.jpg)
Tenemos un año nuevo por delante, 365 días por estrenar y llenar de vivencias y recuerdos. Y ante esa agenda en blanco quien más quien menos hace una lista de propósitos. Repasamos algunos relacionados con nuestra afición por la escritura a mano y como no, nuestras queridas plumas y tintas.
Controlar el gasto en plumas, papeles, tintas …
Sin duda uno de los propósitos más comunes en general es ahorrar o al menos gastar menos en el nuevo año. En nuestra afición son comunes las compras compulsivas, esa pluma que aparece ante nuestros ojos a un precio que parece irresistible, nuevos cuadernos, probar un papel del que hemos oído hablar o tentadores colores de tintas.
Al empezar en una nueva afición es normal que nuestro deseo de zambullirnos en un universo nuevo de posibilidades y de probarlo todo, nos lleve a hacer compras de objetos que luego no usamos tanto como pensábamos o que realmente no nos resultan de interés. Pasado un tiempo, cuando ya sabemos que nos satisface más, podemos centrar mejor nuestras compras. Por eso un propósito que se repite año tras año es comprar mejor, elegir cuidadosamente en qué vamos a invertir o permitirnos algo de precio más elevado renunciando a compras menores.
El importe más significativo en el trío pluma, papel, tinta, se lo llevan las plumas sin duda, pero cada euro suma, así que al final de un año el gasto en cuadernos o tinteros también puede ser significativo. Aquí van algunas sugerencias para poner en práctica nuestro propósito de gastar menos o de gastar mejor.
- Hacer una lista de los objetos de deseo, lo más exhaustiva posible de aquello que realmente queremos. También establecer el precio que estamos dispuestos a pagar por cada uno de ellos.
- Establecer un presupuesto mensual, trimestral o anual a las compras relacionadas con este hobby. Teniendo en cuenta que hay momentos en los que las tiendas hacen rebajas significativas o aprovechando los PenShows quizá lo mejor sea un presupuesto anual, pero cada cual puede elegir la opción que mejor se adapta a sus preferencias.
- Anthony de UK Fountain Pens nos cuenta cómo afronta el reto este año. Por un lado su foco está puesto en unas piezas concretas, y solo se permite algunas gloriosas excepciones. Por otro lado, se plantea un gasto cero, es decir, solo comprará aquello que pueda comprar con lo obtenido vendiendo algo de lo que ya tiene. Eso obviamente no se aplica a cuadernos ya usados, pero si a plumas o incluso a tinteros en los que solo se han usado unos mililitros. En los foros y redes hay un mercado interesante de segunda mano en el que dar salida a lo que ya no usamos.
- Una recomendación común para controlar las compras, también mencionada en el artículo de Anthony, es dejar pasar unos días antes de comprar aquello que hemos visto. Dejar “enfriar” nuestro pedido y transcurrido un tiempo ver si realmente es algo que queremos o si podemos pasar sin realizar la compra.
Hacer más ejercicio
¿Quién no ha pensado en hacer más deporte en el año que empieza? Los gimnasios desde luego cuentan con que una gran parte de la población lo haga, y por ello sus ofertas de cuotas anuales son tremendamente tentadoras. En nuestro caso vamos a traducir ejercicio a escritura. Digamos que un buen propósito es darle más uso a nuestras plumas y para ello solo hay que ponerse a escribir. Se pueden escribir cartas, o un diario, quizá relatos o una novela, el caso es encontrar momentos para escribir más.
Aquellos con un número significativo de plumas se plantean darles uso a todas ellas, o al menos a la mayor parte. Para ello establecen rotaciones periódicas, de forma que todas las plumas tengan un tiempo de uso. Esto también te permite saber, aunque posiblemente ya eras consciente de ello, cuales disfrutas más y cuales podrían salir para dejar espacio a otras o simplemente para tener una nueva vida en otras manos y de paso ayudar a tu presupuesto para nuevas compras.
Practicar caligrafia
Relacionado con el propósito anterior ya que nos puede ayudar a dar más uso a nuestras plumas, bien porque queremos mejorar nuestra letra o simplemente para aprender algo nuevo, practicar caligrafía puede ser uno de nuestros objetivos para el año que empieza. En el blog hay una sección muy completa dedicada a este tema que os animo a consultar.
Cuando recibo cartas, admiro la cuidada y clara letra de la mayoría de mis remitentes. A la vez no puedo evitar compadecer a los destinatarios de mis misivas, con mi letra a veces indescifrable hasta para mi. Por eso, mejorar mi letra está entre mis propósitos para este 2022.
¿Por dónde empezar? He visto esta pregunta muchas veces en foros y redes y la respuesta generalizada es escribir despacio y mucho, poco a poco, siendo consciente del trazo de cada letra. Otro consejo que me ha parecido muy útil es centrarse en una letra o un número reducido de letras cada vez, repitiendolas mucho para conseguir mejorar. Una vez hayamos cogido el hábito con esas letras podemos pasar a las siguientes.
También son útiles los cuadernos de caligrafía de Rubio, los de toda la vida (disponibles en Amazon). Hay múltiples recursos en internet para descargar plantillas y libros de caligrafía gratuitos, por ejemplo el canal de Youtube de @Nomlenom. Ahora que el lettering está de moda también hay muchísimos libros, talleres y cursos sobre este tema.

Imagen de @Nomlenom
Muestras de tintas
Si tu afición está más orientada a las tintas, como es mi caso, además de aplicarnos todos los anteriores, para comprar menos/mejor y usarlas más, también podemos centrar nuestro propósito del año en crear nuestro muestrario de tintas.
Lo más utilizado son las tarjetas Col-o-ring creadas por The Well Appointed Desk en varios formatos. El papel, cuidadosamente elegido, es fantástico para ver el color y efectos de cada tinta. Personalmente creo que su formato estándar es el más cómodo para poder comparar colores ya que las tarjetas vienen en una especie de librito con una anilla. Hay quien las ordena por colores, otros por marcas. En España las Col-o-ring están disponibles en Penwin Online.

Imagen de Penwin Online
Otra opción muy utilizada y apreciada son las tarjetas de Tsubame que en España comercializa Inktraveler. Como la opción anterior, al ser tarjetas individuales permiten comparar colores situando una tarjeta junto a otra y así ordenarlas a tu gusto. Las tarjetas caben perfectamente en las fundas de Traveler’s Company disponibles en la misma tienda.
.jpg)
Imagen de @inks.inspiration
Para los que prefieren cuadernos mi recomendación es el Inkjournal de Nuria Enríquez en su tienda Goodinkpressions, hecho con papel Tomoe River, al menos hasta que haya existencias de ese apreciado papel llamado a desaparecer, pero esa es otra historia. Tiene un diseño especial para llevar un diario de tintas, con espacio para la muestra de color, la marca, el nombre de la tinta y la fecha.
Esas son solo algunas opciones ya preparadas para muestras de tintas, pero al final depende de tu gusto y preferencias, solo necesitas un buen papel para que se aprecien sus tonos y características.
Mi propósito, ya iniciado el año pasado, es hacer muestras e ir usando todas las tintas que he ido recibiendo y comprando. Voy con retraso porque el Inkvent Calendar que ya comenté en el artículo anterior ocupó todo el mes de diciembre, pero en enero voy por buen camino. El propósito de un amigo el año pasado era no comprar tintas nuevas hasta no haber probado todas las que tenía. Es otra opción a contemplar que sin duda repercutirá en nuestro presupuesto para papelería.
Propósitos a tu medida
Cada cual define sus objetivos para el año, aunque algunos son comunes para los aficionados a la escritura con pluma. Algunos de los que he leído y me ha parecido interesante compartir por si son fuente de inspiración son:
- Probar más tipos de plumines (stub, musical, flexibles, …).
- Escuchar podcast relacionados con nuestra afición como Tinterias (en castellano) o The Pen Addict (en inglés).
- Aprender a hacer reparaciones de plumas antiguas, al menos la parte más básica y sencilla.
- Ampliar la gama de colores de tintas utilizadas, saliendo de los colores más clásicos para dar una oportunidad a colores más atrevidos o tintas con sheen o shimmer por ejemplo.
Revisar periódicamente… y celebrar los avances
Los propósitos no serán útiles si no los revisamos de vez en cuando. Pasadas las fiestas, cuando retomemos nuestro ritmo de vida y las rutinas es posible que algunos queden en el olvido. Si llevas una agenda anota una revisión trimestral o cuatrimestral. Revisa si tu propósito era realista o quizá fuiste demasiado optimista con la ilusión del año nuevo. No pasa nada por rebajar expectativas y adaptar los objetivos fijados, es preferible a abandonarlos completamente.
¿Cuáles son tus propósitos en relación con la escritura en 2022? Nos encantará leerlos en los comentarios

Mi nombre es Maria Eugenia Larrégola, me encontrarás en Instagram como @inks.inspiration. Aficionada, aprendiz y amante de plumas, tintas y papelería en general y sobre todo de las sensaciones que transmite plasmar en papel ideas, pensamientos o notas de trabajo con una estilográfica y algo de tinta.
Nota: esta página contiene enlaces de afiliados a través de los que recomiendo productos que me parecen interesantes para mis lectores y, si realizas tu compra a través de ellos, el precio para ti será el mismo mientras que Las herramientas del escritor obtiene una pequeña comisión.
Deja una respuesta