.jpg)
La literatura y en especial la narrativa evolucionan según la época y el gusto de los lectores. Es así como van apareciendo obras que contienen elementos comunes que nos permiten enmarcarlas dentro de tendencias, hasta convertirse en verdaderos subgéneros.
Algunos de ellos, como el Space Opera, nacen con una calidad literaria modesta, pero más tarde adquieren madurez en la medida que los autores se esfuerzan en complacer a los lectores más exigentes. Otros, como el realismo mágico, parten directamente de la pluma de autores de gran vuelo e impactan a la crítica y la audiencia por igual.
Sea cual sea la evolución de estas nuevas tendencias, siempre tendrán como origen una historia nueva que contar en la que se fusionan géneros y se trasgreden fronteras, para llegar a una propuesta que atrae por su originalidad. He aquí 6 de las más novedosas, llamativas o desconocidas, que bien valen la pena explorar para expandir nuestros horizontes.
El romance paranormal
Dentro del subgénero del romance, el romance paranormal viene conquistando lectores desde hace bastante tiempo, pero su influencia sobre el público adolescente se ha extendido mucho en lo que va de siglo.
Básicamente, podemos definirlo como una narrativa dónde se combina el romance con elementos o personajes paranormales, conocidos de obras de ciencia ficción, terror o fantasía. El conflicto gira alrededor de historias de amor, dónde la relación está impedida (o potenciada) por ese elemento o ser paranormal.
Esta tendencia ya se podía adivinar en obras clásicas como Drácula de Bram Stocker o El fantasma de la ópera de Gaston Leroux, que desarrolla aspectos claves del género (aunque su personaje no es estrictamente «paranormal»). No obstante, la vertiente moderna con sus códigos particulares se inicia de 1973, con la publicación de Entrevista con el vampiro de Anne Rice.
Otro fuerte espaldarazo a la popularidad de esta corriente fue la serie de novelas iniciada con Crepúsculo de Stephenie Meyer, que afianzó su éxito con su adaptación al cine. En cuanto a buenos exponentes modernos de esta corriente, destacaríamos Los amantes del cielo de M. C. Sark.
El eco-thriller
Estas son novelas que pertenecen al subgénero de thriller o suspense. Se inspiran en la situación actual del planeta y enfatizan los desastres ecológicos que se producen cuando las empresas priorizan el capital a la conservación del medio ambiente.
.jpg)
Los eco-thrillers usualmente enfocan este problema desde el punto de vista legal, cuando la avaricia de una empresa provoca desastres que afectan la vida de las personas implicadas. Un clásico ejemplo de esta corriente es Zodiac: An Eco-Thriller de Neal Stephenson, que narra la historia de un ambientalista que descubre una conspiración industrial para contaminador el puerto de Boston. También clásica, y aterradora por basarse en hechos reales, es Era medianoche en Bhopal, de Dominique Lapierre.
El drama legal
Esta corriente, a caballo entre el suspense y la ficción criminal, tiene como premisa que sus protagonistas pertenecen al sistema judicial (abogados, fiscales, etc.). De hecho, en el drama legal el mismo sistema de justicia es casi un protagonista más, planteando el escenario e imponiendo las reglas de juego, de la misma forma que el cuerpo de policía da el marco de la novela policiaca.
En el drama legal el protagonista debe o bien defender a un cliente inocente bajo escrutinio o acusar a una institución criminal, al punto de arriesgar en el proceso no solo su carrera profesional sino también su integridad física.
Si hablamos de buenos dramas legales recomendamos las novelas El inocente y El quinto testigo, ambas escritas por Michael Connelly. También destacan El Informe Pelícano de John Grisham y Defender a Jacob, de William Landay.
La ucronía
Se conoce como ucronía o novela histórica alternativa, una narración en que la trama se desarrolla en un mundo dónde un acontecimiento en el pasado cambió la historia tal y como la conocemos. Estos acontecimientos se denominan puntos de divergencia, y en base a ellos se fabrican mundos ficticios, pero probables.
¿Qué hubiese pasado si Roma nunca hubiese sido un imperio?, ¿o si alguno de los atentados contra Hitler hubiese tenido éxito?. Preguntas como éstas abren un abanico infinito de probabilidades, que hacen de la ucronía no solo una lectura entretenida, sino un verdadero ejercicio intelectual.
.jpg)
Ejemplos de ucronías sobran, como la invasión japonesa-nazi de Estados Unidos (El hombre en el castillo, de Philip K. Dick), la teórica aunque plausible mezcla entre Sapiens y Neardentales que plantea El clan de oso cavernario de Jean M. Auel o un mundo donde hubiese sido Asia la que hubiese logrado la hegemonía desde la Edad Media (Tiempos de arroz y sal, de Kim Stanley Robinson).
La Robinsonada
A falta de un término más preciso, la Robinsonada es un subgénero literario de la novela de aventuras, que se nombra en honor a la novela Robinson Crusoe de Daniel Defoe, publicada en 1719.
Su premisa es sacar al protagonista del contexto de la civilización y aislarlo en un lugar agreste que amenace su supervivencia, de modo que este tenga que desplegar toda su inteligencia y recursos para sobrevivir hasta que la ayuda llegue o logre escapar por sus propios medios.
Ejemplos contemporáneos de este tipo de novela de aventuras de supervivencia son El señor de las moscas, de William Goldin o más recientemente Vida de Pi, de Yann Martel.
Pero no necesitamos una isla desierta para disfrutar de una buena robinsonada. ¿Qué tal un planeta completo? Sin abusar de la ciencia ficción y con la tecnología que ya tenemos (o tendremos en unos años), El Marciano de Andy Weir nos enfrenta a la necesidad y retos de sobrevivir sobre la superficie del planeta rojo.
El Cli-fi
Ya habíamos hablado del eco-thriller, pero ¿qué sucederá si no atajamos a tiempo los efectos del cambio climático? Sobre esta premisa se construye la cli-fi (clima-ficción), una corriente de la novela distópica que narra las consecuencias para la humanidad del cambio del clima en nuestro planeta.
Estas narraciones se separan de la ciencia ficción al uso por el hecho de que sus premisas se dan casi por ciertas en un futuro cercano, como el aumento grado a grado de la temperatura terrestre o el deshielo de los polos.
Así, obras como El mundo sumergido de J.G.Ballard o Cuchillo de agua de Paolo Bacigalupi nos alertan sobre lo que podría esperarnos si no tomamos acciones inmediatas para impedir dichas catástrofes.

Estas 6 tendencias literarias presentadas son un buen ejemplo de la vitalidad del ámbito de la literatura, que al fin y al cabo es una forma de explorar el mundo en sus múltiples facetas, indagando sobre lo que es y lo que podría llegar a ser.
Y tú, querido lector/a, si no hemos mencionado tu corriente favorita, déjanos un comentario para que nunca falten las páginas que leer y las historias por disfrutar.
Me llamo Álex Padrón y soy un escritor compulsivo: a mano, a máquina, en ordenador, en mi cabeza…lo que importa es seguir contando historias. Y si no estoy escribiendo, lo más posible es que lea. ¡Nos vemos en mi choza!
Nota: esta página contiene enlaces de afiliados a través de los que recomiendo productos que me parecen interesantes para mis lectores y, si realizas tu compra a través de ellos, el precio para ti será el mismo mientras que Las herramientas del escritor obtiene una pequeña comisión.
Sumamente interesante y núnca me había dado cuenta de estas tendencias hasta que acaba de mencionarlas.
Sí, no sé por qué será pero tenemos una tendencia ineludible a categorizar… ¡nos hace la vida más fácil! Celebro que te haya gustado el artículo.
Un saludo.