.jpg)
Lanzar ediciones especiales y limitadas es una conocida técnica de marketing, también utilizada ampliamente en el mundo de las plumas estilográficas y las tintas. Hay quién opina que este modelo está empezando a agotarse porque cada día hay más y todas con un precio siempre elevado dada la “exclusividad”. Hay a quien le gustan mucho y las colecciona y atesora. Para gustos, los colores, de tintas en este caso.
Ediciones especiales en ferias
Los tinteros especiales para ferias, generalmente solo al alcance de los asistentes, son tentadores y ciertamente difíciles de conseguir, salvo que recorras el mundo de feria en feria. Solo en ocasiones, el color presentado acaba incorporado al catálogo de la marca como Flaming Blue de Robert Oster que se presentó en el Penshow de Melbourne en 2019.
Uno de los últimos lanzamientos ha sido Rising reflections de Colorverse para el DC Penshow celebrado en Washington el pasado mes de agosto. Es de un tono amarillo con shimmer turquesa. La etiqueta presenta el reflejo del Monumento a Washington en las fuentes del Washington Mall bordeado de luces en honor de los que perdieron la vida por la pandemia. Es además una tinta solidaria, y los beneficios de su venta se han destinado al Ejército de Salvación en su lucha contra las consecuencias de la pandemia.
.jpg)
KWZ creó Forest Park Green para el Penshow de St Louis. Su serie de tintas para este evento toma el nombre del musical protagonizado por Judy Garland: Meet me in St Louis, y hasta la fecha incluye tintas de color azul (2018), naranja (2019), morado (2020) y verde (2021). Para el Penshow de Polonia KWZ ha creado la serie Liquid Words en tinteros con una preciosa etiqueta estilo Art Decó que también cuenta con varios colores: marrón (2017), morado (2018), verde (2019), azul (2020) y de nuevo marrón en 2021.
.jpg)
Hay muchos más ejemplos más, entre los que podemos nombrar Arkipielago (Diamine) para la feria de Manila en 2019, Lake Michigan Summer y Lake Michigan Winter (Papier Plume) para la feria de Chicago o Dutch Peach (Robert Oster) para el Dutch Pen Show.
No una sino varias tintas… exclusivas
Aunque hablemos de un mundo globalizado en el que a golpe de click podemos comprar casi de todo en cualquier parte del mundo, en su afán de ofrecer cierta exclusividad, algunas marcas lanzan ediciones especiales por mercados. Son tintas solo disponibles en un país concreto. Por ejemplo la marca británica Diamine, expande sus fronteras con lanzamientos exclusivos para el mercado alemán con tintas muy apreciadas y comentadas por los aficionados como Smoke on the Water, November Rain, Communication Breakdown o Skull and Roses.
Esta marca es una de las más activas en lo que a ediciones especiales se refiere, con permiso de Montblanc como veremos más adelante. A su ya comentado calendario navideño Invent cuya edición 2021 ya se ha presentado oficialmente, suma colecciones temáticas y exclusivas. Para Blue Black en Seul ha creado dos: City of London y New York City. Cada una consta de varias tintas cuyos nombres y colores están inspirados en elementos característicos de esas ciudades como Harrods Green, Picadilly (rojo) o Roast Beef (marrón rojizo) en el caso de Londres. Yellow Cab, Hudson River (gris) o Rooselvelt island Tram (rojo) forman parte de la colección dedicada a Nueva York. El set de cada ciudad se presenta con un skyline formado por las etiquetas de los tinteros. No es de extrañar que sean consideradas un objeto de colección.
.jpg)
Sailor y Colorverse, no está claro quién lo pensó primero, han lanzado sendas series inspiradas por cada uno de los 50 estados de Estados Unidos, y exclusivas para el mercado norteamericano. Mientras Sailor va lanzando las tintas de dos en dos, Colorverse ha presentado las primeras 10 tintas. Veremos quien completa primero el mapa de Estados Unidos. De momento, cada tinta de Sailor va acompañada en su presentación en Instagram de un dibujo elaborado por @mike.antkowiak, auténticas obras de arte.
.jpg)
Cada tienda con su tinta
En Europa y América tenemos algunos ejemplos, pero sin duda los japoneses son los reyes en este campo. Sailor lleva años fabricando tintas que se venden en exclusiva en una cadena de tiendas concreta. Son muchas las tiendas para las que esta marca nipona fabrica tintas, quizá las más conocidas sean Kingdom Note o Bungbox. Tono & Lims aunque es una marca mucho más reciente también está desarrollando tintas en colaboración con tiendas como Okamotoya y Nagasawa entre otras.
Algunos de los ejemplos en Europa son las tintas diseñadas para Cult Pens por Robert Oster: Cult Blue y Devon Green con motivo del 16 aniversario de la tienda, o Matthew, Louise y Michael creadas por Diamine, y que llevan el nombre de algunos de los empleados más antiguos de Cult Pens. Oskar, el cocker spaniel de Fontoplumo en Holanda también tiene su propia tinta, en este caso elaborada por KWZ e inspirada en los tonos marrones de este querido perro.
Ediciones especiales, no tan especiales
Montblanc, sinónimo de lujo y exclusividad, viene lanzando ediciones limitadas de plumas, en muchos casos acompañadas de una tinta desde hace muchos años como Jules Verne Deep Sea Blue o simplemente tinteros especiales como Montblanc Seasons Greetings 2005 por citar algunos ejemplos. La última tinta edición limitada presentada ha sido Conan Doyle homage ink, Scarlet Red.
Pero… resulta que no es tan limitada o exclusiva ya que es idéntica a la tinta lanzada años antes como James Dean Rebel Red, también edición limitada y ya descatalogada. Tras varios comentarios en redes sociales y una vez contactada, la marca ha contestado que “su dirección creativa comparte inspiraciones análogas para estas ediciones”. Esta respuesta ha dejado perplejo a más de uno y a la comunidad de aficionados con mal sabor de boca. La historia no acaba aquí porque los usuarios han identificado al menos otros dos grupos de tintas que se han comercializado como ediciones limitadas siendo la misma tinta. Son: Petrol Blue y Around the World por un lado, y Napoleon Blue de la serie Patrons of Art 2021 y Homer Greek Blue lanzada en 2018.
El debate está abierto en varios frentes, la falta de transparencia y prácticas de marketing con ediciones no tan exclusivas como se decía, la validez del modelo de las ediciones limitadas, su elevado precio …
En el momento de escribir estas líneas se ha anunciado un artículo analizando el caso en detalle y Montblanc no se ha vuelto a pronunciar. Hay usuarios enfadados por haber comprado dos veces la misma tinta sin saberlo, hay quien afirma que no volverá a comprar productos de la marca…
Auguro que el tema nos tendrá entretenidos en las próximas semanas mientras seguimos disfrutando de nuestras tintas, sean más o menos exclusivas.
Nos encantará conocer tu opinión sobre las ediciones limitadas de tintas o plumas. Puedes dejar tus comentarios más abajo.

Mi nombre es María Eugenia Larrégola, me encontrarás en Instagram como @inks.inspiration. Aficionada, aprendiz y amante de plumas, tintas y papelería en general y sobre todo de las sensaciones que transmite plasmar en papel ideas, pensamientos o notas de trabajo con una estilográfica y algo de tinta.
Nota: esta página contiene enlaces de afiliados a través de los que recomiendo productos que me parecen interesantes para los lectores y, si realizas tu compra a través de ellos, el precio para ti será el mismo mientras que Las herramientas del escritor obtiene una pequeña comisión.
Deja una respuesta