.jpg)
Casi cualquier elemento puede servir para crear arte, y la tinta para plumas estilográficas con su amplísima gama de colores y variedad de tonalidades no podía ser menos. Con la tinta se crea arte, y el arte a su vez ha inspirado una gran cantidad de tintas.
Muchos grandes artistas son fuente de inspiración para las tintas que podemos usar en nuestras estilográficas. Hay multitud dedicadas a pintores, escultores y artistas de todas las disciplinas, desde Gaudí Blue de Pierre Cardín a Renoir Pink de Kobe, pasando por Claude Monet de Penbbs. También series completas como Persons of history – Art de la siempre mencionada De Atramentis, que incluye algunas dedicadas a El Greco, Durero, Cezane o Gauguin entre otros. Aclaro que no tengo una preferencia especial por esta marca, pero con más de 600 tintas en el mercado es difícil que no tengan una tinta para cada tema.
La marca Visconti tiene una preciosa línea de plumas inspirada en las pinturas de Van Gogh. El cuerpo de cada pluma está formado por 36 caras que recogen los colores de la pintura concreta que le da nombre, el cual aparece grabado en el anillo central. Para completar el conjunto, la pluma se presenta en una caja con una reproducción de la pintura. Este año esta marca italiana ha lanzado una colección de tintas inspirada, de nuevo en las pinturas de Van Gogh, con seis colores: Azul – Wheatfield with Crows; Verde – Wheatfield under Thunderclouds, Violeta – Orchard in Blossom; Rosa – Souvenir de Mauve; Gris – Old Vineyard with Peasant Woman y Naranja – Café Terrace at Night.
.jpg)
Otra serie digna de mención es la que dedica Akkerman a pintores holandeses, usando como inspiración sus obras más conocidas. Entre otras, esta colección incluye Azul Cerúleo Van Vermeer inspirada en el cuadro “Muchacha leyendo una carta», Rojo Ladrillo Van Vermeer, inspirado en «Callejuela» o Azul Cobalto Vermeer como el azul que aparece en la obra “La Lechera”. Si no lo has leído aún, te recomiendo el relato de Carlos del Amor en su libro Emocionarte sobre el cuadro Callejuela. En realidad te recomiendo todo el libro, una forma diferente de ver y conocer treinta y cinco obras de todos los tiempos.
.png)
Artistas y obras actuales también inspiran nuevas tintas, como Cloud Gate de Papier Plume, creada especialmente para el Pen Show de Chicago celebrado este mes de octubre. La tinta de color grisáceo con shimmer se inspira en la escultura de Anish Kapoor, conocida popularmente como The Bean (el haba).
.jpg)
El arte asiático
Los países asiáticos, con Japón a la cabeza, son grandes productores y consumidores de tintas, muchas de ellas inspiradas en el rico arte de este continente. Personalmente conocer estas tintas me ha permitido aprender sobre artistas y obras de los que jamás había oído hablar. Sirva como ejemplo, aunque hay muchos más, la serie Ukiyo-e creada por Taccia e inspirada en la obra del artista Hokusai (1760–1849), cuya obra más conocida probablemente sea Bajo la ola de Kanagawa, también llamada La gran ola. Esta serie incluye 4 tintas: Hokusai-Benitsuchi, Hokusai-Fukakihanada, Hokusai-Koiai y Hokusai-Sabimidori.
La tienda Blue Black en Corea cuenta con varias tintas exclusivas. Una de ellas es Goryeo Celadon, creada por Colorverse. Celadon es un tipo de esmalte y de cerámica originario de China y extendido por países como Corea o Japón. En Corea es especialmente relevante durante la dinastía Goryeo, de ahí el nombre de la tinta.
.jpg)
Artistas creando tintas
Varias marcas han lanzado tintas diseñadas en colaboración con reconocidos artistas actuales. Antoine Coulon (@marcantoinecoulon) creó la tinta Nude para Jacques Herbín. La colaboración y el arte de Antoine Coulon son fantásticos, la tinta seguro que es estupenda para dibujar, pero he de reconocer que para escribir no parece muy adecuada. Es de un tono pálido que resulta difícil de leer, al menos cuando la he probado en papel blanco.
La segunda tinta de esta colección, recién salida al mercado, es Shogun Ink por Kenzo Takada. El famoso creador y diseñador no llegó a ver el proyecto completo ya que falleció en octubre del pasado año. Esta tinta le rinde homenaje y con su color gris oscuro con shimmer rojo y dorado recuerda a las armaduras de la era Shogun, muy apreciadas por aquel.
La serie Artist Edition lanzada por Colorverse es una colaboración con el artista Yeonwoong Sung para celebrar su décima exposición en solitario y cuenta con dos colores llamados Check y Shading en los clásicos tinteros de esta marca, uno de 65 y otro de 15 ml.
.jpg)
Arte con tinta
Con la variedad de colores y propiedades disponibles hoy en día no es de extrañar que más y más artistas utilicen las tintas como medio para su arte. Sin duda uno de los mejores ejemplos es Nick Stewart (@quinkandbleach), al que tuve la suerte de escuchar en una conferencia no hace mucho. Sus creaciones en tinta y sus cromatografías con lejía – si, has leído bien, lejía – son simplemente espectaculares. Solo hay que ver el muro de su cuenta en Instagram para darse cuenta de las infinitas posibilidades creativas que ofrecen las tintas.
.jpg)
Si quieres conocer su técnica, en su página web ofrece guías para realizar cromatografías, fantásticas reseñas de tintas y cursos online para iniciarse en el mundo del dibujo artístico con las tintas que tengas a mano.
Y es que la tinta que usamos en nuestras plumas nos ofrece multitud de matices de color. No sólo según el plumín utilizado (EF, F, M, B, …), sino también el papel, y las propias características de la tinta y su composición, tintas con brillo de diferentes colores, con sombreado y la última novedad en el mercado, doble sombreado.
De hecho, los escritos de muchos aficionados son auténticas obras de arte, combinando una preciosa caligrafía con sugerentes dibujos. Otra cuenta interesante que visitar es la de @mike.antkowiak que ya mencioné en un artículo anterior. Recientemente ha publicado las reseñas, acompañadas de dibujos, de la colección Edelstein de Pelikan inspirada en gemas y piedras preciosas. También vale la pena ver sus reseñas y dibujos con las 100 tintas que forman la serie InkStudio de Sailor.
Pluma, tinta y papel
Una pluma y un poco de papel invitan indudablemente a garabatear, dejar la imaginación volar mientras la tinta se desliza por el papel mientras escuchamos música, o estamos en una charla o conferencia. Hay quien lleva el simple gesto de garabatear (ahora conocido como doodling) a niveles extraordinarios como @jkwrites.
.jpg)
Todo es dejarse llevar… con un poco de tinta, un buen papel y una pluma todos podemos crear nuestras obras de arte.

Mi nombre es Maria Eugenia Larrégola, me encontrarás en Instagram como @inks.inspiration. Aficionada, aprendiz y amante de plumas, tintas y papelería en general y sobre todo de las sensaciones que transmite plasmar en papel ideas, pensamientos o notas de trabajo con una estilográfica y algo de tinta.
Deja una respuesta