• Blog
  • ¿Nos tomamos un café?
  • Sobre esta Web

Las herramientas del escritor

You are here: Home / Buscando inspiración / Historia de la escritura II: los soportes

Historia de la escritura II: los soportes

Buscando inspiración

28 Nov
Resumen soportes de escritura: piedra, papiro, pergamino y papel

El arte de escribir requiere, además de nuestro ingenio, de ciertos avances materiales que permitan registrar de forma adecuada la información que se desea transmitir. El más básico es el soporte, cuya historia recorremos en esta entrada.

La humanidad lleva más de 5.000 años escribiendo, pero la escritura solo puede imaginarse junto a los soportes empleados para recogerla, así como a los materiales y técnicas utilizados para crearla. 

Por ello, para trazar la historia de la escritura, es necesario primero analizar sobre qué y con qué hemos escrito, desde que a la oralidad se le sumó la escritura como forma de legar el conocimiento a generaciones futuras.

TIPOS DE SOPORTES: ESCULPIDOS O pintados

En su afán de hablar hacia otros sin voz, el hombre ha utilizado prácticamente cualquier soporte a su alcance, en función de su entorno y las capacidades tecnológicas de la sociedad en que vivía.

No obstante, los soportes pueden dividirse en dos grandes tipos, dependiendo de la forma en que recogen los trazos de la escritura.

Soportes inscritos

En los soportes inscritos, la escritura se fija por incisión (grabado, esculpido, marcado, etc.). Estas incisiones pueden ser tan débiles como pequeñas muescas, o tan fuertes como rebajes a cincel, en función de la dureza del soporte. En ellos se trabaja a punta seca, o sea, sin tintas ni pigmentos.

Estos soportes se caracterizan por tener una vida más larga, siendo el objetivo que el mensaje permaneciese inamovible y soportase las inclemencias del ambiente y el paso del tiempo.

Por lo general contenían edictos, leyes o proclamas y, dado que debido a sus características eran demasiado voluminosos para ser trasladados, se solían colocar en lugares visibles para conocimiento público.

¿Sobre qué se escribía en la antigüedad?

Soportes escritos

Por otro lado, con el desarrollo del comercio y la necesidad de llevar registros contables comienzan a desarrollarse los soportes escritos, de menor vida útil pero fácilmente transportables. En ellos se dibuja, pinta o traza utilizando tintas y pigmentos, que son más perecederos pero que permiten la realización de trazos con mayor contraste y fácilmente reconocibles.

No obstante, no se puede establecer una relación inequívoca entre portabilidad o importancia de lo escrito y el soporte, pues cada civilización utilizaba el tipo de soporte y método que tuviese disponible para escribir.

Un ejemplo de ello son las pinturas rupestres y los petroglifos procedentes del Paleolítico, en los que el hombre primitivo plasmó pictogramas e ideogramas sobre roca empleando pigmentos. Aunque investigaciones comparativas recientes han identificado elementos que pueden ser considerados como un protoalfabeto y están compilados en la llamada Escritura Lineal Paleolítica, no se considera un sistema de escritura como tal pues no puede ser interpretado como lenguaje.

Los soportes de la escritura

Los primeros soportes que se utilizaron para plasmar el lenguaje, que han llegado hasta nuestros días, son aquellos en que se utilizaba la técnica de la inscripción (piedra, madera, huesos, arcilla, cera y metales). Esta forma de escribir tiene la ventaja de ser más resistente al paso del tiempo, aunque por contra, grabar un texto largo es muy trabajoso debido a la dureza de los materiales.

Con el tiempo, gracias al descubrimiento y preparación de recursos más ligeros y flexibles (el papiro, el pergamino y el papel), las técnicas de inscripción fueron dando paso a la escritura con tintas y pigmentos para textos más largos, lo cual fomentó el desarrollo y difusión de la literatura.

Estos soportes, aunque menos permanentes, podían trasladarse con facilidad y llevar saber e información a los rincones de los imperios que los utilizaban y fueron relegando el uso de los soportes inscriptos a asuntos más ceremoniales u oficiales, como sellos, estelas conmemorativas y monumentos.

La piedra

Es difícil afirmarlo con toda certeza, pero éste es tal vez el soporte de escritura más antiguo: se han encontrado petroglifos de 7.000 a 9.000 años de antigüedad.

Es bien sabido que se utilizó como soporte para dibujar jeroglíficos en las construcciones monumentales del antiguo Egipto, uno de los primeros sistemas de escritura que aparecieron a la par de la escritura sumeria.

La piedra se empleó y se emplea para contener inscripciones de carácter sacro, honorífico o conmemorativo. En la antigüedad era empleada para contener también la letra de la ley y edictos reales.

El método de escritura en piedra preferido es la inscripción a cincel, que se puede conservar inalterada por siglos. De esta forma de escritura se deriva la expresión “escrito en piedra”, cuando queremos denotar que una sentencia es inamovible.

La arcilla

Este fue el soporte característico de la otra forma de escritura más antigua conocida: la escritura cuneiforme mesopotámica (entre el 3400 y 3200 a.C.), así como de muchas otras culturas debido a su abundancia y facilidad de uso.

cómo eran las primeras escrituras ¿en qué escribían?

Este material se moldeaba en placas cuadradas finas, con las esquinas redondeadas. Se utilizaba una cuña de metal, madera o marfil para inscribirlas mientras estaban húmedas, y luego se dejaban secar al sol para que el escrito quedase grabado.

Lisas por la cara en que se escribía y ligeramente convexas por el otro, estas tablillas se almacenaban en nidales, formando lo que podrían llamarse los primeros archivos de la humanidad. Su empleo estuvo motivado por la necesidad de registrar contabilidad de mercancías y actividades burocráticas relacionadas con el comercio.

Los huesos y la madera

Estos materiales fueron los primeros soportes para escritura conocidos que eran lo suficientemente ligeros y resistentes para ser trasladados de un lugar a otro. Los símbolos se grababan casi siempre por inscripción, utilizando instrumentos tipo cuchillo o punzón.

Mientras que el empleo del hueso remite a culturas más primitivas, la madera se siguió utilizando durante mucho tiempo en las emergentes civilizaciones. Así, coexistió junto al papiro en el Antiguo Egipto, siendo empleada también por los romanos.

La cera

Las tablas recubiertas con cera de abejas fueron empleadas tanto por los griegos como por los romanos como soporte, conservándose hasta hoy en día algunos textos literarios como las fábulas de Bario y algunos poemas de Clímaco.

En estas tablas de cera se escribía con un instrumento punzante llamado estilo, que tenía un extremo romo para borrar lo escrito. Éste podría considerarse el precursor de las modernas plumas y bolígrafos.

Los metales

Además de grabar los metales preciosos en forma de joyas con carácter decorativo, el ser humano también ha empleado varios metales como soporte para la escritura, en particular el cobre, el bronce y el plomo.

Ejemplo de ello son 70 textos inscritos en plomo encontrados en Jordania. En estas placas, no mayores que una tarjeta de crédito moderna, encontramos inscripciones relativas a leyendas mesiánicas. El uso del bronce y el cobre como material de soporte para la escritura también se ha registrado en China y la India.

El papiro

Procedente del ciperas papiros, que crece en las márgenes del río Nilo y al que se daba múltiples usos, nace este soporte que posibilitó un salto cualitativo en la escritura al posibilitar su difusión.

Después de un largo proceso artesanal se obtenían hojas de un material flexible de color blanco hueso, que se impregnaba en aceite para protegerlos de los insectos. Este procedimiento le daba ese color característico que conocemos hoy.

El papiro no sólo se utilizó en Egipto, sino que se exportó a Grecia y Roma. Gracias a él aparece el libro propiamente dicho, creando la posibilidad de copiar una obra, distribuirla y conservarla. También permitió la sistematización de los archivos, la aparición de las bibliotecas y la venta de ejemplares, a pesar de ser un material bastante caro y lujoso.

El empleo del pergamino hizo decaer el uso del papiro a partir de los siglos III y IV d.C.

¿dónde escribían los egipcios? ¿qué es el papiro?

El pergamino

Se fabrica a partir de la piel de animales de corral, con un engorroso procedimiento del que se tienen las primeras noticias entre el 2700-2500 a.C., durante la IV dinastía egipcia.

No obstante, su fabricación fue perfeccionada cerca del año 238 a.C. en la ciudad de Pérgamo, situada en Asia Menor. En ella se creó una biblioteca de más de 200.000 volúmenes en pergamino, que en su tiempo rivalizó con la de Alejandría.

Este fue el soporte por excelencia a partir de los siglos III y IV, hasta que los árabes introducen el papel en Europa a finales del siglo VIII.

El papel

Es el material para la escritura por excelencia y el que se ha hecho hegemónico en la actualidad.

Se cree que se apareció durante la dinastía Han Oriental, en el siglo II d. C., atribuyéndose su descubrimiento al eunuco Tasi Lun, un consejero del emperador He. En su confección se empleaban fibras vegetales procedentes de la producción de la seda, aunque también se hacía papel a partir de paja de arroz, cáñamo y algodón.

Todo parece indicar que los árabes copiaron su modo de preparación alrededor del 751 d.C., cuando capturaron algunos artesanos chinos cerca de Samarcanda. El papel no se popularizó en Europa hasta los siglos X y XI, aunque tardó siglos en sustituir al pergamino.

En su fabricación se empleaban trapos de lino y cáñamo, por lo que su fabricación en Europa estuvo íntimamente ligada al desarrollo de la industria textil. A partir de los siglos XI y XII Córdoba, Sevilla, Granada y Toledo se convierten en los principales productores de papel. Luego, hubo un auge de las fábricas italianas a partir del siglo XIII y el papel se impuso como el soporte de escritura por excelencia que conocemos en la actualidad.

En el siglo XVIII la producción de papel artesanal decae, siendo sustituida por su fabricación industrial en los siglos XIX y XX a partir de celulosa.

El soporte del presente

A partir del siglo XX, aunque aún el papel constituye el soporte de escritura por excelencia, comienza a instaurarse un soporte en apariencia más perecedero, inmaterial y volátil, pero que tiene como ventaja la posibilidad casi infinita de reproducir una y otra vez el texto incorporado en él.

Por supuesto, hablamos del soporte digital, que también ha tenido su evolución desde las cintas magnéticas y las tarjetas perforadas al almacenamiento en la nube. No obstante, el uso del papel mantiene una gran importancia, tanto en países o zonas donde las posibilidades tecnológicas son más reducidas, como para determinados cometidos o entornos de trabajo donde su uso resulta más apropiado (o placentero).

escritura digital o escritura manual

Lo cierto es que hay quién piensa que escribir a mano y papel es una actividad diferente a la escritura digital, más pausada y meditada, que sigue teniendo una razón de ser en un mundo en el que, precisamente por su velocidad y tensión creciente, necesita aficiones y técnicas que nos permitan hacer las cosas desde otra perspectiva.

Esperamos seguir viéndote, querido lector/a, en estas páginas frecuentemente diseñadas en papel aunque plasmadas «en digital».

Me llamo Álex Padrón y soy un escritor compulsivo: a mano, a máquina, en ordenador, en mi cabeza…lo que importa es seguir contando historias. Y si no estoy escribiendo, lo más posible es que lea. ¡Nos vemos en mi choza!

Leave a Comment

Previous Post: « 5.000 años de historia de la escritura y los alfabetos
Next Post: Historia de la escritura (III): ¿qué herramientas hemos utilizado para escribir? »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

También en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram

Categorías

  • Buscando inspiración (22)
  • Caligrafía (2)
  • Escribiendo (5)
  • Escritorio (46)
  • Literatura (14)
  • Un poco de todo (2)
  • Vida (11)

Etiquetas

Alta papelería Autores por descubrir Bolígrafos Bolígrafos mujer Caligrafía Colecciones escritorio Coleccionismo Con buena letra Con pausa Escribiendo escritorio Escritura de lujo Filosofía de vida Grandes autores Grandes obras Historia de la literatura Historias de la escritura Ideas para escribir Inks.inspiration Lapiceros libros Marcas Meditaciones Novedades 2021 Novedades 2022 Organización Palabras que resuenan Papel para regalar Parker Plumas Plumines Poesía Portaminas Selección libros Teoría literaria Tintas Tipos de letras Waterman

El propietario de este portal, lasherramientasdelescritor.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y en el Amazon Services LLC Associates Program, e ingresa por compras adscritas. Los enlaces de compra incluidos en esta web tienen como destino el sitio web de Amazon.es o Amazon.com. El logotipo y la marca de Amazon son propiedad de dicha empresa y de sus asociados.

© 2021 Copyright lasherramientasdelescritor.com. Todos los derechos reservados.