• Blog
  • ¿Nos tomamos un café?
  • Sobre esta Web

Las herramientas del escritor

You are here: Home / Herramientas / Comparativa plumas estilográficas para aficionado avanzado

Comparativa plumas estilográficas para aficionado avanzado

Recorrido por las plumas que todo aficionado avanzado desearía tener. Estilográficas de gama media (100€-200€) con una imbatible relación calidad-precio para convertir la escritura en un auténtico placer.

Es habitual que después de nuestro primer contacto con las estilográficas sigamos explorando las múltiples posibilidades que esta afición ofrece.

Probar las diferentes gamas y calidades de plumas es una de ellas. Aunque la sucesión lógica sería pasar de una buena pluma de entrada a una de gama media asequible, en ocasiones queremos dar directamente el salto hasta plumas de primer nivel que, antes de conocer de primera mano esta afición, nos parecían cualquier cosa menos necesarias, al tener unas cualidades (y a un precio) que no sabíamos valorar.

Presentamos en esta entrada nuestra recomendación para seleccionar esa pluma «definitiva» que nos llevará a un nivel difícilmente superable de prestaciones y diseño, un pequeño lujo que seguramente ya estemos en condiciones de apreciar.

cómo es la pluma «definitiva»

Reconociendo que ésta es una definición bastante subjetiva, una pluma definitiva será la que nos haga sentir que hemos alcanzado unas cotas razonablemente altas (al menos por un tiempo) en cuanto al nivel de factura y rendimiento de nuestra estilográfica. Así, los modelos que hemos seleccionado para nuestra recomendación de plumas definitivas para el aficionado avanzado comparten ciertas características:

  • Presentan una factura, especialmente el referido a los plumines, de una calidad insuperable.
  • Abundan los plumines de oro. Aunque hay dignas representantes con plumines de acero, el oro siempre guarda un atractivo que puede hacer inclinar la balanza.
  • Incorporan unos diseños de un clasicismo atemporal siempre vigente.
  • Proporcionan una experiencia de escritura que roza la excelencia, siendo muy difícil alcanzar mejoras significativas en modelos más exclusivos.

Tanto es así que se puede decir que incluso aumentando nuestro presupuesto, las mejoras que encontraremos serán fundamentalmente estéticas, o intangibles como la exclusividad que proporcionan objetos de auténtico lujo.

recomendación: estilográficas de 100€ a 200€

A la hora de seleccionar las marcas hemos partido de cierta jerarquía en función de la valoración que los aficionados hacen de la relación calidad-precio de los productos de cada firma. Así, las plumas japonesas llevan años llevan años acaparando buenas críticas en la gama que nos ocupa, mientras que de la representación europea sólo Pelikan o Lamy consiguen estar a la altura gracias a sus excelentes sistemas de fabricación y/o su capacidad de innovación (caso de Lamy).

plumas japonesas de gama media

En el mundo de las estilográficas, las tres grandes casas niponas son Pilot, por supuesto, Sailor y Platinum.
Todas ofrecen modelos accesibles donde es frecuente encontrar ese aire clásico con forma de torpedo y los apliques estratégicamente distribuidos que puso de moda Montblanc a mediados del s. XX, rematados con sus celebrados plumines de oro.

1. PILOT CUSTOM 91

La marca nacida en Tokio, de tradición ya centenaria, es asociada con eficientes productos de escritura fabricados en una variedad apabullante. En este caso nos centramos en la Pilot Custom 91, uno de sus modelos emblemáticos.

Porta un excelente plumín de oro de 14 k que cuenta con una considerable oferta de tamaños y una escritura de suavidad extrema, ofreciendo un punto de mayor humedad que el ofrecido por sus competidores.

La silueta se caracteriza por sus extremos aplanados en un ligero cuerpo de resina con apliques y plumín rodiados (color plateado).

La carga se realiza por cartuchos o convertidor propietario Pilot.

Pluma fuente Pilot Custom 91 qué tal es características análisis
Comprueba su precio

2. SAILOR 1911

Sailor es la segunda compañía japonesa en importancia. Su línea principal es la Sailor 1911 (año de fundación) la cual presenta plumas clásicas, de construcción y funcionamiento excelente, plumín de 14 k y precio contenido.

Este diseño destaca por su discreción, con una armoniosa forma de torpedo, tamaño manejable y la relativa ligereza que le da la construcción en resina.

Sus plumines de oro están entre los favoritos de muchos escritores veteranos debido a su calidad evidente y fuerte personalidad, ya que muestran cierto tacto/resistencia sobre el papel, como si de un lápiz fino y pulido se tratase.

Cómo es habitual en las plumas japonesas, dispone de una variedad llamativa de versiones o puntos del plumín.

Por último recordar que usa un sistema de carga propietario de cartucho/convertidor, los cuales son entregados junto a la pluma al realizar la compra (un convertidor instalado y dos cartuchos de repuesto).

Estilográfica Sailor 1911 qué tal es características análisis
Comprueba su precio

3. PLATINUM 3776

La última de los grandes firmas de plumas japonesas tiene como gama más destacada la Platinum 3776, número que hace referencia a la altura del monte Fuji, de gran significación en el país.

Se caracteriza por ser una pieza de tamaño medio, algo más ligera que la Sailor, ideal para una escritura ágil. Encontramos también la clásica figura de torpedo, definida por formas simples y gran elegancia.

Renovada con la línea Century, la gama 3776 presenta una original selección de colores en resinas semitransparentes.

El plumín es relativamente grande y de una sobria belleza, siendo el que presenta un mayor tacto (feedback) de los modelos expuestos. También ofrece una amplia variedad de puntos, incluidos los soft que proporcionan una sensación más elástica durante su uso.

En cuanto a la carga, ésta se realiza también mediante cargador/convertidor propietario.

Otro elemento destacable es la tapa, con un sistema de cierre patentado que evita el secado de la tinta del plumín incluso estando varios meses sin uso.

Pluma Platinum 3776 qué tal es características análisis
Comprueba su precio

recomendación pluma alemana gama media

Ahora llega el turno de las principales rivales de las ilustres plumas japonesas, en este caso dos firmas alemanas que, cada una a su estilo, firman piezas de exquisita belleza y precisión.

4. LAMY 2000

Lamy se caracteriza por una infatigable voluntad de innovación que desemboca en la creación de modelos icónicos. Es el caso de la Lamy 2000, posiblemente la más admirada de todo su catálogo.

La 2000 es una estilográfica moderna y elegante, con un diseño único estilo bahuaus años 60. De tamaño medio (14 cm), su versión original se fabrica en un compuesto de fibra de vidrio, Makrolon, extremadamente ligera. Su figura destaca por el especial acabado del material con un visible cepillado longitudinal que mejora el agarre, así como por la total ausencia de rebordes y saltos de perfil, lo que demuestra un gran dominio técnico en la fabricación.

Presenta un plumín de suave escritura realizado en oro de 14 quilates con un recubrimiento en rodio, semicarenado (inserto en la boquilla), que le proporciona una gran discreción especialmente útil en determinadas situaciones, como reuniones laborales. Además, dispone de una sorprendente variedad de opciones para una pluma europea.

A su impecable funcionamiento se une la carga por pistón (siempre con mayor capacidad que la proporcionada por c/c) con la necesaria franja transparente para poder comprobar el nivel de la tinta en cuerpos opacos.

Lamy 2000 qué tal es características análisis
Comprueba su precio

5. PELIKAN M405

Pelikan es una del reducido grupo de firmas que ha marcado de forma decisiva la historia de las estilográficas. Su prestigio entre los aficionados es incuestionable, siendo para muchos la primera recomendación a la hora de elegir plumas de cierto nivel.

Su creación más emblemática es la línea Souverän, con dignas representantes en todos los rangos de precio. La Pelikan M405 es la segunda en tamaño (12,5 cm y 15 g), ya que los diversos modelos siguen un orden «creciente»: M200, M400, M600, M800 y M1000. Frente su hermana pequeña, la M405 presenta un plumín de oro de 14 k. Éste es fácilmente removible, lo que facilita la limpieza o sustitución.

Habréis observado que en cada gama existen dos terminaciones: la M400 con apliques dorados y la M405 con apliques (y plumín) rodiados-plateados.

Presenta la famosa carga por pistón de Pelikan, un diseño apenas alterado desde su invención a mediados del s. XX, con fiabilidad garantizada.

Pluma pelikan buena barata asequible m200 m205 características
qué tal es análisis
Comprueba su precio
análisis comparativa review plumas de calidad buenas marcas

Aquí finaliza esta búsqueda de las mejores alternativas para esa pluma que ocupará un lugar destacado en nuestro escritorio, llevando el nivel de las «sensaciones» de escritura a nuevas cotas.

Y tú querido visitante ¿cómo llegaste a interesarte por estos modelos?, ¿qué grado de «adicción» han despertado en ti las estilográficas hasta el momento?

Poco a poco seguiremos conociendo otros caminos para ampliar el apasionante mundo de las plumas.

Nos leemos pronto. Un saludo.

Reader Interactions

Comments

  1. Melchor Cuadrado Franco says

    5 diciembre, 2020 at 10:17

    Buenos Días.
    ¿Existe la pluma Pilot Custom Heritage 91 con plumín caligráfico 1.1 (stub , itálico, …)?
    Si no existiera, ¿qué tipo de su plumín equivaldría al M europeo: el B o el BB?
    Gracias

    Responder
    • admin says

      5 diciembre, 2020 at 20:26

      Hola Melchor,
      los puntos disponibles son: EF・F・SF・FM・SFM・M・SM・B・BB. Con los únicos que se puede conseguir cierta variación del trazo es con los Soft (SF fino y SFM fino-medio), ya que tienen cierta flexibilidad, por lo que dicha variación se consigue presionando más o menos según el grosor que queramos conseguir.
      En cuanto a la segunda pregunta; no hay una diferencia muy acusada con los estándares europeos. Por lo que he leído, el propio M escribe bastante similar a un M de Lamy o Pelikan.

      Responder
      • Melchor Cuadrado Franco says

        6 diciembre, 2020 at 12:06

        Gracias por tu respuesta.
        Un comentario que desconozco si le ocurre a otras personas.
        Soy incapaz de escribir con Lamy Safari.
        El diseño de su boquilla hace que me obligue a colocar la pluma en una postura incómoda.
        Solamente consigo que la tinta fluya con normalidad cuando giro la pluma hasta colocar el dedo pulgar sobre el lomo de la boquilla.
        ¡Ojalá hubiera Safari con boquilla cilíndrica (sin hendiduras)!
        Es una lástima que me ocurra esto por la pluma me gusta.

        Responder
        • admin says

          6 diciembre, 2020 at 20:15

          En efecto, no es raro oír quejas en ese sentido ya que el especial diseño de la boquilla no resulta cómodo a todos los usuarios.
          Si eres un manitas, puedes animarte a «retocar» la pluma de forma bastante artesanal, con los riesgos que implica, claro. Puedes echar un vistazo a esta guía:
          https://flounders-mindthots.blogspot.com/2013/06/lamy-safarivista-grip-adjustment.html

          Por último, decirte que puedes considerar la lamy studio, el plumín es el mismo, pero el cuerpo es más elegante y la boquilla cilíndrica.

          Responder
  2. David says

    26 febrero, 2021 at 14:10

    Excelente Post de plumas. La siguiente que tengo en mente es la platinum 3776… llevo detrás de ella hace un tiempo..
    Últimamente he estado comprando más plumas italianas, que en cuestión de belleza me siguen atrayendo mucho. Reconozco que el desempeño de las japonesas es extraordinario. Una de las que más utilizo es una Sailor Pro Gear con plumín de oro y es una auténtica delicia…

    Responder
    • admin says

      26 febrero, 2021 at 19:29

      Pues nada, como veo que eres un buen coleccionista creo que tarde o temprano añadirás una 3776 a la lista. Ya sabes que son de aspecto más sobrio que las italianas, unas para disfrutar de la vista y las otras del tacto.

      Un saludo.

      Responder
  3. José Luis Montalvo says

    22 mayo, 2021 at 19:59

    Buenas tardes y gracias por el blog. La última pluma japonesa que se menciona, al hacer clic en el precio, aparece en Amazon sin cargador ( se vende aparte) la web menciona que siempre incluye cargador. Se trata de una errata?

    Mi.otra duda tiene que ver con los cargadores que se venden como supuestamente originales, ya que imagino que es casi imposible que lo sean

    Gracias de nuevo

    Responder
    • admin says

      23 mayo, 2021 at 16:19

      Hola José Luis. Pues en este caso parece que no lo incluye así corregiremos la información.

      Sobre los cargadores, entiendo que se pueden encontrar originales de la marca, como éste. No entiendo muy bien que te hace dudar sobre el origen de los mismos pero desde mi percepción, el artículo ofrece garantías.

      Espero haberte ayudado. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

También en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram

Categorías

  • Buscando inspiración (19)
  • Caligrafía (2)
  • Escribiendo (2)
  • Escritorio (43)
  • Literatura (13)
  • Un poco de todo (2)
  • Vida (9)

Etiquetas

Alta papelería Autores por descubrir Bolígrafos Bolígrafos mujer Caligrafía Colecciones escritorio Coleccionismo Con buena letra Con pausa Escribiendo Escritura de lujo Filosofía de vida Grandes autores Grandes obras Historia de la literatura Historias de la escritura Ideas para escribir Inks.inspiration Lapiceros Marcas Meditaciones Novedades 2021 Novedades 2022 Organización Palabras que resuenan Papel para regalar Parker Plumas Plumines Poesía Portaminas Selección libros Teoría literaria Tintas Tipos de letras Waterman

El propietario de este portal, lasherramientasdelescritor.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y en el Amazon Services LLC Associates Program, e ingresa por compras adscritas. Los enlaces de compra incluidos en esta web tienen como destino el sitio web de Amazon.es o Amazon.com. El logotipo y la marca de Amazon son propiedad de dicha empresa y de sus asociados.

© 2021 Copyright lasherramientasdelescritor.com. Todos los derechos reservados.