![página web recopilación recursos practicar mejorar letra](https://lasherramientasdelescritor.com/wp-content/uploads/2021/05/DEF-esgu03-1.jpg)
Es el momento de pasar a la acción. En este artículo pongo a tu disposición plantillas, ejemplos y recursos para que comiences a desarrollar la mejor versión de tu letra.
Hoy vamos a hablar de como podemos llegar a tener una letra que nos guste. Y es que, desde la perspectiva de que vamos a ser nosotros quienes elijamos el tipo de letra que nos gusta más, aquella que encaja mejor con nuestra personalidad o el ambiente donde la usaremos, se convierte en un proyecto ilusionante.
Una vez tengamos claro lo que queremos conseguir y se vayan acumulando las sesiones de práctica, iremos viendo resultados. En la página; qué es «tener buena letra» y cómo conseguirlo, está disponible una visión global que aborda todos los aspectos a tener en cuenta.
Pero antes de pasar a los ejercicios con los que meternos en faena, recordaremos tres ideas que conviene no perder de vista:
- La práctica y la constancia son fundamentales. Como pasa con cualquier afición, hasta llegar a dominar las formas básicas y automatizar la nueva escritura, se necesita un tiempo.
- Aunque es muy motivante elegir un nuevo tipo de letra, siempre podemos mejorar la que usamos ahora mismo. Se puede trabajar del mismo modo que con una nueva: practicando trazos básicos, modificando las formas que menos nos gusten, para hacerla más uniforme y legible.
- A veces pasamos por alto una obviedad: escribir más despacio siempre ayuda. Hay que olvidarse de realizar esas nítidas, redondas y pulcras letras que veremos en los ejemplos, mientras se toman apuntes a toda prisa. La perfección va reñida con la velocidad. Además hay tipos de letras que nos resultarán resultarán más ágiles que otros. Probemos, pues.
trazos básicos
Cómo toda disciplina, la escritura requiere de un entrenamiento básico. No podemos pretender realizar una «a» perfecta y redonda si no estamos familiarizados con el movimiento que exige la realización de un círculo.
Además de para interiorizar las formas y trazos esenciales para el tipo de letra que vamos a realizar, estos ejercicios sirven como calentamiento/preparación para nuestra sesión de escritura, asi que no perdamos de vista su importancia.
En el portal Lacaligrafia.info, encontraremos multitud de recursos para aprender todo tipo de letra. Por ejemplo estos trazos básicos que sirven para perfeccionar el control y las formas más usadas.
plantillas en blanco
Aquí tenéis un generador de pautas o plantillas para practicar y en Printablepaper (en inglés) comparten un repositorio con varios formatos.
También se pueden encontrar diferentes opciones con documentos pdf preparados para descargar e imprimir como estos de Mummyduo y Lacaligrafía.
Por otra parte, quizás te resulte más sencillo hacerte con un cuaderno con pauta milimetrada o séyes (pauta francesa).
letra de imprenta
Te recuerdo en primer lugar unos consejos sobre este tipo de letra que te pueden ayudar:
- Cierra completamente el cuerpo de las letras que lo requieran (ya sabes; a, o, p, q, g, etc) para evitar confusiones.
- El tamaño del cuerpo principal de las letra debe ser consistente. ¿Qué es el cuerpo principal?: el que ocupa el espacio marcado por aquellas que no tienen astas ascendentes ni descendentes: a, x, o, etc.
- Una buena separación es fundamental:
- Entre letras: deben evitarse espacios excesivos pero sin que las letras lleguen a tocarse.
- Entre palabras: un tamaño suficiente para evidenciar la separación, por ejemplo el espacio que ocupa una letra.
Están disponibles diversas plantillas descargables que he elaborado para ayudarte a mejorar la letra:
También puedes visitar sitios como archeandolive y studenthandouts (con plantillas en inglés en formato imprenta y cursiva).
Otra forma de encontrar inspiración, y modelos para practicar, es usando una tipografía que nos llame especialmente la atención, te cuento más en esta página.
letra cursiva
Para este tipo de escritura conviene tener presente:
- Una sencilla forma de quitar formalidad a la cursiva, y hacerla más usable en el día a día, es introduciendo mayúsculas no cursivas (sin florituras ni ligados).
- Y es que no hay porqué ser estricto a la hora de ligar todas las letras. Hay quienes encuentran más cómodo o estético desligar ciertos caracteres para dotar de mayor expresividad o legibilidad al trabajo: s, z, g, j o q pueden dar mucho juego en ese sentido.
- Prueba la inclinación del papel que te resulte más cómoda.
Puedes practicar con las plantillas descargables de las herramientas del escritor en dos elegantes tipografías:
También puedes visitar la guía de escritura en cursiva de Lacaligrafia. En este completo cursillo de Mansfieldschools puedes encontrar ejercicios para dos tipos de letras, una de ellas cursiva.
Cómo el compartir nuestra afición siempre es algo muy estimulante, hay que señalar que puedes visitar foros dedicados a la escritura donde los usuarios muestran sus creaciones, como en éste hilo del foro referente para los amantes de las estilográficas. Puede que incluso te animes a compartir tus avances en breve.
Para terminar, si quieres profundizar, en esta entrada detallo las diferencias entre la escritura cursiva y redonda/imprenta.
![](https://lasherramientasdelescritor.com/wp-content/uploads/2021/04/Post-img_gen-separador1-4.png)
En resumen, práctica e inspiración son la clave para conseguir una letra elegante y clara que exprese lo mejor de tus palabras.
¿Te han resultado útiles las plantillas?, ¿estás siendo constante con la práctica o te está costando más de lo previsto?
Nos vemos pronto por estas páginas.
Hola
Fantástica está página, los enlaces una idea genial para los nos iniciamos en la caligrafía.
Recuerdo que accedí por primera vez aquí porque nombraste la web en el foro de las estilográficas, tal vez esté cerca del año de eso, hice una reseña y la he buscado (por la curiosidad de la fecha), y no he sabido encontrarla, pero si recuerdo que alabé la aparente sencillez que en mi opinión le da una gran elegancia, probablemente no en los mismos términos, sigo pensando lo mismo. Mis felicitaciones.
Muchas gracias Javier, yo sí recuerdo tu reseña (y tengo más facilidad para localizarla: https://lasherramientasdelescritor.com/por-que-escribes-a-mano/).
Cómo dicen de las palabras amables; cuestan poco y valen mucho. Pues ahí queda mi agradecimiento ante tus buenas impresiones sobre mi trabajo.
Gracias por esta bonita pagina!
A ti por la visita.
Hola,buscando inspiración y ejemplos encontré este genial sitio en la web. Me encantaría modificar mi letra y escribir en cursiva inglesa o copperplate,o sea,con inclinación en la letra. Voy a seguir buscando para descargar algún pdf con ejercicios. Gracias por el aporte! Éxitos!
Espero que cumplas tu objetivos. ¡Éxitos también para ti!
Hola
Maravilloso, justo lo que necesitaba para mi hijo para que mejore su caligrafia..
Te agradezco
saludos Natalia
Celebro que te guste. Un saludo.
Mil gracias por tomarte el tiempo y compartir estas útiles plantillas