Apariencia: un moderado rango de tonos para elegir. Una propuesta discreta con un toque moderno.
  • Cuerpo: dentro de la gama podemos encontrar un acabado en acero cepillado, mientras que el resto de propuestas incorporan un cuerpo plástico más liviano, 15 g. El tamaño es comedido, 13 cm. Sin grandes adornos, la principal concesión a la galería es el icónico clip de Parker.
  • Carga: cartucho/convertidor de la marca.
  • Plumín: puntas con buen flujo diseñadas para resistir con eficacia el paso del tiempo y funcionar a la primera sin apenas mantenimiento.
review opinión reseña recomendación pluma parker vector
Comprobar precio

3. Faber Castell Loom

Otra firma germana. En este caso con el mérito de ser de las más longevas del mundo, convirtiéndose en toda una referencia en el mundo de la escritura de calidad.

La Faber Castell Loom es una excelente pluma para iniciarse, con un diseño de líneas clásicas pero espíritu moderno, solida construcción y estilo propio. Es la estilográfica más selecta de nuestro listado, lo que se nota en el acabado.

Destaca especialmente su plumín, tanto a nivel estético: sin agujero de respiración y con un patrón decorativo que recuerda a una pelota de golf, como práctico, pues proporciona un rendimiento espectacular que hace afirmar a sus seguidores que es uno de los mejores del mercado en su rango.

  • Apariencia: elegancia atemporal generada a partir de las líneas de geometrías simples y limpias del cuerpo en contraste con el tono desenfadado que le otorga la forma abarrilada del capuchón.
  • Cuerpo: totalmente metálico, lo que se nota en un peso superior a la media: 35 gr, fabricado en diversos acabados. La boquilla, presenta un diseño de piano que mejora el agarre proporcionando una escritura cómoda incluso en largas sesiones, sobre todo en las versiones en que la zona de agarre se recubre de material plástico. Tamaño estándar, 13 cm.
  • Carga: sistema de carga c/c universal, pudiendo usar un convertidor genérico o la amplia variedad de tonalidades de cartuchos que ofrece la propia marca.
  • Plumín: el mismo diseño que llevan las gamas superiores como Ondoro o Ambition, el cual ofrece un rendimiento exquisito y un suave deslizamiento sobre el papel. Eso sí, suele proporcionar un trazo más fino que las «tallas» equivalentes en otras marcas, por lo que muchos usuarios encuentran el tamaño M el más adecuado, por su equivalencia con un Pelikan o Lamy talla F (generoso).
review opinión reseña recomendación pluma faber castell loom
Comprobar precio

4. Pilot Metropolitan (MR)

La pluma Pilot Metropolitan se convirtió en un referente desde su lanzamiento en 2012. Fue pensada para redefinir los estándares de las plumas de entrada: construcción metálica de calidad, escritura con flujo constante y fiable, convertidor incorporado y la seguridad de una prestigiosa marca.

  • Apariencia: moderna y llamativa, con un perfil de suaves líneas curvas y una amplia gama de colores/diseños personalizados gracias a los patrones impresos en la parte final del cuerpo.
  • Cuerpo: con forma de puro, enteramente metálico que proporciona una sensación de consistencia muy agradable. Se nota en su peso algo superior a la media 26 gr, mientras que su tamaño es el estándar, 14 cm.
  • Carga: la versión europea (MR) utiliza cartuchos y convertidores universales.
  • Plumín: de acero inoxidable y gran calidad. De nuevo es recomendable para usuarios noveles el tamaño M ya que el F podría tener un punto de resistencia que no nos permita disfrutar desde las primeras pruebas.
review opinión reseña recomendación pluma pilot metro
Comprobar precio

5. Kaweco Sport

Finalizamos con otra marca germana. Desconocida para el gran público pero muy apreciada por los aficionados a las estilográficas, Kaweco cuenta con una larga trayectoria a sus espaldas, diseñando una gama de artículos de una belleza serena, clásica y con un aire distintivo propio de la firma.

La Kaweco Sport es una estilográfica de calidad y asequible. Se caracteriza por ser una pluma de bolsillo pensada para usarse posteada (con la tapa sujeta en el extremo superior), lo que alarga la herramienta hasta los 13 cm desde los escasos 10 cm del cuerpo.

  • Apariencia: su diseño de líneas clásicas se ha modernizado gracias al cuerpo de material plástico que se ofrece en una abrumadora variedad de colores mates o traslucidos combinados con las partes metálicas (plumín y apliques) en dorado y plateado.
  • Cuerpo: plástico de alta calidad que le da ligereza, pensado para formar un todo con la tapa. La combinación de sus formas cilíndrica y octogonal producen una silueta única que realza su innovadora propuesta. Eso sí, el clip hay que comprarlo aparte.
  • Carga: acepta cartuchos universales cortos pero, debido a su tamaño, sólo se puede adaptar un convertidor específico de la firma.
  • Plumín: de acero y también intercambiable (en este caso se cambia toda la pieza; plumín, alimentador y boquilla). Buena fluidez y rendimiento, tendiendo un poco más a seco (con menor flujo de tinta) que la media.
review opinión reseña recomendación pluma kaweco sport
Comprobar precio

También te puede interesar

  • Tintas que no pueden faltar para escribir a diario
  • Libretas: comienza a escribir con pluma sin complicaciones
  • Las mejores plumas chinas para convencerse de su calidad

Una selección con la que no fallar en nuestra toma de contacto con esta apasionante afición. Todo ello sin hacer desembolsos excesivos para así poder ir echando un ojo a una libreta o tintero que acompañen a la recién llegada.

Una vez se tiene la primera estilográfica en nuestra mano parece que se inicia una nueva relación con la escritura, más cuidadosa y pausada.

Y tú querido lector/a. ¿Estás aún considerando los pros y contras de escribir con pluma o eres un converso/a?

Encantados de que nos contéis vuestras experiencias con plumas, bolígrafos y todo lo que sirva para expresarnos, que de eso se trata. Nos leemos por estas páginas.

Nota: esta página contiene enlaces de afiliados a través de los que recomiendo productos que me parecen interesantes para mis lectores y, si realizas tu compra a través de ellos, el precio para ti será el mismo mientras que Las herramientas del escritor obtiene una pequeña comisión.

Reader Interactions

Comments

  1. Melchor Cuadrado says

    16 mayo, 2020 at 13:05

    Buenos Días.
    Deseo comprar TWSBI Eco y TWSBI Go con plumín Stub 1.1.
    Escribo con plumín M europeo, por lo que en su día adquirí estas plumas con B asiático. Perfecto.
    Como referencia, indicar que uso un Stub 1.1 en Kaweco Sport Skyline y me encuentro muy cómodo con ella.
    Mi duda es si el plumín Stub 1.1 de TWSBI equivaldría al plumín 1.1 de Kaweco Sport en ancho de trazo.
    Un saludo.

    Responder
    • admin says

      16 mayo, 2020 at 17:20

      Hola Melchor,

      Te puedo hablar de la Twsbi Eco 1.1 pues la uso habitualmente: tiene un gran comportamiento y logra una escritura profunda, con cuerpo y personalidad, lo que se espera de un plumín stub.

      Sobre comparaciones entre plumas, para ser justo hay que realizarlas con la misma tinta y papel. No obstante aquí tienes una prueba de escritura que, aún no cumpliendo esa premisa (usa distintas tintas) te puede ayudar. Te adelanto que el autor señala que los plumines Twsbi quizás son un poco más secos que el Kaweco Sport, aunque el ancho de trazo y variación serían bastante similares:

      http://www.fountainpennetwork.com/forum/topic/342773-comparison-of-steel-stubs-twsbi-kaweco-lamy/

      Espero que te ayude a decidirte. Un saludo.

      Responder
      • M says

        22 mayo, 2020 at 10:46

        Gracias.
        Te agradezco la respuesta y el enlace.
        Una curiosidad:
        En tus plumas recomendadas para iniciación incluías antes la Jinhao 159. Ahora has sustituido ésta por la Kaweco Sport Classic. ¿Quizás por algún defecto de funcionamiento?
        Un saludo.
        Melchor

        Responder
        • admin says

          22 mayo, 2020 at 12:50

          Lo cierto es que ese modelo de Jinhao es muy económico y suele dar un gran rendimiento. Pero claro, el control de calidad en productos de esa gama no es tan eficaz como en el resto de propuestas y se corre el riesgo (un riesgo mayor pues éste nunca desaparece) de encontrarse con una pluma que no rinda correctamente, lo que sería una pena sobre todo en los comienzos.

          Responder
  2. Alexis says

    14 junio, 2020 at 20:04

    Totalmente de acuerdo en tu rango. Para principiantes es lo más ideal. Saludos,

    Responder
    • admin says

      14 junio, 2020 at 20:53

      Celebro que que te guste la selección. Un saludo.

      Responder
  3. Alejandro Smith says

    24 agosto, 2020 at 22:51

    Muy interesante las plumas que pusiste, si bien en mi caso me gustan las lapiceras que tienen plumines de trazos M y B del tipo europeo más que nada alemanas, no tanto las japonesas y las americanas que tienen el trazo un poco más delgado si bien tengo también plumas de esos orígenes.

    Responder
  4. Francisco Rueda says

    27 abril, 2021 at 16:46

    Soy un aficionado a las plumas desde que vi a mi Padre escribir con una Parker o una Mont Blanc que usaba para escribir, entonces no existían los bolígrafos y me encantaba ver como escribía, de ello me salió la afición y hoy tengo varias plumas con las que disfruto escribiendo.
    Nada más que saludaros y leer vuestros comentarios.

    Responder
    • admin says

      27 abril, 2021 at 17:02

      Bienvenido Francisco. Una bonita forma de recordar buenos momentos del pasado y conectarlos con el presente.

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

También en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram

Categorías

  • Buscando inspiración (19)
  • Caligrafía (2)
  • Escribiendo (2)
  • Escritorio (43)
  • Literatura (13)
  • Un poco de todo (2)
  • Vida (9)

Etiquetas

Alta papelería Autores por descubrir Bolígrafos Bolígrafos mujer Caligrafía Colecciones escritorio Coleccionismo Con buena letra Con pausa Escribiendo Escritura de lujo Filosofía de vida Grandes autores Grandes obras Historia de la literatura Historias de la escritura Ideas para escribir Inks.inspiration Lapiceros Marcas Meditaciones Novedades 2021 Novedades 2022 Organización Palabras que resuenan Papel para regalar Parker Plumas Plumines Poesía Portaminas Selección libros Teoría literaria Tintas Tipos de letras Waterman

El propietario de este portal, lasherramientasdelescritor.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y en el Amazon Services LLC Associates Program, e ingresa por compras adscritas. Los enlaces de compra incluidos en esta web tienen como destino el sitio web de Amazon.es o Amazon.com. El logotipo y la marca de Amazon son propiedad de dicha empresa y de sus asociados.

© 2021 Copyright lasherramientasdelescritor.com. Todos los derechos reservados.