
Es el momento de pasar a la acción. En este artículo pongo a tu disposición plantillas, ejemplos y recursos para que comiences a desarrollar una mejor versión de tu letra, en cursiva o imprenta.
Hay múltiples caminos para lograr este objetivo que, por cierto, puede ser un proceso ilusionante. Piensa que por primera vez vas a ser tú el/la que elijas qué tipo de letra te gusta más, cuál encaja mejor con tu personalidad o con el ambiente en que la vas a usar.
A partir de ahí, y con trabajo, lograrás el resultado deseado: tener una buena caligrafía, con letra elegante y pulcra. En la página; qué es “tener buena letra” y cómo conseguirlo, tienes una visión global que aborda todos los aspectos a tener en cuenta.
Pero antes de pasar directamente a los ejercicios con los que lanzarte a la tarea (actitud encomiable), déjame recordarte tres ideas que conviene no perder de vista:
- La práctica y la constancia son fundamentales. Como pasa con cualquier afición, hasta llegar a dominar las formas básicas y automatizar la nueva escritura, se necesita un tiempo.
- Sé que es muy motivante elegir un nuevo tipo de letra, pero recuerda que siempre puedes mejorar la que usas ahora mismo. Puedes trabajar del mismo modo que con una nueva: practicando trazos básicos, modificando las formas que menos te gusten, haciéndola más uniforme y legible.
- A veces pasamos por alto una obviedad: escribir más despacio siempre ayuda. Olvídate de realizar esas nítidas, redondas y pulcras letras que verás en los ejemplos, mientras tomas apuntes a toda prisa. La perfección va reñida con la velocidad. Además hay tipos de letras que te resultarán más ágiles que otros. Prueba.
trazos básicos
Me voy a centrar en un portal que es una joya: Lacaligrafia.info, donde hay multitud de recursos para aprender todo tipo de letra. Puedes empezar por estos trazos básicos que sirven para perfeccionar el control y las formas más usadas.
También están disponibles ejercicios específicos para zurdos.
plantillas en blanco
Aquí tenéis un generador de pautas o plantillas para practicar y en Printablepaper (en inglés) comparten un repositorio con varios formatos.
También se pueden encontrar diferentes opciones con documentos pdf preparados para descargar e imprimir como estos de Mummyduo y Lacaligrafía.
De todas formas, quizás te resulte más sencillo hacerte con un cuaderno con pauta milimetrada o séyes (pauta francesa).
letra de imprenta
Te recuerdo en primer lugar unos consejos sobre este tipo de letra que te pueden ayudar:
- Cierra completamente el cuerpo de las letras que lo requieran (ya sabes; a, o, p, q, g, etc) para evitar confusiones.
- El tamaño del cuerpo principal de las letra debe ser consistente. ¿Qué es el cuerpo principal?: el que ocupa el espacio marcado por aquellas que no tienen astas ascendentes ni descendentes: a, x, o, etc.
- Una buena separación es fundamental:
- Entre letras: deben evitarse espacios excesivos pero sin que las letras lleguen a tocarse.
- Entre palabras: un tamaño suficiente para evidenciar la separación, por ejemplo el espacio que ocupa una letra.
Aquí recojo diversas plantillas descargables que te pueden dar ideas para la práctica: archeandolive, studenthandouts (con plantillas en inglés en formato imprenta y cursiva).
Para encontrar inspiración puedes echar un vistazo al agregador de tipografía Dafont, o páginas como Cssigniter (muestras diferentes fuentes tipográficas con el correspondiente pangrama; frase corta que reúne todas las letras del abecedario).
Sí no lo tienes claro, en esta entrada detallo las diferencias entre la escritura cursiva y redonda/imprenta,
letra cursiva
Para este tipo de escritura conviene tener presente:
- Una sencilla forma de quitar formalidad a la cursiva, y hacerla más usable en el día a día, es introduciendo mayúsculas no cursivas (sin florituras ni ligados).
- Prueba la inclinación del papel que te resulte más cómoda.
Comenzamos con un inspirador vídeo que muestra un abecedario en cursiva:
También puedes visitar la guía de escritura en cursiva de Lacaligrafia. En este completo cursillo de Mansfieldschools puedes encontrar ejercicios para dos tipos de letras, una de ellas cursiva
Si quieres buscar directamente un tipo especial de letra, tienes una colección de letras de cursivas seleccionadas en Dafont. También puedes visitar foros dedicados a la escritura donde los usuarios comparten sus creaciones, como en éste hilo del foro referente para los amantes de las estilográficas. Puede que incluso te animes a compartir tus avances en breve.
En resumen, práctica e inspiración; la clave para conseguir una letra elegante y pulcra que exprese lo mejor de tus palabras.
¿Te han resultado útiles los recursos indicados?, ¿estás siendo constante con la práctica o te está costando más de lo previsto?
¿Has encontrado nuevas aportaciones que quieras compartir con otros lectores?
Cuéntanoslo. Nos vemos pronto por estas páginas.
Deja una respuesta