• Blog
  • ¿Nos tomamos un café?
  • Sobre esta Web

Las herramientas del escritor

You are here: Home / Escribiendo / Qué significa tener buena letra (y cómo conseguirla)

Qué significa tener buena letra (y cómo conseguirla)

cómo aprender letra bonita a escribir bien limpio elegante ordenado

En este artículo veremos qué características tiene una «buena letra» y como conseguir que nuestra caligrafía luzca como deseamos.

Seguro que has oído aquello de que nuestra letra dice mucho de nosotros. No sé hasta que punto nos define, pero lo que sí evidencia es nuestro gusto estético y el grado de perfección que buscamos (o ausencia del mismo).

Personalmente, creo que la intención de querer mejorar nuestra letra acaba llegándonos en cierta etapa en la que comenzamos a prestar más atención a los detalles y nos decididos por fin a superar esa «escritura de supervivencia» que forjamos en la etapa escolar, cuyo único objetivo objetivo era escribir rápidamente de forma más o menos legible.

Por eso, a continuación vamos a descubrir los pasos necesarios para que nuestra letra luzca elegante y expresiva. Sólo hará falta tener una cierta dedicación y perseverancia para, en poco tiempo, empezar a notar los resultados.

escritura manual vs caligrafía

Antes de continuar creo que no está de más aclarar la diferencia entre estos términos que muchas veces dan lugar a confusión.

Esté artículo trata sobre la escritura manual habitual o diaria, concepto muy diferente a la caligrafía entendida como arte o técnica decorativa. Eso sí, tenemos el problema de que en castellano también es habitual usar el término caligrafía para referirnos a dicha escritura diaria, sobre todo a su acabado estético, de ahí la expresión: «tienes buena caligrafía».

En todo caso, para diferenciar claramente entre ambas prácticas se pueden usar dos criterios:

  • Materiales: mientras que en la escritura diaria usamos materiales comunes, para la práctica de la caligrafía es frecuente usar herramientas especializadas (plumines, tinta, papel, etc.)
  • Practicidad: la escritura manual se realiza con una agilidad y velocidad adecuadas para tareas donde prima la mera transcripción de información: toma de notas, escritura de largos textos o correspondencia. La caligrafía requiere un nivel de detalle y perfección que no se ajusta a estas tareas. Es un arte que conlleva un tiempo elevado para su realización.

Qué significa tener buena letra

Podemos tener claro el objetivo: mejorar la letra pero, ¿qué significa escribir bien?, ¿qué cualidades tiene una «buena letra»?. Vamos a verlo en detalle:

  • Empezamos por algo básico: escritura limpia, sin borrones, y con buena legibilidad
  • Tamaño de letra uniforme y renglones sin desviaciones
  • Espaciado regular, entre letras y entre palabras
  • Si el tipo de letra tiene inclinación, ésta también deberá ser consistente

¿letra bonita o con personalidad?

Ahora bien, antes de embarcarnos en un nuevo aprendizaje, o en el perfeccionamiento de nuestra letra actual, debemos tener claro que a la hora de escribir no todo es el acabado. Y es que, en una actividad donde lo práctico es muy relevante, debemos tener claro que uso vamos a dar a esta letra mejorada que estamos a punto de aprender.

Lo cierto es que no todos los tipos de letras encajan en cualquier ambiente. Cuanto más elaborada y elegante sea más tiempo requiere su elaboración y más restringido queda su uso para escritos personales, correspondencia, etc. Además, replicar estrictamente cierto tipo de letra conlleva el trabajo extra de adaptarse a patrones rígidos con los que seguramente no estemos familiarizados.

ejemplo de buena letra bonita ordenada copiar practicar

En conclusión, desde mi punto de vista lo ideal es adoptar un modelo de letra entendible por todo aquel que la vaya a leer, con armonía entre sus componentes, y dotarla de personalidad; no solo copiar formas sino hacerla nuestra, transformarla según nuestros gustos.

Ten presente que se pueden adoptar dos (o más) tipologías, cada una para el cometido al que mejor se adapte.

consejos para escribir bien

Llegamos ya a la parte práctica del artículo, en la que te presento los distintos ámbitos en los que puedes trabajar para mejorar la calidad de tu letra:

I- ANTES DE COMENZAR

Presta atención al cuerpo

Se recomienda sentarse con la espalda recta pero sin tensión, con los pies apoyados en el suelo y el papel ligeramente inclinado hacia la izquierda (si eres diestro).

Los expertos coinciden en recomendar la costumbre de escribir a partir de movimientos de la parte alta del brazo y el hombro en vez de la muñeca y los dedos, lo que nos permitirá (por contraintuitivo que parezca) que la escritura sea más descansada.

Debemos agarrar el útil de escritura con firmeza pero sin tensión. De igual modo debemos evitar presionar el papel más de lo necesario para evitar la aparición de fatiga.

Material

Prueba a usar folios u hojas sueltas para practicar. Pueden resultarte más cómodos que un cuaderno o libreta ya que se evita la molestia de la espiral y el cambio de altura de las hojas encuadernadas. Intenta escribir con un par de hojas debajo para tener un tacto más suave.

En cuanto a la herramienta de escritura recomendaría una pluma estilográfica si buscas un resultado más personal y elegante. Otra opción son los bolígrafos roller, más fluidos y llevaderos en sesiones largas de escritura que los tradicionales (de bola o ballpoint).

recomendación material útiles herramientas para escribir bien qué usar

También es importante considerar otros factores como el grosor o el agarre: los bolígrafos más finos o con la zona de agarre de un material muy pulido suelen requerir mayor presión para sujetarlos, lo que resulta en mayor fatiga

II- PRÁCTICA

Comienza por lo básico

Cómo toda afición que se pretende dominar, hay que interiorizar los movimientos básicos, para lo que es conveniente comenzar nuestras sesiones con un calentamiento a base de líneas rectas, verticales, horizontales y diagonales, líneas en zig-zag y círculos. Poco a poco se irá ganando control sobre el movimiento y el espaciado.

Usa plantillas

Muy recomendable en los comienzos, hasta que se haya asimilado el nuevo patrón de escritura. Aunque hay pautas específicas, puedes usar simplemente papel cuadriculado, milimetrado o patrón francés.

Para acceder a todo tipo de recursos para la práctica de la escritura he creado un recopilatorio con ejercicios, plantillas, guías y ejemplos.

Escribe a gran tamaño

¿Por qué un tamaño superior a lo normal?: es más fácil detectar las formas de los trazos, lo que hacemos bien y lo que hay que corregir.

Escribe de manera lenta y enfocada, centrándote una y otra vez en mantener la forma que quieres dar a las letras.

Cuando tus trazos vayan tomando consistencia podrás volver a tu tamaño habitual.

Para aprender cursiva

Como desarrollo en este post; letra cursiva vs imprenta, la cursiva se puede convertir en una aliada para mejorar la agilidad de tu escritura ya que toda la palabra se realiza con un único trazo.

Una forma de introducirte en este tipo de letra es a través de la ampliamente usada cursiva americana.

Ésta evoluciona del tipo de letra Spencer o Spencerian, que aparece en el s. XIX para su uso en correspondencia de negocios en Estados Unidos y que ahora ha recuperado la fama gracias a sus trazos elegantes. Un método para la enseñanza de esta caligrafía, el Palmer, se popularizó en los inicios del s. XX porque permitía escribir rápido y de manera muy legible.

ejemplo escritura Palmer

De todas formas, una vez aprendida la fisionomía básica de las letras y lo fundamental, cómo se enlazan, puedes modificarlas para adaptarlas a los modelos que más te gusten o permitan mayor velocidad de escritura. Por ejemplo, si encuentras las mayúsculas complicadas o recargadas siempre puedes emplear variantes de las que ya venías usando.

Copia otros estilos de escritura que te gusten

Si navegas por la red no te será difícil encontrar foros (como este de reddit) o artistas que comparten caligrafías inspiradoras. Hay múltiples opciones de letras bonitas que replicar, no te restrinjas a las formas más estandarizadas.

También puedes practicar con tipografías inspiradas en la escritura manual. Un par de portales de referencia pueden ser: 1001fonts.com y google fonts.

III- CONSEJOS

Espacios y composición

Un texto agradable no sólo se consigue a partir de los caracteres.

La sensación que produce la composición final se basa, además, en una buena estructura de párrafos, con tabulaciones, puntos y aparte, etc.

También es importante no escatimar espacio en blanco en márgenes o separaciones de bloques de texto. Aprovechar al máximo el papel puede resultar en una imagen agobiante y poco atractiva de nuestro trabajo.

escribir usando espacio con letra pulcra y clara

Sé creativo

No caigas en la rutina. Para encontrar una motivación extra copia fragmentos de tus libros o canciones favoritas, ensaya alguna poesía, una felicitación de cumpleaños especial, rememora alguna anécdota por escrito.

También puedes ir cambiando el formato de la letra que practicas en ese momento: comprimirla o expandirla, tanto en vertical como en horizontal.

Ten paciencia y se constante

Dedicándole media hora al día, en un par de meses verás avances significativos.

Practicar a diario es la mejor forma de interiorizar rápidamente la nueva imagen de tu letra. Esto no implica necesariamente realizar ejercicios; puedes sustituirlo (algún día) o complementarlo integrando los avances en tu escritura diaria. Es un buen momento para cambiar la app de notas por una buena libreta.

Finalmente terminarás encontrando tu estilo. Lo importante es que sea consistente, cómodo y que sientas que encaja con tu personalidad.


Para acabar me gustaría compartir contigo que, en mi caso, retomar el contacto con la práctica tranquila de la escritura me ha permitido valorar especialmente esos momentos reservados para conversar con uno mismo.

Lo cierto es que cuanto más esfuerzo se aplica a una tarea y más elaborados son los resultados, mayor valor los daremos.

Ahora es tu turno, con dedicación y constancia lograrás resultados sorprendentes. Cuéntame como han ido esos primeros pasos.

¿Encontraste un tipo de letra motivante? ¿te ha sido fácil adaptarla a ti?

Reader Interactions

Comments

  1. wuilliam says

    15 septiembre, 2021 at 13:46

    muy buenas ideas sigan publicando que seguire leyendo

    Responder
    • admin says

      15 septiembre, 2021 at 18:42

      Me alegro que te guste nuestro contenido. Un saludo.

      Responder
  2. jose javier puello cardona says

    20 febrero, 2022 at 00:08

    Buen aporte para el empeño de mejorar tu escritura, recuerdo que una maestra me decía una buena letra es tu carta de presentación y el glamur del alma, yo siempre he tenido buena letra por malos habitos perdi mi buena la letra opte por mejorar mi escritura

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

También en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram

Categorías

  • Buscando inspiración (19)
  • Caligrafía (2)
  • Escribiendo (2)
  • Escritorio (43)
  • Literatura (13)
  • Un poco de todo (2)
  • Vida (9)

Etiquetas

Alta papelería Autores por descubrir Bolígrafos Bolígrafos mujer Caligrafía Colecciones escritorio Coleccionismo Con buena letra Con pausa Escribiendo Escritura de lujo Filosofía de vida Grandes autores Grandes obras Historia de la literatura Historias de la escritura Ideas para escribir Inks.inspiration Lapiceros Marcas Meditaciones Novedades 2021 Novedades 2022 Organización Palabras que resuenan Papel para regalar Parker Plumas Plumines Poesía Portaminas Selección libros Teoría literaria Tintas Tipos de letras Waterman

El propietario de este portal, lasherramientasdelescritor.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y en el Amazon Services LLC Associates Program, e ingresa por compras adscritas. Los enlaces de compra incluidos en esta web tienen como destino el sitio web de Amazon.es o Amazon.com. El logotipo y la marca de Amazon son propiedad de dicha empresa y de sus asociados.

© 2021 Copyright lasherramientasdelescritor.com. Todos los derechos reservados.