.jpg)
Aunque el calendario de adviento tiene origen alemán, a los aficionados a las tintas para estilográficas el que nos tiene entretenidos desde el 1 de diciembre viene del Reino Unido de la mano de Diamine. Repasamos el contenido del calendario 2021, tinta a tinta.
En 2019 Diamine lanzó su primer Inkvent, sustituyendo, como hacen conocidas marcas de cosmética, el tradicional chocolate de los calendarios infantiles por su producto: ¡tinta!. Veinticinco nuevos colores con diferentes propiedades y todos ellos con nombres muy navideños como Mistletoe, Ho, ho, ho o Poinsettia.
Tras un 2020 en el que se confirmó que no habría nueva edición del exitoso calendario, en abril de este año empezaron a circular las primeras imágenes del Inkvent 2021 como ya comenté en el artículo sobre novedades del año. En ese momento solo sabíamos que la caja era roja. Más tarde supimos que las pequeñas botellitas diarias traían más tinta: 10 ml frente a los 7 ml de la primera edición. En octubre se puso a la venta y rápidamente se agotó en muchas tiendas. Encontrarlo actualmente es complicado, aunque existen ciertos vendedores especializados que ofrecen remanentes en Ebay.
Por fin llegó el 1 de diciembre y las plataformas y grupos de aficionados en redes sociales se llenaron de imágenes de la primera tinta: Seize the night. Resultó ser un color difícil de definir. A pesar de estar etiquetada como tinta estándar (sin sheen o shimmer) dio mucho juego en los comentarios, ya que esta tinta se ve prácticamente morada en papeles como Tomoe River y marrón en otros papeles.
Este año los nombres son, en mi opinión, menos navideños aunque no por ello menos interesantes. Pero dado que lo que nos importa son las tintas, voy a hacer un breve repaso del contenido del calendario, agrupando las tintas por características o al menos por las que aparecían indicadas en cada tintero, porque muchas tintas han presentado brillos (sheen) no esperados que nos han sorprendido.
Tintas estándar
En teoría son tintas sin efectos como sheen o shimmer pero algunas sí presentaban algo de brillo y otras un interesante sombreado. Como ya he mencionado, Seize the Night (día 1) nos dejó algo perplejos por la diferencia de tonalidad según el papel. @Inkantadora la denominó tinta “camaleón”.
Ash (día 3), un suave gris, ha gustado mucho por su cromatografía y las posibilidades que ofrece para dibujo. Harmony (dia 5) es un morado suave con ligero sombreado, mientras Candle Light (día 7) es un amarillo yema con un sombreado más marcado.
Raspberry Rose (día 8) es mi favorita de las estándar, un granate intenso con sombreado que ciertamente recuerda a frutos rojos. La siguiente estándar también tiene inspiración frutal: Peach Punch (día 10) aunque para algunos recuerda más al naranja salmón que al melocotón.
.jpg)
A Red Robin (día 14) de un rojo anaranjado le siguió Night Shade (día 15) de un azul tirando a morado suave y que mostraba cierto brillo dorado. Con la siguiente estándar, Thunderbolt (día 17), surgieron comentarios en redes sobre el número de tintas azules en el calendario, a la vez que se echaban de menos algunas verdes. Tirando de la sabiduría popular podríamos decir que nunca llueve a gusto de todos, y en este caso sin duda, para gustos hay colores.
Festive Joy (día 19) es un morado más intenso que Harmony y muestra sheen cobrizo. Brandy Snap (día 21) es un marrón toffee cálido con un agradable sombreado. Reconozco que tengo cierta preferencia por estos tonos y más en tintas con sombreado, así que es una de mis favoritas del calendario.
Con Yuletide (día 24) llegó la última estándar de esta edición. Un bonito azul turquesa que presenta un ligero sheen rojizo, que se aprecia solo cuando se aplica una cantidad generosa de tinta.
.jpg)
Tintas con sheen
La primera tinta con sheen (brillo o irisación) quizá decepcionó un poco. Ruby Blues (día 13) es un azul marino con sheen rojizo, una combinación que encontramos en muchas otras tintas tanto de Diamine (Polar Glow en el Inkvent 2019 o Maureen exclusiva para Cult Pens) como de otras marcas como Tesla Coil de Birmingham Pens, o Sheen Machine de KWZ, por nombrar solo algunas.
La segunda sin embargo ha gustado mucho, Black Ivy (día 22) de un intenso verde oscuro con un potente brillo rojizo que hace que al escribir parezca casi una tinta negra, haciendo honor a su nombre. Y hasta aquí las tintas con sheen de esta edición, muchas menos que en la edición anterior en la que había seis.
.jpg)
Tintas con shimmer
Tempest (día 4) fue la primera teóricamente solo con shimmer (brillantina), un potente azul con mucho shimmer dorado y digo teóricamente porque además presenta cierto sheen rojizo. Siguiendo con la tormenta de brillantina llegó Storm (día 9), un azul oscuro con sombreado y con un finísimo shimmer plateado que previsiblemente no dará problemas en los puntos finos de las plumas, aunque nunca está de más ser precavidos con este tipo de tintas.
La fiesta siguió con Party Time (día 11) de un potente rosa con brillantina azul/plateada, una tinta definitivamente alegre que en algunas fotos mostraba cierto brillo dorado. Vintage Copper (día 16) fue otra grata sorpresa para muchos ya que hasta ahora no había muchos marrones en el calendario. Es un rico marrón rojizo muy interesante y con mucho shimmer dorado, un bonito contraste.
.jpg)
No podía faltar un azul claro frente a los azules oscuros ya presentes y llegó con Subzero (día 18) con shimmer plateado y cierto brillo rojizo aunque muy ligero. La última tinta con shimmer fue Pink Ice (día 20) de nuevo un tono rosa aunque más suave que el de Party Time y esta vez con shimmer plateado.
Tintas con sheen y shimmer
Garland (día 2) sorprendió con su potente sheen rojizo y shimmer azul y ha sido una de las favoritas de los aficionados, hasta que llegó Winter Spcie (día 6) con sus tonos marrones con brillo verde y shimmer dorado, una delicia.
Stargazer (día 12) presenta de nuevo un potente azul con mucho sheen rojizo, la novedad es el shimmer dorado que le da un toque especial a esta tinta y la situó también entre las favoritas.
La tinta del día 25, el fin de fiesta y en un tintero de 30ml, tenía que ser especial y claramente lo es. All the best es un rojo vino oscuro con un potente sheen verde y un fino shimmer azul/púrpura.
.jpg)
En resumen: 13 tintas estándar aunque muchas de ellas no son colores totalmente planos y muestran cierto brillo, dos con sheen, seis con shimmer y cuatro con shimmer y sheen. Un calendario muy completo, con el que nos hemos divertido día a día. Ha sido mi primera experiencia Inkvent y desde ya me apunto a la siguiente edición.
Como varios aficionados han comentado, podría parecer que ver montones de publicaciones cada día de la misma tinta iba a ser aburrido, pero muy al contrario, ha resultado tremendamente entretenido. Cada uno ha aportado diferentes visiones y formas de presentar cada tinta, espectaculares dibujos y también vídeos para mostrar las variaciones de tonalidades según el papel o plumín utilizado. Puedes echar un vistazo a #inkvent2021 para ver cómo se han presentado las tintas en forma de dibujos, muestras de escritura y auténticas obras de arte con tintas.
La tienda de Chicago, Atlas Stationers, organizó en su cuenta de Instagram (@atlasstationers) una competición entre las tintas del calendario. La tinta de cada día se enfrentaba a la más votada de las anteriores. En la final se han enfrentado Garland (día 2) y All the Best (día 25) ¿quién ganará? Consulta su cuenta para descubrirlo.
Diamine, una marca con una larga trayectoria, nos ha demostrado una vez más que hay espacio para la creatividad. Sus tintas son una apuesta segura por calidad, precio y amplia gama de colores. Solo nos falta saber si los de este calendario de adviento estarán disponibles en tinteros individuales, como los de 2019. En el momento de escribir este artículo no hay noticias al respecto, pero ya hay quien ha hecho su lista de colores favoritos por si acaso. Mientras salimos de dudas puedes ir haciendo tu selección. Espero que este artículo te ayude a elegir.

Mi nombre es Maria Eugenia Larrégola, me encontrarás en Instagram como @inks.inspiration. Aficionada, aprendiz y amante de plumas, tintas y papelería en general y sobre todo de las sensaciones que transmite plasmar en papel ideas, pensamientos o notas de trabajo con una estilográfica y algo de tinta.
Nota: esta página contiene enlaces de afiliados a través de los que recomiendo productos que me parecen interesantes para mis lectores y, si realizas tu compra a través de ellos, el precio para ti será el mismo mientras que Las herramientas del escritor obtiene una pequeña comisión.
Deja una respuesta