.jpg)
La famosa firma ha lanzado una nueva edición de su modelo más emblemático, la Parker 51. Analizamos su rendimiento y la fidelidad al modelo original.
Con años de espera, la compañía americana (actualmente en manos de un holding chino) ha decidido que era el momento de poner en el mercado su más reciente homenaje este histórico modelo.
.jpg)
por qué ha dado tanto que hablar
Mucho se ha debatido de la nueva Parker 51 2021 antes y después de su lanzamiento. ¿Por qué?, porque se sitúa en un punto de controversia entre diversas formas de entender el mundo de las plumas. Distintas generaciones que se han acercado con expectativas y experiencias no siempre compatibles.
Los seguidores más veteranos la acusan, y lo hacían antes del lanzamiento incluso, de no estar a la altura del modelo original, de degradar varias de sus señas de identidad. Así, defienden las bondades del uso de los modelos originales de mediados del siglo pasado, los cuales aún siguen siendo un prodigio de fiabilidad y elegancia en la escritura.
Por contra, los aficionados más recientes son quizás son más propensos a la novedad y menos a indagar en el mundo de las estilográficas clásicas de segunda mano. Aun así, como todo buen aficionado no pueden por menos que rendirse al encanto de la mejor tradición, de forma que esta reedición supone para ellos la unión de ambos mundos, una pluma con reminiscencias clásicas, pero recién salida de fábrica.
Análisis de la parker 51 2021
Nos encontramos con una pluma de gama media, cuyos principales atractivos son el histórico y el estético:
Ya hemos comentado el gran prestigio que este modelo ha tenido entre los aficionados durante décadas. La sola posesión de uno de estos artículos clásicos le hacía a uno sentirse participe del núcleo más «distinguido» del mundo de las estilográficas. Impresión que en parte hereda su sucesora, y a un precio comparativamente más económico que la P51 original.
En cuanto al aspecto estético, su principal baza es el plumín carenado. La especial configuración del mismo crea un efecto visual único, discreto y minimalista. Gusta o no gusta. Pero si es del agrado del aficionado, en la actualidad se fabrican muy pocos modelos con este estilo de plumín en plumas de calidad aceptable.
.png)
desempeño
Los múltiples testimonios de los usuarios de la nueva Parker se decantan por confirmar un desempeño correcto/notable, con una escritura suave, arranque preciso y sin pérdidas de flujo (no obstante, como ya sabréis, cada pieza es un mundo).
La construcción, realizada en «resina de alta calidad», da la impresión de ser duradera. Es ligera y confortable en la mano.
En definitiva una pluma equilibrada y con sensación de calidad acorde al precio, aunque con sensibles diferencias respecto a las antiguas 51. Desde luego no estamos ante un modelo que vaya a revolucionar el mundo de las estilográficas como hizo el diseño original.
características
Veamos ahora los datos objetivos acerca de este modelo y los parecidos-diferencias con la Parker 51 original:
- Está disponible en cuatro tonalidades en la versión estándar, con plumín de acero y un precio que ronda los 70€, y dos colores para la versión deluxe con plumín de oro y precio en torno a los 180€.
- La primera gran diferencia está en el plumín, que ha cambiado la geometría tubular de las antiguas 51 por una pieza con cierta curvatura, como el de las actuales Jotter, de hecho hay usuarios que sostienen que portan el mismo plumín. En todo caso no desentona con la estética del cuerpo aunque su adaptación a la silueta curva de la boquilla era más precisa en los modelos clásicos.
- En cuanto a la segunda gran diferencia, el capuchón con cierre a rosca, hay que decir no tiene gran longitud, por lo que es cómodo de usar, aportando ese punto de seguridad extra sobre el cierre a presión.
- El mecanismo de carga ha perdido romanticismo, es cierto, pues como muchas otras estilográficas de gama media y alta han optado por la practicidad de convertidor.
- Incorpora un generoso anillo metálico entre la boquilla y el barril que difiere del diseño original. Esto es debido al cambio de nivel que aparece entre ambos componentes para acomodar la rosca de la tapa.
- Otro aspecto en el que hay variación respecto a la 51 canónica es en la silueta, en general un punto más gruesa/redondeada.
- En cuanto a las medidas, presenta una longitud de 140 mm, una sección de 35 mm, y un liviano peso de 23 g (13 de los cuales corresponden al capuchón).
.jpg)
La versión estándar se presenta en diferentes tonalidades, entre ellas el sugerente teal o verde-azulado:
.jpg)
Por su parte, la versión deluxe presenta un capuchón bañado en oro y plumín del mismo material (18 k). El rango de acabados es menor, destacando la espectacular color ciruela:
.jpg)

Hemos visto un capitulo más en el camino de constante evolución y readaptación de nuestra herramienta de escritura favorita. Que no falten todo tipo de pruebas, lanzamientos y experimentaciones, señales positivas que muestran que esta afición goza de buena salud.
Y tú, estimado lector/a ¿conocías la Parker 51?, ¿te parece llamativo su estilo?
Nos leemos pronto por estas páginas. Saludos.
Nota: esta página contiene enlaces de afiliados a través de los que recomiendo productos que me parecen interesantes para mis lectores y, si realizas tu compra a través de ellos, el precio para ti será el mismo mientras que Las herramientas del escritor obtiene una pequeña comisión.
Hola! Gracias por compartir este espacio, donde dejamos brevemente de lado la vida entre planillas, correos electrónicos y coordenadas virtuales, y hablamos de nuestras lapiceras, las cuales, son objeto de culto, parte de nuestra vida, y para mi personalmente son un lujo, debido a que destinamos tiempo para plasmar ideas, buscar soluciones, dejar mensajes con nuestras lapiceras.
Respecto a este artículo, tengo dudas razonables que la nueva Parker 51 pueda ser semejante en cualidades e impacto en los usuarios, respecto al impacto que generó su predecesora, debido a los materiales y modificaciones principalmente, lo cual me hace pensar en una sola cosa; atesorar más las Parker 51 que tengo, que, para mi humilde gusto y experiencia, es una de las tres mejores lapiceras que tengo, junto a la MB Meisterstuck No 149 y la Lamy Safari
Hola Bernardo. Es cierto que las plumas pueden dar muchas satisfacciones, pues en cierta manera son un vehículo (o una excusa) para lograr unos momentos para nosotros mismos. Algo que parece tan simple y a veces es tan complicado de lograr.
Sobre el impacto de la Parker 51 2021 estoy de acuerdo con que no será tan relevante como el de la 51 original, ya que ésta creo un nuevo concepto-estética para la estilográfica, mientras que la reedición que esperamos no hará más que añadir otro modelo a los varios que ya hay en el mercado con características similares.
Veremos la aceptación de los aficionados.
Un saludo.
Me derrito: tu Lamy Safari junto a la Parker y laMB Meisterstuck. Qué bien le salió a Lamy. Saludos.
Soy coleccionista tengo 75 años y unas 300 plumas de ellas 90 Parker y de estas 16 , 51 vacumatic y aerométricas, President de 9k y Signet , doble joya y boligrafo y lapiz. Fabricadas en USA, England y Argentina. Es la pluma mas famosa del siglo XX marcó un antes y un despues de la pluma y cuando se escribía hasta en los colegios con tinta, no como ahora que es un capricho,, la hicieron famosa los médicos que la llevaban en las batas con la flecha y la piedra de jade, los profesionales como los notarios, abogados, registradores, gestores, usaban la Parker 51 , fue muy copiada e imitada como hoy con la estrella de Montblanc. Mi primera pluma fue una Parker 21 allá por los años 50 muy dura . En los 60 tuve la 51 MKII USA, un exito fue el carenado del plumin sus competidores tambien Lamy, Aurora, Montblanc, Pelikan, Waterman tambien carenaron sus plumines aunque no tanto como Parker 21, 51, 61.- Parker años despues quiso rehabilitar el éxito de la 51 con la 100 con el mismo carenado, la Ellipse ambas de alta gama fracasaron, en el hicieron otra reproducción en el 200 de doble joya , que tambien fracaso y otra que aparece ahora que fracasara. Un coleccionista, no quiere copias ni reproducciones. Como la originales ninguna.
Hola Luis, totalmente de acuerdo en que como la original no hay ninguna, sobre todo por lo que significa, por el aura y el prestigio que rodeaba esa «creación»; nueva forma de entender las estilográficas, signo de estatus, etc.
Ahora bien, supongo que los fabricantes son los primeros en darse cuenta de que un relanzamiento no va a conmocionar el universo estilográfico, no aporta nada nuevo, si acaso ciertas adaptaciones a los gustos modernos de modelos clásicos.
Eso sí, creo que hay un público al que le gusta esa mezcla de sabor a tradición y modernidad, poder comprarse un artículo nuevo que atesore una larga historia y consideración por sus «mayores». De hecho en todos los comercios está agotado el stock. Y supongo que habrá entre los múltiples compradores personas que se consideran a si mismas coleccionistas, que es un término bastante abierto.
Un saludo y gracias por tu aportación.
No ve lomalo de reeditar la Parker 51, dejar que mas personas puedan disfrutar de sumaravillosa estética y buenas prestaciones. Me parece egoísta de parte de quienes tuvieron la posibilidad de vivir la época en que fue producida, que ahora le tiren mala onda. Ojalá sea un éxito. Usar una pluma usada, a mi entender, es como usar un cepillo de dientes usado. La pluma es personal e intransferible. Ya encargue una a USA.
Hola Marcelo. Yo creo que, cómo pasa en otros ámbitos, hay personas que aprecian más la tradición y esperan que se respete una «evolución lógica» de los modelos, y otras más propensas a la innovación, aunque pueda suponer tomarse ciertas licencias con diseños clásicos que los más puristas no acabarán de ver con buenos ojos.
Personalmente me agrada que se lancen modelos nuevos en un abanico cada vez más amplio de opciones para que cada aficionado pueda encontrar esa pluma que encaje perfectamente con él.
Que disfrutes de tu nueva Parker. Un saludo.
Gracias, apenas pruebe la pluma comentaré que tal me parece. Me encantan las plumas y podré compararla con un par de mont blanc meisterstuck y una aurora, veremos que tal le va.
Excelente! Tu comentario es muy valioso para mi ya que yo también ya encargue una. Mi padre ya fallecido tenia una original con tapa bañada en oro y cuerpo de color negro, toda una belleza que permanece guardada bajo siete llaves por mi madrecita. Así que yo ahora quiero la mía. Saludos y
Que disfrutes de esta joya de la escritura Marcelo. Un saludo.
Por fin me llegó la Parker 51, es muy linda y escribe bien, pero a veces pierdo la referencia al estar el plumin tapado y se me gira.
Pero es un detalle frente al hermoso diseño, el problema es del operador jajajajaja y no de la pluma. Superó mis expectativas.
Celebro que te haya gustado Marcelo. Se ve que va a estar bien acompañada por el resto de tus plumas.
Yo también estoy usando plumas con el plumín carenado y aunque en un principio no me atraían ahora me parece un diseño muy elegante.
Poco a poco nos acostumbramos a escribir con ellas, así que seguro que la disfrutas.
Un saludo.
¡ FELICITACIONES! Yo sigo esperando que llegue la mía.. No veo la hora de ya tenerla entre mis dedos y tener el sumo placer de volar con ella en casa línea sobre linea. Estoy seguro que será una DELICIA EXTREMA! Saludos cordiales