• Blog
  • ¿Nos tomamos un café?
  • Sobre esta Web

Las herramientas del escritor

You are here: Home / Escritorio / Tinteros para plumas II: continente y contenido

Tinteros para plumas II: continente y contenido

Escritorio

26 Mar
tinteros pluma fuente reciclables ediciones especiales originales diferentes

Si en el artículo anterior hablábamos de los tinteros como la cara visible de la tinta, también son el reflejo de la marca que la fabrica. Los tipos de envases y los materiales que utilizan transmiten sus valores y posicionamiento, su tradicionalismo o su capacidad de innovar. 

Montblanc o Cartier presentan sus tintas como artículos de lujo, muchas veces acompañando ediciones especiales de plumas profusamente decoradas. Herbin, una de las marcas con más trayectoria ya que se creó en 1670 nada menos, celebra sus aniversarios por siglos con ediciones especiales. Su último lanzamiento es la tinta Vert Atlantide que conmemora sus 350 años y viene presentada en un tintero de sólido cristal con lacre verde en el frontal y el tapón. 

Algunas marcas usan sus diseños como una declaración de intenciones, una forma de enfocar su negocio. En estos tiempos en los que en todos los ámbitos valoramos la sostenibilidad, el uso de materiales reciclables y la posibilidad de reducir la cantidad de residuos que generamos, el mundo de las tintas no es una excepción. En esa línea, la tinta de la marca australiana Robert Oster se comercializa en tinteros de PET con un simple logo. Nombre y una muestra de color aparecen en una etiqueta en el tapón. 

Como el propio Robert explica, han elegido PET como material por obtenerse reaprovechando otros materiales y ser reciclable. El tintero es fácilmente transportable y almacenable. Su boca ancha y su altura permiten cargar cualquier pluma de forma segura ¿qué más podemos pedirle a su tintero? 

Tinta Robert Oster tintero PET

También las tintas elaboradas por Nathan Tardif en Estados Unidos bajo la marca Noodler’s llegan a nosotros en tinteros simples y económicos y en este caso en cajas de papel reciclado. 

El tamaño importa 

Si nos gusta mucho una tinta concreta, si se convierte en nuestro color de cabecera, ese que siempre tenemos cargado en una pluma a mano, posiblemente seamos usuarios de tinteros grandes, cuantos más mililitros mejor. Sin embargo si somos más de picotear, de probar antes de comprometernos, si nos gusta variar o tener diferentes opciones en una misma gama de colores, solemos inclinarnos por tinteros más pequeños. 

Ferris Wheel Press se presentó con un tintero de 85 ml para después añadir a su colección uno de 38ml que ha sido bien acogido porque a la hora de la verdad, 85 ml de tinta son muchas páginas de un mismo color. Colorverse nos ofrece algunas de sus tintas por parejas en tinteros muy originales aunque en opinión de algunos algo escasos, ya que en cada caja viene uno de 65 ml de un color, una cantidad suficiente, y otro con tan solo 15 ml. La combinación es visualmente muy atractiva sin duda, pero si nuestro color favorito está en el tintero pequeño no tenemos forma de conseguirlo en mayores cantidades. 

Tinta Colorverse tintero grande y pequeños combinación de colores

Por otro lado, no todas las marcas tienen tinteros de diferentes tamaños, y no todas las tintas están disponibles en diferentes cantidades. Y como nunca llueve a gusto de todos, lo que para unos es una ventaja para otros representa un freno a la hora de adquirir un determinado color o marca. 

Para poder probar antes de decidir, algunas tiendas ofrecen viales de 2 ml de una amplia gama de tintas. Y siempre nos quedará el intercambio con otros aficionados que nos abre un mundo de posibilidades y sorpresas, además de la oportunidad de ampliar nuestros horizontes de color, y de intercambiar comentarios sobre el desempeño de cada tinta. 

Tinteros vacíos 

Terminar un tintero no es tarea fácil, sobre todo cuando en tu cajón acumulas varios, por no decir muchos, de colores diversos. Por un lado, terminar un tintero abre la puerta a la entrada de otro. Por otro, cuando se acaba un color que nos ha gustado nos deja cierto vacío. 

Cuando acabamos una tinta podemos optar por reponerla pero a la vez nos tienta la oportunidad de escribir con nuevos colores. Dilemas poco importantes que nos ocupan y entretienen, que nos ponen en el brete de innovar o seguir en nuestra línea habitual. En los foros en los que participo o consulto es habitual que alguien pregunte por un color similar a otro que ya conoce, por una tinta con características y tonalidades similares a otra. Quizá porque no queremos repetir, queremos ser osados e innovar y a la vez quedarnos en nuestra zona de confort cromática. 

En Instagram cada año se pone en marcha el reto #emptyinkbottle y no todos los que se proponen terminar un tintero en un año lo consiguen, lo digo por propia experiencia. Nunca hice el cálculo y no se si alguien lo ha hecho ¿cuantas cartas podría escribir con un tintero de 30 mililitros? ¿Cuántas páginas de un diario? ¿Cuantos libros podrían escribirse? 

Pero sí, a veces, los tinteros se acaban. ¿Qué hacer con el que ya ha cumplido su función? Hay quien simplemente los tira, sustituyéndolos por otros nuevos. Hay quien los conserva, ya casi vacíos, con las últimas gotas de tinta, esas que ya no bastan siquiera para mojar el plumín pero que nos recordarán el color que un día disfrutamos. También se conservan por ser reliquias ¿vintage? modelos que ya no se comercializan. 

Siendo prácticos, los que tienen un buen diseño nos pueden servir para sustituir tinteros menos funcionales en los que llenar un plumín es tarea incómoda y a veces hasta imposible. Y siempre podemos darles nuevos usos como nos proponen desde Anderson Pens en este artículo. Está en inglés pero las imágenes son suficientemente explicativas. ¿Se te ocurren otros usos para los tinteros vacíos? 

Mi nombre es Maria Eugenia Larrégola, me encontrarás en Instagram como @inks.inspiration. Aficionada, aprendiz y amante de plumas, tintas y papelería en general y sobre todo de las sensaciones que transmite plasmar en papel ideas, pensamientos o notas de trabajo con una estilográfica y algo de tinta.

Nota: esta página contiene enlaces de afiliados a través de los que recomiendo aquellos productos que me parecen más convenientes para mis lectores y, si realizas tu compra a través de ellos, el precio para ti será el mismo mientras que yo obtengo una pequeña comisión.

Leave a Comment

Previous Post: « Tinteros para plumas I: algo más que un bonito envase
Next Post: Cata de vinos y tintas »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

También en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram

Categorías

  • Buscando inspiración (22)
  • Caligrafía (2)
  • Escribiendo (5)
  • Escritorio (46)
  • Literatura (14)
  • Un poco de todo (2)
  • Vida (11)

Etiquetas

Alta papelería Autores por descubrir Bolígrafos Bolígrafos mujer Caligrafía Colecciones escritorio Coleccionismo Con buena letra Con pausa Escribiendo escritorio Escritura de lujo Filosofía de vida Grandes autores Grandes obras Historia de la literatura Historias de la escritura Ideas para escribir Inks.inspiration Lapiceros libros Marcas Meditaciones Novedades 2021 Novedades 2022 Organización Palabras que resuenan Papel para regalar Parker Plumas Plumines Poesía Portaminas Selección libros Teoría literaria Tintas Tipos de letras Waterman

El propietario de este portal, lasherramientasdelescritor.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y en el Amazon Services LLC Associates Program, e ingresa por compras adscritas. Los enlaces de compra incluidos en esta web tienen como destino el sitio web de Amazon.es o Amazon.com. El logotipo y la marca de Amazon son propiedad de dicha empresa y de sus asociados.

© 2021 Copyright lasherramientasdelescritor.com. Todos los derechos reservados.